
Desde Defensa Civil confirman que las grandes columnas de humo en el horizonte del Departamento Loventué obedecen a quemas controladas en dos predios rurales: San Andrés y La Criolla.
Un total de 222 participantes – entre funcionarios/as y trabajadores/as de la Justicia – se encuentran realizando un Taller virtual de Prácticas de Escritura en Lenguaje Claro dictado por el Centro de Capacitación Judicial de La Pampa. Busca busca romper con la muletilla de “siempre se hizo así”.
Zonales22 de marzo de 2024InfoHuella entrevistó a Gustavo Arballo - coordinador del CCJ, secretario de jurisprudencia del Poder Judicial y profesor adjunto regular de Derecho Público Provincial y Municipal en la carrera de abogacía de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam - quien detalles de los objetivos y lineamientos que tiene el Taller.
“Se trata de la continuidad de una preocupación institucional del Poder Judicial de La Pampa, que ha sancionado guías y manuales de estilo que buscan establecer la cultura de un lenguaje claro (una específica para el fuero penal, y luego otra que abarca el resto de los fueros e inclusive la actividad administrativa del Poder Judicial)”.
ESCRITURA Y CORRECCIÓN
Arballo manifestó que el taller busca sensibilizar sobre la importancia del problema y las ventajas de las soluciones. “Procura que los cursantes adviertan el margen de mejora y simplificación, darles algunas técnicas para eso, y en ejercitarlas en el marco del curso con consignas y tareas de escritura y corrección”.
- ¿Cómo se escribe actualmente en la Justicia pampeana?, consultó InfoHuella.
-La Justicia Pampeana mantiene líneas generales que también tiene la abogacía y la academia: un estilo complejo, rebuscado, que ante todo provoca un efecto de distanciamiento con la comunidad. Este estilo y estas prácticas generan también problemas para los propios operadores, porque esta escritura innecesariamente compleja suma una capa más de ambigüedad y complica su labor.
-Antes se escribía difícil y extenso para dar la idea de que era más profundo el análisis. ¿Hay algo de eso en la actualidad?
-Ese propósito subsiste y es parte de un defectuoso sistema de estímulos que comienza muchas veces en la formación universitaria: se confunde profundidad del saber con algo muy distinto, que es la dificultad de entender que genera algo mal escrito. Pero las causas por las que se mantienen esas prácticas también son otras, y tiene que ver con la inercia y la comodidad de replicar modelos y formatos establecidos en la lógica del “siempre se hizo así”.
¿Cuando se escribe un fallo – más allá de los detalles técnicos y el léxico jurídico – se piensa de antemano que las partes (víctima o victimario) debe entender lo que lee?
Normalmente los abogados nos escribimos para entendernos entre nosotros, y eso es un problema para la comunidad que necesita “traductores” o debe renunciar a entender de qué se trata una decisión central sobre sus derechos y obligaciones (y de hecho no lo logramos, porque ni siquiera nos entendemos “entre nosotros”). Pero la tendencia del lenguaje claro es muy fuerte en este momento en todos los niveles de la Justicia, y se hacen muchos esfuerzos para revisar esas prácticas, en particular con el enfoque en el acceso a la justicia de personas en situación de vulnerabilidad (víctimas, niños, adultos mayores, personas con discapacidad) y eso es también la concreción de obligaciones y estándares de derechos humanos. No es solo una cuestión “de estilo”, sino también de derechos.
EQUIPO
Cabe destacar que el equipo del Centro de Capacitación Judicial de La Pampa está integrado por Anavelia Álvarez, Romina Maraschio, Valeria Ralli, Tomás Gómez y Gustavo Arballo. En virtud de la amplia convocatoria de participantes, están diseñando un próximo Taller que, al igual que se está cursando, forman parte del Plan de Capacitaciones aprobado por el Superior Tribunal de Justicia.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
Desde Defensa Civil confirman que las grandes columnas de humo en el horizonte del Departamento Loventué obedecen a quemas controladas en dos predios rurales: San Andrés y La Criolla.
El Museo Provincial de Artes (MPArtes), de la Secretaría de Cultura, se prepara para un evento especial. El sábado 30 de agosto a las 19:00, se inaugurará una nueva propuesta del espacio "La Pieza Rosa", exposiciones multiformato que en esta ocasión presentará la muestra "ABC 123" del artista Pamilo Ceirone.
Este lunes, una cuadrilla integrada por cinco bomberos Voluntarios de Victorica llevó adelante un servicio especial en el establecimiento El Puma, ubicado en la zona rural de Loventuel, donde se realizó una quema controlada.
Durante el fin de semana se llevaron a cabo distintos operativos rurales en la provincia de La Pampa, con el objetivo de prevenir la caza ilegal y otros delitos en zonas rurales. Los procedimientos contaron con la participación de personal de la Patrulla Rural Coordinación Área Zona Oeste, la Coordinación Seguridad Rural de Santa Rosa, 25 de Mayo y General Acha, además de efectivos policiales de Chacharramendi, Victorica, Telén, Carro Quemado, Loventué y los puestos camineros de Victorica y El Durazno.
El pasado sábado, la seccional N°889 de Victorica, la seccional N°954 de La Maruja y la Delegación La Pampa de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) viajaron a la localidad de La Humada, en el departamento Chicalcó, para compartir el festejo del Día de la Niñez en la Escuela Hogar N°88.
El acto central se realizó el sábado con un desfile de instituciones y fuerzas vivas de Luan Toro, del que formarán parte también 20 tropillas. El domingo, en tanto, hubo participación de agrupaciones gauchas, jinetes, tropillas, payadores, artistas de música y danza folclórica, artesanos, emprendedores y público desde distintos puntos de La Pampa y provincias vecinas.
El pasado sábado, la seccional N°889 de Victorica, la seccional N°954 de La Maruja y la Delegación La Pampa de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) viajaron a la localidad de La Humada, en el departamento Chicalcó, para compartir el festejo del Día de la Niñez en la Escuela Hogar N°88.
El Museo Provincial de Artes (MPArtes), de la Secretaría de Cultura, se prepara para un evento especial. El sábado 30 de agosto a las 19:00, se inaugurará una nueva propuesta del espacio "La Pieza Rosa", exposiciones multiformato que en esta ocasión presentará la muestra "ABC 123" del artista Pamilo Ceirone.
Trabajadores y trabajadoras percibirán su sueldo con un aumento del 3% acumulativo sobre las escalas salariales vigentes al mes de julio.
Un operativo conjunto permitió desarticular una red dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual en la capital pampeana. “Las mujeres eran sometidas a abusos físicos y psicológicos, las amenazaban con armas de fuego y les retenían sus documentos”, señalaron fuentes policiales a Infohuella.
Desde Defensa Civil confirman que las grandes columnas de humo en el horizonte del Departamento Loventué obedecen a quemas controladas en dos predios rurales: San Andrés y La Criolla.