
Ola polar en Argentina: La Pampa con alerta amarilla y naranja por el frío extremo
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
El Senado de la Nación dio media sanción al proyecto que propone transformar en ley al programa “Conectar Igualdad”, cuyo autor es el pampeano Daniel Bensusán.
Provinciales29 de septiembre de 2023El senador manifestó que este jueves “fue un día de suma importancia para la educación pública de la República Argentina. Se dio media sanción para que sea ley Conectar Igualdad, pero también se convirtieron en leyes el Progresar y se crearon cinco universidades nacionales nuevas. Definitivamente hoy tuvimos una jornada que enriquece un derecho fundamental para el crecimiento de nuestro país, como es el de la educación”.
“Que Conectar Igualdad sea ley es un mandato que trajimos desde La Pampa, porque fue una de las propuestas que aprobaron las y los pampeanos para acercar al Senado de la Nación, y por eso la satisfacción de poder honrar este compromiso asumido, por el cual militamos desde el primer día”, agregó.
Bensusán remarcó la importancia de que esta iniciativa sea ley, porque no se puede dejar este beneficio a la voluntad de quiénes privilegian otros intereses, por sobre la justicia social para la población argentina. Su transformación en ley evitará que algún “iluminado” que considere que el acceso a nuevas tecnologías de nuestras juventudes es un gasto inútil y no una inversión en su futuro, y terminan escondiendo las computadoras en galpones, como pasó entre 2015 y 2019”.
“Hoy dimos media sanción a una iniciativa que traduce en inclusión para millones de jóvenes de nuestro país que no solo obtuvieron un dispositivo informático, sino que también lograron acceder a contenidos digitales, información y recreación, que de no existir Conectar Igualdad hubieran tenido una imposibilidad o un tiempo extenso para llegar a ellos. Estamos ante una herramienta que abre posibilidades para el presente y futuro de la Argentina”, concluyó.
Ganancias: “recompone el poder adquisitivo de los salarios”
“Hoy ponemos fin a parte de la aplicación de uno de los impuestos más polémicos, junto con el IVA, que tenemos en Argentina. Siempre fueron muchos los que dijeron que el salario no es ganancia, pero esta es la primera vez que se toma el toro por las astas y no solo se aplica la medida, sino que se hace por ley, como debe ser”, comentó el senador patagónico, respecto de la aprobación de la modificación del Impuesto a las Ganancias, que dejará fuera de la obligación a las y los trabajadores que debían pagarlo.
Consideró que esta ley debe evaluarse en un conjunto de medidas tomadas desde la actual administración económica, “orientadas a recomponer el poder adquisitivo de los salarios y que, en definitiva, constituyen un alivio para trabajadoras y trabajadores en un contexto inflacionario impulsado, entre otras causas, por la última devaluación, exigida por el Fondo Monetario Internacional, que a esta altura todos sabemos cómo llegó al país. En este sentido, menos impuestos sobre el salario significa mayor disponibilidad de fondos en el bolsillo de argentinos y argentinas”.
También se refirió al impacto que tendrá la ley en La Pampa, “son casi 9.600 trabajadores y trabajadoras que se beneficiarán, percibiendo mayores ingresos que luego serán volcados a la economía provincial”.
Respecto a quiénes pronostican menos ingresos a las arcas provinciales con esta baja, resaltó el ministro Sergio Massa anunció el envío de una adenda al Presupuesto 2024 que contempla un mecanismo para coparticipar parte de la recaudación del impuesto al cheque y del impuesto PAIS, de forma tal de compensar las cuentas públicas provinciales.
Finalmente fustigó la negativa de los bloques opositores a la medida “votan una vez más, en contra de los intereses de trabajadoras y trabajadores, por meras especulaciones electorales. Sólo de esa forma se explica que hoy critiquen y se opongan a una medida que hasta hace unas semanas pedían a gritos”.
TÍTULOS EN INFOHUELLA:
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La obra de periodismo performático vuelve este viernes a la sala de la ATTP de la capital pampeana con una función especial abierta al público.
Una mujer de 47 años murió en la madrugada de este domingo luego de que un incendio consumiera por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, en La Pampa.
Una mujer de aproximadamente 45 años perdió la vida en la madrugada de este domingo a causa de un incendio que consumió por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, La Pampa.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
En un emotivo acto celebrado este miércoles, se inauguró en Victorica el completamente renovado Salón de Usos Múltiples del Colegio Secundario Félix Romero, con la presencia de funcionarios provinciales que acompañaron al intendente Hugo Kenny.
Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.
En el marco de las jornadas “Familia, Escuela, Comunidad”, la localidad de Limay Mahuida vivió una jornada cargada de encuentro, juegos y fortalecimiento de vínculos en plena ola polar.
En la mañana de este viernes, una mujer de 32 años fue hallada sin vida en una vivienda de la localidad pampeana de Santa Isabel.