
Ola polar en Argentina: La Pampa con alerta amarilla y naranja por el frío extremo
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
El Consejo de Decanos y Decanas de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC), reunido en plenario en la Universidad Nacional de Villa María, provincia de Córdoba, manifestó la “imperiosa necesidad” de señalar que se encuentra “en riesgo el derecho a la educación superior si se imponen en este ballotage las propuestas de la fórmula Javier Milei – Victoria Villarruel, quienes sostienen explícitamente la decisión de implementar políticas tendientes a aniquilar valores democráticos” como los del “sistema universitario argentino” y “avanzar sobre la mercantilización” de un bien público y social: la educación.
Provinciales04 de noviembre de 2023Según sostuvo el consejo, están “decididamente amenazadas” conquistas del sistema democrático como los siguientes:
-El derecho a la educación.
-La educación como responsabilidad indelegable del Estado.
-El compromiso con la gratuidad y la autonomía del sistema público universitario nacional.
-El ingreso irrestricto.
-La soberanía científica tecnológica.
– La defensa de los derechos humanos, en clave de Memoria, Verdad y Justicia.
“Los integrantes de este Consejo no desconocemos los graves problemas estructurales que atraviesa nuestro país y las deudas que el sistema democrático tiene con la sociedad argentina. Pero también entendemos y sostenemos que esos problemas y esas deudas sólo pueden resolverse promoviendo el diálogo, con más educación, más ciencia, más interdisciplina, más formación universitaria, y más y mejor democracia”, expresó. “Esa es la manera que nos permitirá seguir creciendo y construir un país donde el respaldo a un sistema universitario definido por la reforma universitaria de 1918 y la gratuidad de 1949 se constituye en garantía indiscutible del derecho de millones de compatriotas a una educación universitaria inclusiva y de excelencia”.
“Nos encontramos en una instancia crucial. Tenemos que defender en las urnas la posibilidad de que las nuevas generaciones puedan ejercer su derecho a la educación superior y contribuir a garantizar la posibilidad de seguir discutiendo en democracia cómo mejorar la vida de las argentinas y los argentinos”, finalizó.
El CODESOC es un órgano conformado por representantes de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas y Unidades Académicas equivalentes dependientes de Universidades Nacionales que cuentan con alguna de las siguientes carreras: Comunicación Social, Ciencia Política, Sociología, Trabajo Social. Constituye un espacio colectivo de unión, reflexión, análisis y propuestas, donde las Ciencias Sociales y Humanas adquieren voz a través de Unidades Académicas de Universidades Públicas. Además, busca afianzar los lazos para fomentar el crecimiento de sus disciplinas en el escenario científico, tecnológico y político; y pone al servicio de la Nación Argentina sus conocimientos y destrezas, su capacidad de trabajo y la de los organismos que representa en beneficio de la disminución de la brecha de la desigualdad social que sufre el pueblo desde una perspectiva que reivindica la Justicia Social y los Derechos Humanos y Ambientales.
Luego de su reciente incorporación a este consejo, la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam participó por primera vez de la reunión plenaria del CODESOC a través de la representación de su decana, Beatriz Cossio, y la presencia del prosecretario de Decanato, Eric Morales Schmuker. En esta ocasión, además del pronunciamiento en defensa de la Democracia y las Ciencias Sociales, se trataron como temas de agenda los lineamientos para el desarrollo de políticas académicas universitarias a partir de los siete puntos del Acuerdo de San Martín, los desafíos de la Universidad Pública y las Ciencias Sociales en el contexto actual y el impacto de tecnologización en los procesos de producción de conocimiento.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La obra de periodismo performático vuelve este viernes a la sala de la ATTP de la capital pampeana con una función especial abierta al público.
Una mujer de 47 años murió en la madrugada de este domingo luego de que un incendio consumiera por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, en La Pampa.
Una mujer de aproximadamente 45 años perdió la vida en la madrugada de este domingo a causa de un incendio que consumió por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, La Pampa.
Días atrás, en Santa Rosa, quedó formalmente constituida la Asociación de Defensoras y Defensores Públicos de la provincia de La Pampa, una iniciativa impulsada por representantes de las distintas circunscripciones judiciales que venían manteniendo encuentros desde principios de este año.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
En un emotivo acto celebrado este miércoles, se inauguró en Victorica el completamente renovado Salón de Usos Múltiples del Colegio Secundario Félix Romero, con la presencia de funcionarios provinciales que acompañaron al intendente Hugo Kenny.