Ajuste de Milei: ahora los docentes pampeanos cobraron sus salarios sin el Fonid

Los docentes de La Pampa cobraron hoy sus salarios del mes de febrero sin los casi 30 mil pesos del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). El dato fue confirmado a Diario Textual por fuentes del Gobierno pampeano.

Provinciales29 de febrero de 2024Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
docentess

Este jueves el Gobierno pampeano depositó los haberes de febrero, que incluyeron un aumento del 20% de los salarios y un 50% de las asignaciones familiares.

La novedad es que los docentes pampeanos recibieron en sus cajas de ahorro 28.700 pesos menos de lo que les correspondía si Nación les hubiese girado los fondos de Educación. Esta vez no se pagó el Fonid. En enero pagamos 407 millones que Nación nos debería haber reintegrado porque el Fonid estaba vigente ya que era correspondiente a 2023”, dijo una fuente oficial a Diario Textual.

El Gobierno de Javier Milei decidió no prorrogar desde el 1° de enero el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), una masa de recursos que la Nación transfería a las provincias para mejorar los salarios de los docentes.

La aprobación de la ley se dio en el marco de la llamada “Carpa Blanca”, una reconocida protesta docente impulsada por la CTtera que duró 1003 días, desde el 2 de abril de 1997 hasta el 30 de diciembre de 1999, momento en que se aprobó una ley que contemplaba el Fonid en los presupuestos de 2001 y 2002.

Su vigencia se prorrogó año tras año a través de leyes y decretos. La última vez se hizo vía decreto, en enero de 2022, con una prórroga de 2 años, que caducó en enero de 2024.

En el mes de enero, el Gobierno de La Pampa decidió poner 407 millones de pesos para cubrirlo. Pero ahora la decisión fue no compensarlo.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

terneroodAbigeato en Telén: dos denuncias en menos de una semana
COCHDD (2)Reflexiones sobre el neoliberalismo en la educación argentina: Un análisis histórico y actual
unlpamkermesEn Santa Rosa organizan un “guisazo universitario” en defensa de la educación pública
COCHDDFemicidio en Monte Grande: la mató a puñaladas en la misma casa donde dormían los hijos de la mujer
TURISMOOEl secretario de Turismo Saúl Echeveste recategorizó su cabaña sumando una estrella
cambcolum asqqEl juego de los mareados: la oposición pampeana frente al shock de Milei
Te puede interesar
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

poderudr

Jurado de enjuiciamiento: el STJ presentó la denuncia contra Mendiara

Redacción: InfoHuella
Provinciales19 de marzo de 2025

El Superior Tribunal de Justicia presentó hoy la denuncia contra el fiscal general de la Tercera Circunscripción Judicial, Alejandro Sebastián Mendiara, ante el Jurado de Enjuiciamiento, por la causal de desorden de conducta, a raíz de los hechos ocurridos en la madrugada del 8 de marzo en Victorica.

Lo más visto
2384794516

Aceite de Cannabis y Sueño: ¿Realmente Ayuda a Dormir Mejor?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades02 de abril de 2025

El insomnio y los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo y representan una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida. En este contexto, el aceite de cannabis —especialmente las formulaciones ricas en cannabidiol (CBD)— ha ganado popularidad como una posible alternativa a los fármacos hipnóticos tradicionales. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?

zzmalvv

Ziliotto desde La Pampa: "Malvinas tiene que ser el eje de la argentinidad"

Redacción: InfoHuella
02 de abril de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto estuvo en General Pico donde rindió homenaje a los caídos y ex combatientes de Malvinas y renovó el compromiso del pueblo pampeano con la soberanía nacional. “Las Malvinas son y seguirán siendo la causa inclaudicable del pueblo argentino”, afirmó y pidió “apelar a la memoria” para no olvidar la “decisión trasnochada de aquellos que decidieron ir a la guerra sin poner el cuerpo”.

Copia de Copia de Copia de PRESENTACIÓN 1 MPF FISCALIA  ACTUALIZADO (1920 x 1080 px) (5)

¿Qué son los intereses punitorios y cómo se calculan?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades03 de abril de 2025

Los intereses punitorios son un recargo que aplican los bancos y entidades financieras cuando una persona no paga una deuda en el tiempo estipulado. Funcionan como una penalización por incumplimiento y se calculan sobre el monto impago desde la fecha de vencimiento hasta el momento en que se regulariza la situación.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día