
Ahora sí: Senasa habilitó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
Senasa adecuó las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.
El informe del INTA sobre recursos naturales indicó que durante los primeros días de septiembre se desarrollarían lluvias y tormentas en amplias zonas productivas del centro y el litoral del país.
Nacionales02 de septiembre de 2023Las precipitaciones serían superiores a lo normal en el NEA, el NOA, Buenos Aires y la Patagonia.
El adelanto de las lluvias de primavera sobre diversas regiones de la Argentina permitiría una temprana recarga de agua en el suelo en zonas como el oeste y noroeste de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, sur y norte de Santa Fe, el litoral mesopotámico y norte del país, según especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Luego de varios inicios de primavera con escasez de precipitaciones, las perspectivas indicarían que durante los primeros días de septiembre se presentarían condiciones atmosféricas propicias para el desarrollo de lluvias y tormentas en amplias zonas productivas del centro y el litoral del país, indicó el INTA en su informe sobre recursos naturales.
“Esta situación es muy beneficiosa porque permite una temprana recarga del agua el suelo para los lotes destinados a cultivos de gruesa y para las necesidades de trigos macollados”, destacó Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA.
“Dejamos atrás al fenómeno climático La Niña, para comenzar a transitar El Niño, en un momento en el que éste fenómeno tiende a comenzar a influir en las lluvias que pueden renovar las reservas de agua, tanto en la capa superficial como en profundidad"
Para Mercuri, estas lluvias “ayudarían a recomponer el agua en zonas que aún no salieron de la situación deficitaria, luego de los casi cuatro años de sequía, como el oeste y noroeste de Buenos Aires, amplias áreas de Córdoba, La Pampa, sur y norte de Santa Fe, el litoral mesopotámico y provincias del norte del país”.
Por otra parte, Natalia Gattinoni, meteoróloga del Instituto de Clima y Agua, indicó: “Estamos iniciando la campaña 2023-24 con lotes en condiciones límites de agua disponible; en este contexto la expectativa de lluvias a corto plazo se vuelve de importancia por parte de los productores del área agrícola centro, pero también norte del país”.
“Dejamos atrás al fenómeno climático La Niña, para comenzar a transitar El Niño, en un momento en el que éste fenómeno tiende a comenzar a influir en las lluvias que pueden renovar las reservas de agua, tanto en la capa superficial como en profundidad, y resulta un aporte para los cultivos ya implantados”, explicó Gattinoni.
En esa línea, Mercuri recomendó “conocer y evaluar el agua disponible en el suelo en diferentes ambientes en los lotes agrícolas, no solo en el horizonte superficial, sino también en profundidad, sobre todo para las decisiones de siembras temprana”.
De acuerdo con el último informe semanal del Instituto de Clima y Agua, las precipitaciones serían superiores a lo normal en el NEA, el NOA (sur), Buenos Aires (centro) y la Patagonia (oeste).
Las condiciones climáticas estacionales que regirá durante la campaña de gruesa estarán marcadas por el evento El Niño y otros forzantes oceánicos que proyectan una tendencia de lluvias normales o superiores a lo normal, en especial avanzada la primavera y durante el inicio del verano.
Según la actualización de los modelos internacionales, a partir de este trimestre, las perspectivas de precipitaciones entre normales a superiores tienden a aumentar a partir de este trimestre en particular sobre las áreas agrícolas del centro y este del país.
Fuente: Télam
TÍTULOS EN INFOHUELLA:
Senasa adecuó las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.
Hidrantes, gases y balas de goma: graves incidentes y más de 120 de detenidos en la marcha de jubilados.
Las nenas fueron identificadas como Delfina y Pilar Hecker. Sus familiares aseguran que fueron arrastradas por la corriente
Gran parte de la ciudad se encuentra bajo agua. Todas las actividades fueron suspendidas. El Municipio no descarta que haya otras víctimas fatales.
Se actualizaron los precios del DNI y otros trámites del Renaper. Las modificaciones abarcan tanto los procedimientos para ciudadanos argentinos como para personas extranjeras.
¡CUIDADO! Circulan en redes sociales supuestas publicaciones atribuidas a medios de comunicación nacionales que prometen ganancias rápidas a cambio de invertir en acciones de la empresa YPF. Mirá acá el informé de Eugenia Leis Montero publicado en Chequeado.com
El Gobierno provincial acompañó a la comunidad de Algarrobo del Águila y el oeste pampeano en la sexta edición de la Fiesta del Río y la Barda, que comenzó el viernes con un espectáculo musical y finalizó este sábado con el desfile, puestos de artesanos, jineteada y el cierre por la noche con un festival de grandes artistas.
La Patrulla Rural de la Coordinación Área Zona Oeste UR-I detectó una infracción a la Ley Nacional de Conservación de la Fauna durante un operativo de rutina. En el baúl llevaban armas y seis ñandúes.
Cinco personas fueron detenidas luego de ser interceptadas por personal policial tras un hecho de caza furtiva en un coto ubicado a la vera de la Ruta de la Cría, entre el Puesto Caminero de Victorica y la localidad de Carro Quemado. Dos de los implicados son oriundos de Chaco, uno de Santa Fe y los restantes pampeanos: de Puelches y Victorica. En la mañana de este lunes recuperaron la libertad.
Se terminó el misterio, el Directorio propuso a la Asamblea diferir el tratamiento del punto 9 del Orden del Día, relacionado con la modificación del Programa de Beneficio Post Laboral vigente. Durante la jornada, aprobó el balance 2024.
NOTA COMERCIAL: En tiempos donde cada peso cuenta, La Sucu “donde conviene comprar”, llega con propuestas irresistibles para tu mesa diaria: ofrecer alimentos de calidad a precios pensados para cuidar el bolsillo familiar.