
En La Pampa: dos nuevos viñedos se sumaron a la red de monitoreo de la polilla de la vid
Profesionales del SENASA colocaron trampas en establecimientos de Quemú Quemú y Guatraché. Hay 38 instaladas en 286 hectáreas de vid.
La inédita cirugía fue realizada bajo un procedimiento denominado SpyGlass, un dispositivo diseñado en EEUU. La tecnología aplicada en La Pampa pudo ser posible por la inversión del Gobierno provincial apuntando a la atención de salud pública gratuita y de calidad.
Provinciales27 de noviembre de 2023
InfoHuella


En el país, existen pocos lugares preparados para realizar el procedimiento, uno de ellos es el René Favaloro. El concepto de excelencia en cuanto a atención y recursos aplicados a la salud pública sigue siendo ejemplar en la Provincia.

El SpyGlass es una novedosa tecnología, diseñada por una empresa estadounidense especializada en el desarrollo de dispositivos médicos especializados. Consiste en un endoscopio ultrafino de avanzada tecnología que, por medio de su imagen digital de alta resolución, permite una visualización precisa y de gran calidad de los conductos biliares, lo que facilita la realización de procedimientos diagnósticos y tratamiento de cálculos en esta zona.
El encargado de realizar este primer procedimiento ayer, en el Hospital de Complejidad Creciente “René Favaloro” de Santa Rosa, fue un equipo liderado por el médico Mauro Lluch, quien consultado por la Agencia Provincial de Noticias describió la práctica realizada. “Concretamos la primera cirugía SpyGlass, que se realiza por vía endoscópica y se utiliza para tratar todo lo referido a patologías de la vía biliar, conductos que están adentro del hígado. La aparatología permite, a través de un orificio natural como la boca, llegar hasta los conductos hepáticos con una camarita, entrar y realizar tratamiento tanto de tumores como de piedras en los conductos”.
La cirugía requiere tecnología muy costosa y de última generación, adquirida por el Gobierno de La Pampa, “la aparatología no existe en muchos lugares del país, y uno de esos está en el Favaloro. También requirió la capacitación para utilizar este tipo de equipos, por lo que me enviaron a formar en simuladores durante todo un año para poder aplicarlo a los pacientes”.
El profesional médico destacó la participación de Leticia Baroni, referente a nivel sudamericano en este tipo de prácticas, “ella tiene amplia experiencia, a nivel mundial y se quedó asombrada por el Hospital que tiene La Pampa, la tecnología con la cual cuenta”
“Esta cirugía, si el paciente se hubiera derivado a otro hospital o centro tendría que haber pagado no menos de 10 a 12 millones de pesos y para este paciente, hospitalario, fue totalmente gratuito”, agregó Lluch, quien hizo particular hincapié en contar con esta posibilidad en la salud pública.
A modo de cierre felicitó no solo a las autoridades del Hospital y Ministerio de Salud por la inversión y confianza a la hora de adquirir la aparatología, sino también a todos los Servicios que trabajan en conjunto con este tipo de pacientes, “el Servicio de Gastroenterología, con el doctor Bassia como jefe y la doctora Ana Díaz, que nos dan una mano importante, los chicos de Clínica Médica, de Cirugía, de Anestesia, porque son pacientes que requieren mucho trabajo en equipo. Yo hago la cirugía, pero necesitamos de todo un contexto de apoyo para que el paciente ande bien. Poder hacer este tipo de cirugías complejas es posible, también, por que la Terapia tenga todos los elementos para sostener a un paciente con complejidad clínica médica, y eso habla de lo importante que fue la inversión realizada en el Hospital Favaloro”.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:



Profesionales del SENASA colocaron trampas en establecimientos de Quemú Quemú y Guatraché. Hay 38 instaladas en 286 hectáreas de vid.

Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.

El próximo jueves 6 de noviembre, a las 20 horas, en La Maroma (Marcelo T. de Alvear 42, Santa Rosa), se realizará la presentación del libro “Kermés, más que una radio”, de Pablo “Paly” Cucchiarini, graduado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.

Las primeras mesas muestran ventajas en el norte pampeano a favor de La Libertad Avanza.

El Colectivo de Ceramistas Pampeanos anunció la realización del II Festival de Alfarería de La Pampa. Será los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Complejo Cultural El Molino de Santa Rosa y las actividades se desarrollarán desde las 9 hasta las 20 horas. Están dirigidas tanto a ceramistas y alfareros como al público general interesado.

Personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico (ACOLN) de la Policía de La Pampa realizó dos procedimientos en General Pico y otras localidades que permitieron desarticular circuitos de distribución de estupefacientes y secuestrar cocaína, marihuana, dinero en efectivo y otros elementos vinculados a la venta de drogas.





Si bien aún no hay datos oficiales, la tendencia irreversible es a favor del PJ.

El mapa electoral pampeano se tiñó de celeste y violeta: el Frente Defendamos La Pampa ganó en 12 departamentos, La Libertad Avanza en 9. Y en el sur, Lihué Calel fue el Departamento donde un empate exacto lo pintó de ambos colores.

En Victorica, ya está disponible el súper combo que tiene productos indispensables para tu hogar a tan solo 25 mil pesos.

El próximo jueves 6 de noviembre, a las 20 horas, en La Maroma (Marcelo T. de Alvear 42, Santa Rosa), se realizará la presentación del libro “Kermés, más que una radio”, de Pablo “Paly” Cucchiarini, graduado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.

Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.







