
En Victorica: chocó un auto estacionado frente a un bar
Este viernes por la noche, alrededor de las 21:30 horas, se produjo una colisión entre dos vehículos en la calle 17, entre 14 y 16, frente al local denominado "Grifo Bar", en Victorica.
La Diputada Celeste Rivas presentó un proyecto de Ley en la Cámara de Diputados para establecer un plazo en la presentación de los balances mensuales que deben hacer los intendentes ante el Concejo Deliberante de cada municipio. Pide que rindan cuentas mes a mes o, como último plazo, 60 días hábiles. Asegura que Telén - en la gestión de Saúl Echeveste – no presentó balances desde 2020.
Zonales08 de abril de 2024Se trata de una modificación al artículo 46 de la Ley Orgánica de Municipalidades N°1597. Si bien la norma establece que los balances municipales deben ser presentados ante el Concejo Deliberante, no dice cuándo deben hacerlo. En este sentido, Rivas propone fijar un plazo máximo de 60 días hábiles a partir del cierre del mes y en caso de incumplimiento establecer una multa a los intendentes del 25 % de su sueldo.
De igual modo el proyecto establece un plazo máximo de 30 días hábiles para que los ejecutivos subsanen las observaciones formuladas sobre los balances por parte de los concejales, y una multa del mismo tenor en caso de incumplimiento.
“La transparencia en las acciones de gobierno es un pilar fundamental de los sistemas democráticos”, sostuvo Celeste Rivas.
“No podemos permitir que haya municipios que no presentan sus balances por meses e incluso años, no hay mecanismo de control posible si los concejales no cuentan con herramientas sólidas y precisas para llevarlo a cabo” sostuvo la diputada del PRO que, a la hora de citar casos reales, se refirió a Telén.
CASOS REALES
“No estamos hablando de supuestos, hay municipios con retrasos de años, sólo por citar algún ejemplo tenemos el caso de la Municipalidad de Telén que adeuda los balances desde diciembre de 2020 (en esa fecha habría presentado los de noviembre de ese año). El otro caso testigo, es el municipio de Rolón, que presentó su última rendición en diciembre 2020”.
“El espíritu de este proyecto- agregó - es fortalecer a los Concejos Deliberantes, ya que tienen una función primordial que es la de ejercer el control de las cuentas municipales. El dinero que administran los intendentes y funcionarios es dinero de los ciudadanos y debe rendirse en tiempo y forma”.
A RESPONDER SE HA DICHO
Finalmente, el proyecto presentado también establece la modificación del artículo 42 de la misma Ley, estableciendo una sanción para los intendentes que no responden los pedidos de informe. “En igual sentido, apuntamos a fortalecer el rol de los Concejales y a dotar de mayor transparencia a los gobiernos municipales” indicó la diputada Rivas.
Cabe destacar que la Ley de Municipalidades sostiene en su artículo 46 que, para la fiscalización y aprobación de las cuentas de la Administración Municipal, el Concejo Deliberante tendrá un plazo máximo de noventa (90) días hábiles a partir de la fecha de presentación por el Departamento Ejecutivo Municipal de los balances y rendiciones mensuales, vencidos dichos plazos se considerarán aprobadas.
Lo que no dice la ley – y aquí estaría el vacío legal que busca subsanar la diputada – es el plazo que debe cumplir cada intendente.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
Este viernes por la noche, alrededor de las 21:30 horas, se produjo una colisión entre dos vehículos en la calle 17, entre 14 y 16, frente al local denominado "Grifo Bar", en Victorica.
Este miércoles por la mañana se desarrolló en Victorica una capacitación con un simulacro en la intersección de las calles 17 y 22, con la participación de la Agencia de Investigación Cinetífica (AIC) de General Pico. La actividad estuvo destinada a la Coordinación Oeste de la Policía de La Pampa e incluyó a agentes de los departamentos Loventué, Chalileo y Chicalcó.
Una mujer fue gravemente herida por su expareja en un intento de femicidio ocurrido este lunes por la tarde en la localidad pampeana de Santa Isabel. El agresor, le disparó con un arma de fuego calibre 22. La mujer recibió el impacto en la parte izquierda del abdomen y fue trasladada de urgencia al hospital local.
La Escuela Agrotécnica “Florencio Peirone” de Victorica fue sede del Encuentro Provincial de Prácticas Profesionalizantes 2025, que reunió a más de 90 docentes, asesores pedagógicos y regentes técnicos de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda La Pampa.
Cuatro estudiantes, que están cursando el último año de su carrera universitaria, se incorporan a esta Cámara de Diputados y Diputadas para desempeñar tareas como “pasantes” en distintas áreas de trabajo de esta Casa.
La inauguración de la obra de refacción del Salón de Usos Múltiples del Colegio Secundario Provincial Félix Romero, prevista para este martes a las 9 horas, fue suspendida. Se trata de una obra realizada por el gobierno provincial. Desde fuentes oficiales indicaron a Infohuella que, por el momento, no se ha confirmado una nueva fecha para el acto inaugural.
Es implementada por el Ministerio de la Producción y tiene una tasa subsidiada por el CFI en un 50%.
Este viernes, alrededor de las 18:10 horas, se produjo un vuelco en el acceso a la localidad de Victorica, a la altura del Vivero Forestal. El hecho involucró a un vehículo Volkswagen Gol, color gris, conducido por un joven domiciliado en la localidad.
Este viernes por la noche, alrededor de las 21:30 horas, se produjo una colisión entre dos vehículos en la calle 17, entre 14 y 16, frente al local denominado "Grifo Bar", en Victorica.
La detención de Cristina Fernández de Kirchner y todo lo que giró en torno a su figura sacudió el tablero político nacional. En pocos días, alteró la agenda mediática, desorientó a dirigentes y forzó a reconfigurar cualquier análisis electoral. En La Pampa, el peronismo no fue ajeno a este impacto, aunque eligió una postura más distante.
El debate sobre la IA en el aula revive el antiguo temor de Platón: ¿Estamos externalizando nuestra memoria o potenciando nuestro intelecto?