
Preocupación en La Pampa por el impacto ambiental de futuros proyectos mineros sobre el río Colorado
La Fundación Chadileuvú advierte sobre los riesgos para el agua y la vida en La Pampa por los proyectos mineros en Mendoza.
En el marco del aumento en el precio de la energía mayorista dispuesto por el Gobierno Nacional mediante Resolución N° 7/2024 de la Secretaría de Energía de la Nación, se modificó el cuadro tarifario provincial y el incremento promedio para los usuarios residenciales en La Pampa será del 73,19%; mientras que para la demanda no residencial el promedio será de 127.39%.
Provinciales07 de febrero de 2024Esta actualización tendrá vigencia a partir de los consumos de febrero 2024 e impactará en las facturas con vencimiento a pagar en el mes de Abril del corriente año.
El nuevo cuadro tarifario incluye los aumentos del Estado Nacional tanto en el costo de compra de energía como en la potencia utilizada por la totalidad de los consumos de La Pampa que la Administración Provincial de Energía (APE) deberá pagar a CAMMESA, además del incremento de los índices y variables que analizó la Comisión Revisora del Sistema Tarifario Integral para determinar la actualización de los costos en que incurren las cooperativas prestadoras del servicio eléctrico en La Pampa para prestar el servicio de distribución de energía eléctrica. Dicho análisis consideró el contexto macroeconómico actual y el índice de inflación registrado en enero de 2024.
Subsidios
La Resolución de la Secretaría de Energía de Nación estableció que hasta tanto se lleve adelante la reasignación de subsidios a la energía eléctrica, prevista en el marco de la emergencia pública declarada sobre el sector, mantendrá en vigencia el régimen de segmentación establecido por la anterior gestión de Gobierno como se adelantó en las audiencias públicas realizadas por el ENRE semanas anteriores.
En ese sentido, las personas usuarias encuadradas en las categorías N2 y N3 mantendrán el subsidio otorgado por el Estado Nacional. Los residenciales N3 que excedan los 400 kWh/mes de consumo, pagarán tarifa plena sobre el excedente.
Eficiencia Energética
En este contexto es indispensable reforzar los hábitos de consumo para alcanzar un uso racional y eficiente de la energía que contribuya a la estabilidad del Sistema Eléctrico Provincial, asegure el suministro a toda la comunidad sin alterar la calidad de vida, y que además represente un ahorro en la factura.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
La Fundación Chadileuvú advierte sobre los riesgos para el agua y la vida en La Pampa por los proyectos mineros en Mendoza.
Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Ministerio de Salud y la Procuración General de la Provincia formalizaron un convenio de colaboración destinado a optimizar el acceso coordinado a tecnologías médicas avanzadas para contribuir al esclarecimiento de casos judiciales que requieran análisis especializados. ¿Qué es la virtopsia?
La Pampa tendrá su propio recorrido audiovisual por casas, barrios y espacios públicos que cuentan historias. “ArquiPampa”, una propuesta seleccionada en la Convocatoria Estímulo a la Producción Audiovisual 2025, se emitirá por la Televisión Pública Pampeana.
“La IA como herramienta pedagógica” está destinado a docentes de los niveles Secundario y Superior, y también a estudiantes avanzados de Profesorados, dieron a conocer desde el Ministerio de Educación provincial.
En medio de un escándalo que atraviesa a varias provincias del país, La Pampa aparece como uno de los focos principales de las denuncias por presuntos aportes compulsivos a La Libertad Avanza (LLA) y designaciones irregulares en el PAMI. La obra social de jubilados y pensionados estaría siendo utilizada como plataforma de financiamiento político por parte de referentes libertarios locales, en medio de una interna cada vez más tensa.
Preocupación, hostigamiento y violencia. Esas son las palabras que eligió Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), para describir el clima que atraviesa el periodismo en la Argentina bajo la gestión de Javier Milei. En diálogo con Splendid AM 990, Stanich fue contundente: “La situación es intensa. Hay preocupación y cierta angustia”.
En el principio fue la palabra. Pero hoy, en el vértigo del siglo XXI, las palabras ya no emergen sólo del silencio humano, sino también del cálculo de las máquinas. ¿Qué significa entonces escribir, cuando una inteligencia artificial puede redactar con solvencia una novela, una poesía o una reseña crítica? ¿Qué queda del gesto literario cuando lo que antes era escritura se transforma en diseño?
El viernes 10 de mayo se presentó en Santa Rosa el libro Educación y religión: historias de las instituciones educativas salesianas en La Pampa (1896–2023). Docentes de Victorica escribieron dos capítulos sobre el San Juan Bosco y el Colegio María Auxiliadora.
Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
La Libertad Avanza, el sello partidario que llevó a Javier Milei a la presidencia, no logra hacer pie en La Pampa. Al igual que en muchas provincias del interior, el partido no ha podido construir una estructura sólida que capitalice la situación nacional, ni generar una conducción local ordenada. Sin embargo, el fenómeno libertario sí proyecta una sombra electoral creciente de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre disputándole votos, y hasta bancas, a los partidos tradicionales.