La Organización Panamericana de la Salud puso como ejemplo al Hospital de Jacinto Arauz e hizo un reconocimiento al Gobierno de La Pampa

Promocionando la importancia de la vacunación, el organismo resaltó la creatividad y eficacia del abordaje emocional para vencer la reticencia a vacunarse, que fue implementado en el hospital “Juan Munuce”. También reconoció a la determinación de los Gobiernos, en este caso el pampeano, “por garantizar que las poblaciones gocen de un futuro saludable”.

Provinciales12 de abril de 2024Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
Galería APN (3)

En el marco de la Semana de la Vacunación de las Américas, que se desarrollará entre el 20 y el 27 de abril próximos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) mostró como ejemplo al hospital público de Jacinto Arauz en su página web y hace un reconocimiento a la determinación de los Gobiernos, en este caso el de la provincia de La Pampa, “por garantizar que las poblaciones gocen de un futuro saludable”.
Se trata del Hospital "Juan Munuce", de Jacinto Arauz, donde se implementó un abordaje emocional de la vacunación, que está logrando excelentes resultados .
Después de concurrir a una escuela primaria para vacunar a los niños, hace un año, los profesionales de ese centro sanitario empezaron a buscar soluciones para la reticencia de chicos y adultos a efectuarse las inmunizaciones de cada caso.
“Identificamos que el miedo y la inseguridad son las principales barreras a vencer para que los niños y los mayores se den las vacunas como corresponde”, afirma Laura Kapustiansky, encargada del sector vacunación de ese Establecimiento de salud pampeano, que se encuentra en el centro de la escena desde que la Organización Panamericana de la Salud publicó un video sobre sus logros y contó la historia en su página oficial.

Vencer el "miedo al dolor"
En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias la profesional destacó que “el miedo al dolor y a las agujas puede afectar a los niños a medida que crecen e interferir en los cuidados preventivos. En los adultos, además, la angustia a los efectos adversos es una barrera para vacunarse. A partir de ello surgió este proyecto que estimula a las personas que van a vacunarse a expresar lo que sienten, a través de los muñecos de felpa que llamamos “monstruos de las emociones”, y representan la alegría, el miedo, el enojo, la tristeza, la calma, la confusión, entre otras”, explicó.
El abordaje desde el plano emocional “permite acompañar, emplear técnicas adecuadas para una buena gestión de las emociones y reducir las molestias de posibles efectos secundarios leves”, asegura la profesional.
Las técnicas consisten en “controlar la respiración, abrazar a mamá, entender que llorar no está mal y expresar lo que estamos sintiendo”, dice Laura, que agrega: “Del otro lado, nuestro compromiso es escuchar activamente lo que nos relatan y actuar en consecuencia”.
Los resultados en un año de trabajo con esta metodología son excelentes. “Notamos que tanto niños como adultos logran vencer las barreras emocionales y la vacunación deja de ser traumática. Muchos chicos ya incorporaron el hábito de llegar y tomar el muñeco que los identifica con la emoción que están sintiendo”, reveló la profesional.
La OPS, por su parte, destaca que “los países de la región de las Américas trabajaron fuertemente durante los últimos años para recuperar las tasas de coberturas para todas las vacunas”. Como ejemplo de estrategias (de vacunación) exitosas, el organismo cita el abordaje emocional implementado en Jacinto Arauz, elogiando su creatividad y eficacia.
En ese contexto, marca también que es un reconocimiento a la determinación de los Gobiernos, en este caso particular a la gestión que encabeza el gobernador Sergio Ziliotto, “por garantizar que las poblaciones gocen de un futuro saludable”.
La OPS compartió estas experiencias como punto de partida para impulsar la colaboración y el aprendizaje entre países y que los esfuerzos por proteger a las comunidades de enfermedades prevenibles por la vacunación continúen.

Para acceder al informe de OPS, ingresar al siguiente link: https://www.paho.org/es/temas/inmunizacion/innovaciones-inmunizacion

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

vuelcostasuranndsCerca de Algarrobo: se durmió, volcaron y su pareja resultó herido
oesteecampoddCon la vaca desatada: el laboratorio que vende la vacuna contra la aftosa bajó el costo casi un % 25
adu_paro_2kermessUNLPam: dos días de paro por mejoras salariales y en defensa de la Educación Pública
poderudvectoreccaEn Victorica: Tribunal de Impugnación Penal confirma condena por Abuso Sexual Simple
dengueedDengue en La Pampa: hay 13 localidades con casos autóctonos
camardeppddEl TEG II pampeano: el piso de cristal peronista y la tentación desestabilizadora
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-11 at 8.59.08 AM

El Banco de La Pampa dice presente en ExpoPymes 2025 con múltiples beneficios financieros

Redacción: InfoHuella
Provinciales11 de abril de 2025

El Banco de La Pampa participa activamente en la ExpoPymes 2025, que se desarrolla desde este viernes y hasta el domingo 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en la localidad de Toay. Como en ediciones anteriores, la entidad cuenta con un stand institucional de 100 metros cuadrados y una Unidad Bancaria Móvil (UBM) equipada con cajero automático, disponible durante los tres días de la muestra.

roddrmmmmd

Rodrigo Genoni: “El paro no es una victoria, es un llamado urgente”

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de abril de 2025

El secretario General del Centro Empleados de Comercio La Pampa expresó con firmeza que la medida de fuerza no debe interpretarse como un logro, sino como una advertencia clara y urgente frente a un modelo económico del gobierno de Milei que —según señaló— “empobrece a la clase media, a los jubilados, a la industria nacional, al comercio y a las familias trabajadoras”.

cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

Lo más visto
vergezs

Del pueblo del represor y el desaparecido: murió Héctor Pedro El Chacal Vergez, el genocida victoriquense

Redacción: InfoHuella
13 de abril de 2025

En marzo de 2012, a unos pocos días de cumplirse el 36 aniversario de la dictadura militar instaurada en 1976 en nuestro país, el hermano del joven desaparecido Oscar Di Dío contó que fue Vergez quien lo mandó a matar, luego de reconocerlo en un centro clandestino de detención. Tanto Di Dío como Vergez, son de Victorica. Uno está desaparecido y el otro acaba de morir.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (7)

Encontraron al puestero: tiene 90 años y se volvió a perder como hace 5 años atrás

Redacción: InfoHuella
Zonales16 de abril de 2025

Este miércoles en horas de la madrugada encontraron con vida en su campo El Escondido a Desiderio “Chileno” Cabral. El operativo de búsqueda y rescate se había activado el martes a las seis de la tarde, cuando su nieta dio aviso a la Policía de que su abuelo no había regresado. Un final feliz, como hace cuatro años atrás.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día