
🌩️ Se cumplió la alerta: cayó piedra de gran tamaño en Victorica y Telén
Durante la madrugada de este martes, se cumplió el aviso a corto plazo emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para los departamentos Chalileo y Loventué.
Los jugadores se pararon en el medio de la cancha para gritarle con un minuto de silencio un gracias enorme a Juana Blanco Toledano quien partió días atrás. Su pasión era ir a la cancha a alentar a Juventud Unida: “Doña Juana, te vamos a extrañar atrás del alambrado. Alentanos desde arriba… a tu Juve querida”, decía la bandera sostenida por el plantel.
Zonales09 de septiembre de 2024Disfrutaba el fútbol. Y cada domingo iba a la cancha para alentar a la Juve atrás del alambrado: con sol, lluvia o truenos ella estaba ahí. Fiel, con resultados favorables o adversos, ella estaba ahí.
Parecía parte del paisaje de la cancha oesteña: por ello, este domingo, además del minuto de silencio, los jugadores le rindieron homenaje con una bandera pintada a manos que decía: "Doña Juana, te vamos a extrañar atrás del alambrado. Alentanos desde arriba… a tu Juve querida”.
DOÑA JUANA, DE LAS TORTAS FRITAS
Juana nació llena de patria, un 25 de mayo de 1939, en Santa Isabel. Se desempeñó como trabajadora no docente de la Escuela N° 99. En el pueblo, además de ser conocida por las ricas tortas fritas, Juana era ejemplo de amor y entrega. Su nieto Braian la describe con términos futboleros: “tiene una historia de garra, trabajo en equipo y pasión, mucha pasión por la vida. La pelota representa su corazón, una mujer del Oeste que vivió la vida a puro amor: crió 9 hijos, 24 nietos y 34 bisnietos”, sostiene en diálogo con InfoHuella.
Tiene una historia de garra, trabajo en equipo y pasión, mucha pasión por la vida
Días atrás, en el mes de la primavera… partió. El domingo, no estuvo atrás del alambrado, pero su nombre estaba en la bandera, en el gracias de los jugadores, de la hinchada, en el cerrado aplauso de un agradecimiento que se hace eco en las generaciones que la conocieron, la disfrutaron y ya la están extrañando.
La Juve de Santa Isabel jugó su tercera fecha en la Liga Cultural y ganó 4 a 1 como local en Primera y 2 a 1 en Reserva. En cada grito de gol, estaba la mueca imborrable de Juana por sentir desde arriba el triunfo en el equipo de sus amores: el club de los colores del pueblo.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
Durante la madrugada de este martes, se cumplió el aviso a corto plazo emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para los departamentos Chalileo y Loventué.
El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, recorrió este jueves la localidad de Victorica, acompañado por el ex candidato a gobernador Martín Berhongaray y el intendente local Hugo Kenny.
Luego de su realización en General Acha, la Expo de Educación Sexual Integral organizada por el Ministerio de Educación de La Pampa se desarrolló en el SUM de la Escuela N° 99 de Santa Isabel.
La docente en Sociología de la Universidad Nacional de La Pampa, Magalí Gómez Sierra, presentará este jueves Ferroviarios en el "desierto: una cartografía sobre sus experiencias de lucha y organización en el territorio pampeano 1900-1925”, publicado por la EdUNLPam.
En el marco de la campaña para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, se realizó en Telén y Victorica un encuentro con los candidatos a diputados nacionales del frente Defendemos La Pampa.
El pasado viernes 10 y sábado 11 de octubre, estudiantes y docentes de la Escuela Provincial Agrotécnica de Victorica Florencio Ernesto Peirone participaron en las Ovinpiadas Regionales, un evento educativo desarrollado en la localidad de Alpachiri, que reúne a escuelas secundarias de todo el país vinculadas a la producción ovina.
El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, recorrió este jueves la localidad de Victorica, acompañado por el ex candidato a gobernador Martín Berhongaray y el intendente local Hugo Kenny.
Magalí Gómez Sierra - docente universitaria oriunda de Victorica - presentó su libro sobre la historia y las luchas ferroviarias pampeanas en un encuentro que unió memoria, arte y comunidad en el Museo Maracó.
Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.
En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.
El turismo comunitario en Arauco impulsa la economía local mediante rutas sostenibles, emprendimientos rurales y cooperación entre comunidades.