El juego de los mareados: la oposición pampeana frente al shock de Milei

La llegada del libertario Javier Milei a la presidencia puso patas para arriba la política nacional. El shock dejó a todos aturdidos, como jugando a los mareados, pero aún más a Juntos por el Cambio, y en La Pampa no fue la excepción. Recién ahora radicales y amarillos están tratando de salir de ese estado de confusión. Pero no es fácil.

Columnas23 de febrero de 2024Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
cambcolum asqq

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Después de dos meses frenéticos, el golpe que recibió el gobierno nacional por el fracaso en Diputados de la Ley Ómnibus dejó un poco de respiro a las distintas fuerzas políticas. También contribuyeron las encuestas que están marcando un deterioro de la imagen presidencial.

Juntos por el Cambio está en esa situación. A nivel nacional, la alianza que se sostiene con alfileres, es una entelequia. Cada fuerza se revuelve en su propia interna y cada sector trata de sostenerse en pie frente al vendaval mileista. En esa bolsa tenemos convencidos, especuladores y desorientados; aliados, opositores dialoguistas y opositores críticos.

En La Pampa JxC persiste como la coalición opositora al PJ, pero en su interior también se están dando los mismos debates que a nivel país, amortiguados por las distancias geográficas y políticas con Buenos Aires.

Como es habitual en la UCR pampeana, no hay una postura uniforme. Y menos en la nacional. En el radicalismo local están los que pasaron a mostrar un perfil más crítico a Milei, como el presidente del Comité Provincia, Federico Guidugli. Apoyan el llamado “cambio”, pero también dan cierta “batalla” a las ideas que sacuden su ideario, como el ajuste a las Universidades públicas y las privatizaciones porque sí. Una postura que se acrecentó después de que Milei tratase a sus gobernadores y legisladores de todo, desde ratas a coimeros.

También están los que tienen una posición más especulativa, como el bloque de Diputados presidido por el celeste Poli Altolaguirre. La bancada prioriza la alianza legislativa con el PRO y ahora con el “tren fantasma” de Comunidad Organizada, evitando así cualquier postura crítica o referencia al gobierno nacional. Todos los dardos apuntan al provincial.

Y están los intendentes, más preocupados por intentar gestionar en tiempos de ajuste y devaluación. Votaron a Milei, pero se tienen que bancar ahora sus decisiones. Y ni siquiera, como pasó cuando Macri era presidente, los vienen a buscar o tienden puentes desde Nación. Saben que ni un peso llegará desde la Rosada.

En el PRO también tenemos los convencidos y los que desaceleraron sus ganas de aliarse con el libertario. Bullrich quiere que los amarillos entren abiertamente a una coalición de gobierno; Macri especula. En La Pampa el sector que se puede referenciar con el diputado nacional Martín Ardohain se abrazó a esa alianza casi sin pedir nada a cambio. Otro sector es más crítico, si bien apoya sus leyes para sostener la “gobernabilidad”, como es el caso del diputado nacional Martín Maquieyra. Igualmente todos aguardan a ver qué pasará en lo nacional, si se acelera una alianza con el gobierno o si solo acompañarán desde afuera para recién confluir electoralmente en 2025. El PRO local apoya el “cambio mileista”, porque ven que es lo que Macri no pudo hacer durante su gobierno, pero también se analizan las señales de alerta. La económica es una de ellas. En su momento, un sector del PRO pensó en tener cargos nacionales en la provincia, hoy algunos le sacan el cuerpo.

El periodista Ignacio Fidanza, de La Política Online, indica que la irrupción de Milei en 2023 complicó al peronismo, pero aún más a quienes lo apoyaron desde JxC. El PRO teme repetir la suerte de la Ucedé y el radicalismo no encuentra su lugar bajo el sol. El PRO gira así en torno a un dilema: si le va bien los absorbe y si le va mal los arrastra, analiza el periodista. Una situación sin salida.

El sector del PRO que piensa en una alianza, analiza que en La Pampa ellos pueden representar a los libertarios, que hoy no tienen fuerza propia ni estructura. Aunque hay quienes entienden que la boleta legislativa de los libertarios en 2025 no precisaría de una fuerza instalada detrás, ya que jugarían con el apoyo de la imagen presidencial, que bastaría sola. Si no llega desflecada para ese entonces.

