
Ola polar en Argentina: La Pampa con alerta amarilla y naranja por el frío extremo
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Dos proyectos y un mismo fin: hacerle frente al cambio climático y al cuidado del planeta... Pero con acciones. Son estudiantes de nivel secundario que trabajaron en el tratamiento de la basura en Alta Italia y en Rucanelo (desde el Colegio Secundario Manuel Belgrano de Castex) y quedaron entre los 20 de los 276 proyectos que se presentaron a nivel nacional.
Provinciales24 de junio de 2024DESDE ALTA ITALIA
Las estudiantes de 5to año del Colegio Secundario General José de San Martín, Macarena Escudero y Luisina Gutiérrez, junto a la docente María Belén Oriani, clasificaron a la semifinal de la Copa Climática.
"Desde hace un mes y medio estamos participando en esta edición de la Copa Climática. Durante este tiempo, tanto las estudiantes como la docente tuvimos que ir rindiendo módulos y participar de diferentes capacitaciones, todo en modalidad online. Así, fuimos sumando puntos y logramos quedar entre los 20 mejores puntajes", explicó a InfoHuella María Belén Oriani, docente de Alta Italia.
Un video para la semifinal
Nuestra propuesta se centra en un proyecto que estamos desarrollando junto al municipio, con el objetivo de beneficiar al medio ambiente y a toda la comunidad de Alta Italia
manifestó Oriani.
DESDE CASTEX A RUCANELO
Estudiantes del Colegio Manuel Belgrano de Castex también dio el presente. Lorena Rincón y Juan Caser, ambos de 6to año turno tarde - junto a la docente de Geografía Alejandra Abelairas, presentaron un proyecto que tiene el objetivo del tratamiento de la basura en Rucanelo. “Juan estudia en Castex, pero es de Rucanelo. Y el proyecto es sobre el basurero de su localidad”, expresó a InfoHuella Andrea Falagan, docente y vicedirectora del Colegio.
UN VIDEO
Ambos equipos se encuentran trabajando en la elaboración de un video para la semifinal. La consigna requiere presentar una problemática local y proponer soluciones a través de la participación de las adolescencias. Este material deberá ser entregado próximamente, tras lo cual el jurado evaluará sus propuestas.
El certamen es organizado por Eco House Global, Youtth4Climate, ClimateScience y la Red de Escuelas para el Desarrollo Sostenible (REDES).
REDES
La Red de Escuelas para el Desarrollo Sostenible (REDES) es una iniciativa de Eco House Global, acompañada por la Cátedra UNESCO de Educación para la Sostenibilidad y la Ciudadanía Global de la Universidad del San Andrés, en alianza con organizaciones de la sociedad civil, organismos estatales y privados, entre otros actores con experiencia y conocimiento en la materia, que trabaja activamente con directores, docentes y estudiantes de la República Argentina y de la región, de manera coordinada, eficiente, apartidaria y constante, mediante capacitaciones, talleres, encuentros, concursos, eventos, contenidos audiovisuales y un abanico de herramientas pedagógicas socioambientales, tanto digitales como físicas-presenciales.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La obra de periodismo performático vuelve este viernes a la sala de la ATTP de la capital pampeana con una función especial abierta al público.
Una mujer de 47 años murió en la madrugada de este domingo luego de que un incendio consumiera por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, en La Pampa.
Una mujer de aproximadamente 45 años perdió la vida en la madrugada de este domingo a causa de un incendio que consumió por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, La Pampa.
Días atrás, en Santa Rosa, quedó formalmente constituida la Asociación de Defensoras y Defensores Públicos de la provincia de La Pampa, una iniciativa impulsada por representantes de las distintas circunscripciones judiciales que venían manteniendo encuentros desde principios de este año.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
En un emotivo acto celebrado este miércoles, se inauguró en Victorica el completamente renovado Salón de Usos Múltiples del Colegio Secundario Félix Romero, con la presencia de funcionarios provinciales que acompañaron al intendente Hugo Kenny.