Dengue en La Pampa: hay 13 localidades con casos autóctonos

En la provincia de La Pampa, desde comienzo de 2024 hasta el día 6 de abril (semana epidemiológica 14 cerrada), se confirmaron 219 casos de dengue: 116 son autóctonos, (es decir que no presentan antecedente de viaje a otras provincias con circulación viral), a los que se suman 103 casos importados.

Provinciales10 de abril de 2024Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
dengueed

Casos autóctonos
Los casos autóctonos, los cuales van en aumento en la Provincia, se encuentran distribuidos en las localidades de Santa Rosa, General Pico, General Acha, Eduardo Castex, Intendente Alvear, Macachín, Vertiz, Speluzzi, Conhelo, Puelches, Ataliva Roca, Colonia Barón y La Maruja. 
La dinámica situación epidemiológica en la provincia de La Pampa requiere del compromiso de la población en la eliminación de criaderos domiciliarios (reales y potenciales) del mosquito, ya que es la medida que posibilitará controlar al vector y de esa manera cortar la transmisión de la enfermedad. 

Distribución por localidad
General Pico 77 (63 casos no presentan antecedente de viaje, son autóctonos)
Santa Rosa 68 (33 son casos autóctonos)
Macachín 5 (4 son autóctonos)
Eduardo Castex 6 (1 es autóctono)
General Acha 9 (3 de esos son autóctonos)
Intendente Alvear 8 (5 casos son autóctonos)
Speluzzi 2 (1 caso es autóctono)
Vertiz 1 (autóctono)
Alta Italia 2
Anguil 1
Catriló 2
Embajador Martini 2
General Campos 1
Ingeniero Luiggi 3
Lonquimay 1 
Miguel Riglos 1 
Quemú Quemú 1
Realicó 6
Toay 9
Trenel 2 
Victorica 3 
Conhelo 1 (autóctono)
Parera 1
Puelches 1 (autóctono)
Ataliva Roca 1 (autóctono)
Colonia Barón 2 (1 es autóctono)
La Maruja 1 (es autóctono)
Jacinto Arauz 1
Winifreda 1
 
Aclaración: durante el desarrollo de la investigación se determinó que dos casos informados la semana anterior (uno de la localidad de Realicó y otro de la localidad de Trenel) presentaban antecedentes de viaje.

Casos sospechosos 
Desde la Dirección de Epidemiología se trabaja en la investigación de casos notificados en diferentes localidades del territorio provincial los cuales permanecen en estudio aguardando resultados. No obstante las acciones de bloqueo se realizan frente a la sospecha.

Medidas de prevención 
Se solicitó a la comunidad extremar medidas de prevención para evitar que el ciclo de vida del mosquito se complete se recomienda:
-Desechar objetos que estén al aire libre y en los que se pueda acumular agua (latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.).
-Mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso (baldes, frascos, tachos, cacharros y macetas, entre otros.).
-Limpiar bebederos y renovar periódicamente el agua para las mascotas.
-Limpiar canaletas que acumulan hojas y tierra así el agua circula y no se acumula.
-Cortar el césped o los pastizales, así se evita parte del ciclo y refugio de los mosquitos.
-Tapar tanques, barriles o cisternas que acumulen agua, incluso se puede usar tela mosquitera.
-Colocar mosquiteros o telas metálicas en puertas y ventanas.
-Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
-Usar repelente en la piel expuesta, renovándolo según lo indique el producto. En los niños debe ser aplicado por un adulto y no debe usarse en menores de 2 meses.
-Ponerse ropa (preferiblemente de colores claros) que cubra al máximo el cuerpo.
-Elegir lugares con presencia de mosquiteros. Colocar tules en cunas y cochecitos.
-Utilizar tabletas repelentes en las habitaciones.
-Si presenta síntomas como fiebre alta, malestar general, dolor de cabeza, diarrea, vómitos, sarpullido en la piel, se debe consultar precozmente en el Centro de Salud sin automedicarse.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

adu_paro_2kermessUNLPam: dos días de paro por mejoras salariales y en defensa de la Educación Pública
poderudvectoreccaEn Victorica: Tribunal de Impugnación Penal confirma condena por Abuso Sexual Simple
celesterrSegún una diputada Saúl Echeveste adeuda balances de casi toda su gestión
camardeppddEl TEG II pampeano: el piso de cristal peronista y la tentación desestabilizadora
cochmanuelcarrd3El último minuto siempre al 10: Cochicó empató 1 a 1 ante Belgrano
camaradepffdcolumnba (1)El 5 de octubre Carro Quemado cumple 100 años
camaradepffdcolumnbaEl Gobierno echó al pampeano Mauro Tanos, gerente general de Nación Seguros
camaradepffdcolumnbaEl TEG pampeano: los dos frentes peronistas y la victoria legislativa opositora








 

Te puede interesar
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

poderudr

Jurado de enjuiciamiento: el STJ presentó la denuncia contra Mendiara

Redacción: InfoHuella
Provinciales19 de marzo de 2025

El Superior Tribunal de Justicia presentó hoy la denuncia contra el fiscal general de la Tercera Circunscripción Judicial, Alejandro Sebastián Mendiara, ante el Jurado de Enjuiciamiento, por la causal de desorden de conducta, a raíz de los hechos ocurridos en la madrugada del 8 de marzo en Victorica.

Lo más visto
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

WhatsApp Image 2025-03-30 at 8.42.55 PM

Entre cuadernos, algoritmos y sentidos

Juan Pablo Neveu
Tecnología/Curiosidades30 de marzo de 2025

En los talleres de inteligencia artificial generativa suele emerger un relato compartido de frustración tecnológica. Las primeras incursiones no siempre despiertan asombro; más bien, se ven interrumpidas por mensajes desalentadores: “Lo siento, has alcanzado tu límite de interacciones. Inténtalo de nuevo en 2 horas.” Frente a la promesa de una revolución educativa, muchos se han encontrado con interfaces hostiles, respuestas opacas y sistemas que parecen diseñados más para restringir que para acompañar.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día