Secretos del único ataque atómico de la historia sobre poblaciones civiles

Qué cambió a nivel internacional la decisión de Estados Unidos de lanzar las bombas "Little Boy" y "Fat Man" sobre ciudades japonesas. Del "Proyecto Manhattan" a cuántos países disponen hoy de poderío nuclear.

Tecnología/Curiosidades06 de agosto de 2023InfoHuellaInfoHuella
bombaaatom

El 6 y el 9 de agosto de 1945, Estados Unidos concretó el primer y hasta el momento único ataque atómico de la historia contra una población civil, con el lanzamiento de sendas bombas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.

Resultó un momento bisagra de la historia. Desde que se lanzó la bomba “Little Boy” sobre Hiroshima, y la “Fat Man” sobre Nagasaki, las guerras y las relaciones entre países ya no volverían a ser iguales.

De hecho, al temor generado por estas nuevas armas se adjudica la creación de la Organización de las Naciones Unidas: resultaba fundamental la presencia de un organismo que convoque a la paz y desarrolle una tarea en contra del armamentismo.

Como sabemos, lo que prosiguió fue más bien lo opuesto: Estados Unidos y la Unión Soviética (luego Rusia) en el marco de la Guerra Fría se lanzaron a una carrera armamentística que incluyó miles de ojivas nucleares y, por tanto, la capacidad de destrucción del Planeta. Pero, afortunadamente, los ataques de este tipo sobre poblaciones civiles no se repitieron.

El Proyecto Manhattan

La iniciativa secreta desarrollada por los Estados Unidos, con la ayuda de Reino Unido y Canadá, contó con el liderazgo científico de Robert Oppenheimer (algo reflejado en la película recientemente estrenada sobre su vida), Niels Bohr y Enrico Fermi. La administración de Franklin Delano Roosevelt (fallecido en abril de 1945 y sucedido por Harry Truman) se sentía en una carrera por llegar a la bomba antes que la Alemania Nazi.

Dicho proyecto culminó en el primer ensayo atómico, realizado en el desierto de Alamogordo, estado de Nuevo México, y llamado “Trinity”. Esa primera explosión tuvo lugar un 16 de julio de 1945. Pero el objetivo ya no eran los alemanes, que habían capitulado, sino los japoneses, que resistían hacerlo.

Estados Unidos evaluó que semejante demostración le ahorraría vidas de muchos soldados, en vistas de que la resistencia japonesa estaba lejos de aflojar, y un desembarco sobre las islas principales se advertía como sumamente costoso. Finalmente, las vidas perdidas, miles, pasaron a ser las del otro bando.

Cómo se “fabrica” una bomba atómica

La explicación técnica señala que se basa en la fisión nuclear (cuando los núcleos se separan para formar núcleos más pequeños, liberando energía) de núcleos atómicos pesados en elementos más ligeros, mediante el bombardeo de neutrones que, al impactar en dicho material, provocan una reacción nuclear en cadena. Para que esto suceda, es necesario usar isótopos fisibles (pasibles de ser fisionados), como el uranio-235 o el plutonio-239.

El terrible saldo de las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki

Las dos armas atómicas lanzadas en ese momento dejaron más de 200.000 muertos debido a la radiación y, en décadas posteriores, sumaron 400.000 decesos más por problemas de salud relacionados con las explosiones, de acuerdo con datos de la ONU, por lo que totalizan 600.000 los decesos a causa de ellas.

Rendición casi inmediata del Imperio japonés

Seis días después de la detonación sobre Nagasaki, el 15 de agosto, el Imperio de Japón anunció su rendición incondicional a los Aliados, haciéndose formal el 2 de septiembre con la firma del acta de capitulación. Con la rendición de Japón, concluyó la guerra del Pacífico y, por tanto, la Segunda Guerra Mundial. Como consecuencia de la derrota, el país fue ocupado por fuerzas aliadas lideradas por los Estados Unidos —más Australia, la India británica, el Reino Unido y Nueva Zelanda— y adoptó los Tres principios antinucleares, que le prohibían poseer, fabricar e introducir armamento nuclear

¿Dónde refugiarse en caso de guerra nuclear?

Los científicos sugieren que, en caso de un ataque nuclear, la mejor protección resulta un edificio de hormigón armado, pero se debe mantener alejado de puertas, ventanas, pasillos, salidas de emergencia y respiraderos. Es importante esconderse tanto como sea posible.

¿Cuántos países disponen de poder nuclear?

Son nueve los países que disponen de armas nucleares: Rusia, Estados Unidos, China, Francia, Reino Unido, Pakistán, India, Israel y Corea del Norte. En tanto, desde 1995, Argentina suscribe al Tratado de No Proliferación Nuclear, como no poseedor de armas de ese tipo, aunque continua con el uso de energía nuclear para fines pacíficos e incluso exporta tecnología nuclear para uso civil.

Informe / Télam: Por Chrisitan Camblor

TÍTULOS EN INFOHUELLA:

pechecceddAhora en Telén: apareció un Pichiciego en plena calle
tejedoraschosmalalTejedoras de Chos Malal: hacia el libro que se presentará en la Feria Provincial
WhatsApp Image 2023-08-04 at 21.09.06Victorica: allanamientos, un detenido y el esclarecimiento de robos
d609b683-310a-492a-b2d3-1b5f53c35ab0Educación + Justicia en Victorica: simulacro de juicio con estudiantes del Leuvucó y Félix Romero
voletttZona VI: El Voley masculino y femenino con un pie en semifinales

Te puede interesar
eleccfrd

Protege tus equipos y procesos con un control PLC inteligente

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades13 de noviembre de 2025

Los controladores lógicos programables (PLC) siguen siendo la columna vertebral de la automatización industrial, diseñados para supervisar procesos, gestionar equipos y mantener un control constante. A medida que las instalaciones se digitalizan cada vez más y se intensifica la presión por la eficiencia, el control inteligente de los PLC es fundamental para proteger la maquinaria y los procesos.

infohuella.com (1)

Vida minimalista para un estilo de vida tranquilo y ordenado

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades22 de octubre de 2025

En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse abrumado. La mayoría de la población está agobiada por diversos roles y responsabilidades en sus vidas. Nuestros armarios están repletos de ropa que nunca usamos. Los cajones de la cocina están llenos de aparatos que casi no usamos. Los dispositivos digitales nos inundan constantemente con actualizaciones.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 7.58.10 AM (1)

La verdad de la milanesa: en el Parque Luro continúa el destrato a trabajadores

InfoHuella
13 de noviembre de 2025

La Dirección de Turismo, que conduce Saúl Echeveste, parece haberse quedado sin plata… al menos para quienes trabajan. Desde ATE denuncian incumplimiento paritario y falta de respuesta a los trabajadores de la Reserva Parque Luro. Todo indica que la muestra gratuita de respeto por los derechos laborales se esfumó en cuestión de días.

cazztomas

Escribe Juan Cruz Cazanave: Cupressus macrocarpa

InfoHuella
Escribiendo13 de noviembre de 2025

Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día