Por ahora los libertarios en La Pampa no tienen peso político. Recién ahora nombraron al representante en el PAMI, después de más de dos meses de asumir la presidencia. Y para colmo, lo que los sectores que apoyan abiertamente a Milei han mostrado hasta ahora son que arrastran dos de los mayores males libertarios: la improvisación, como el dirigente de LLA que atacó sin conocer los fondos fiduciarios de la provincia, solo porque también lo hicieron en Nación; y el cinismo desembozado, como la pyme familiar de CO, cuyos integrantes hace décadas cobran del Estado, pero hablan como si nada de que el resto es la “casta”.

En síntesis, JxC en La Pampa no puede salir del debate al que lo obliga la realidad nacional. Por ahora, solo le queda mantenerse en pie y no caerse en este juego de los mareados al que los llevó la irrupción de Milei. Más adelante veremos.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

Galería APN - 2024-02-23T074135.775Salud en el Paraje Árbol de la Esperanza: presencia estatal en puestos claves del interior provincial
WhatsApp Image 2024-02-22 at 9.58.43 AMAbuso sexual simple en Victorica:  condenaron a un hombre a nueve meses de prisión efectiva
WhatsApp Image 2024-02-20 at 11.11.57 PMUn tornado en Algarrobo del Águila voló techos en dos domicilios
TURISMOOEl secretario de Turismo Saúl Echeveste recategorizó su cabaña sumando una estrella
WhatsApp Image 2024-02-16 at 3.58.21 PMRespirando Educación Pública: Delfina, la victoriquense que viajó de intercambio desde la UNLPam a una universidad de Bolivia
impacto de bala (9)Victorica: colisionó un auto con una moto y hay heridos
Galería APN (11)Carro Quemado comienza a desandar el camino hacia su Centenario

Te puede interesar
potenc

Brecha IA: Innovación rápida, adopción lenta

Juan Pablo Neveu
Columnas04 de marzo de 2025

2025 se perfila como un punto de inflexión para la IA a nivel global, impulsado por fuertes inversiones en capacitación, el auge de las startups y la consolidación de capacidades competitivas basadas en esta tecnología. La IA permite acelerar la toma de decisiones, optimizar procesos y generar nuevas oportunidades de negocio.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de bom,bera santa isabel (1920 x 1080 px) (1)

Moderados y enloquecidos: Ziliotto y Milei, dos actos con dos modelos

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas03 de marzo de 2025

El discurso del sábado del gobernador Sergio Ziliotto en la Legislatura fue el mensaje que ratificó el rumbo político del peronismo pampeano para este año frente al presidente Javier Milei. Está claro el modelo de provincia que se sostiene frente a la marcha rabiosa de los libertarios que avasallan todo lo que pueden.

Sin título (Portada de Facebook) (1)

El Criptogate sacudió la política pampeana: aliviados y simuladores

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas24 de febrero de 2025

El Criptogate, la gran estafa con los memecoins que tuvo como principal implicado al presidente Javier Milei, provocó una crisis de gobierno de alto impacto y de largo plazo. Este tsunami de errores autoinfligidos por el propio mandatario, con todas sus secuelas, cambió el escenario político. Y la mirada de sus actores, a nivel país y también en La Pampa.

cripomilei

La pérdida definitiva de la inocencia

Redacción: InfoHuella
Columnas16 de febrero de 2025

Por: Ernesto Tenembaum / Infobae: Milei recomendó a sus seguidores que invirtieran en $LIBRA y el valor pasó de cero a 4.000 millones de dólares. Luego, súbitamente se derrumbó. ¿Puede ser que un hombre que demostró ser tan inteligente sea engañado de esta manera tan sencilla? Hay varios detalles que el Gobierno debería aclarar

Lo más visto
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

2384794516

Aceite de Cannabis y Sueño: ¿Realmente Ayuda a Dormir Mejor?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades02 de abril de 2025

El insomnio y los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo y representan una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida. En este contexto, el aceite de cannabis —especialmente las formulaciones ricas en cannabidiol (CBD)— ha ganado popularidad como una posible alternativa a los fármacos hipnóticos tradicionales. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?

zzmalvv

Ziliotto desde La Pampa: "Malvinas tiene que ser el eje de la argentinidad"

Redacción: InfoHuella
02 de abril de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto estuvo en General Pico donde rindió homenaje a los caídos y ex combatientes de Malvinas y renovó el compromiso del pueblo pampeano con la soberanía nacional. “Las Malvinas son y seguirán siendo la causa inclaudicable del pueblo argentino”, afirmó y pidió “apelar a la memoria” para no olvidar la “decisión trasnochada de aquellos que decidieron ir a la guerra sin poner el cuerpo”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día