Cochicó le ganó 1 a 0 a Independiente en el partido de ida de la final Copa Cultural

En un domingo ventoso se jugó en el Aranda Valenzuela el partido de ida de la Final de la Copa Cultural Pedro Peralta. Cochicó marcó el 1 a 0 a los 34 del primer tiempo y en la última jugada del partido “El Gabi” Figueroa atajó un penal, que se gritó como un gol, pero para la Banda.

Deportes01 de diciembre de 2024Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
WhatsApp Image 2024-12-01 at 7.15.58 PM

PRIMER TIEMPO

Cochicó intentó https://ilcasinoitaliano.it/ por arriba mientras que Independiente de Doblas tuvo una clara bajo los tres postes. Pero los locales no se quedaron con un partido que era más trabado que otra cosa y a los 34 minutos tras un rebote Alexis Figueroa hizo contacto de la pelota con la red y capitalizó el primer tanto que despertó la alegría de un estadio colmado. El gol de Cochicó dejó sentido por unos minutos a Independiente que se recuperó en la parte al final de los primeros 45 y se fue al vestuario con jugadas claras, una de ellas fue la de Ardohain, pero Figueroa estaba en el arco custodiando el 1 a 0 para la Banda victoriquense.

WhatsApp Image 2024-12-01 at 5.57.24 PM (1)Parcial: Cochicó gana 1 a 0 ante Independiente en el partido de ida de la final Copa Cultural

EL VIENTO

WhatsApp Image 2024-12-01 at 7.15.58 PM (1)
Cochicó, La Bnada del Oeste, ganó 1 a 0 y espera por los 90 de visitante (Foto: Lau Acuña) 

En un partido que cerró parejo, Doblas intentó en un segundo tiempo donde el viento azotó el estadio y complicó llevar la pelota en un juego colectivo. En los últimos minutos, el árbitro sancionó un penal y Doblas tuvo la chance más clara desde los once pasos: pero una vez más, “El Gabi” Figueroa tapó y el 1 a 0 quedó sellado para el local.

A la Copa Pedro Peralta de la Liga Cultural de Fútbol aún le quedan 90 minutos. El próximo domingo, Cochicó de Victorica viajará por el partido de Vuelta. Allá, en Doblas, con un gol en el bolsillo, los dirigidos por Juan Carlos Almada buscarán cerrar la historia y llegar al objetivo.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

WhatsApp Image 2024-12-01 at 1.40.13 PMLas Mamis de La Juve subcampeonas en Hockey
Diseño sin título (4)La Pampa frente al Día Mundial del VIH: aumento de casos en América Latina y desafíos provinciales por el desabastecimiento de medicamentos de Nación
WhatsApp Image 2024-11-30 at 6.16.16 PMBensusán en el CERET: “Imprescindible para el aprendizaje y desarrollo tecnológico de la producción pampeana”
WhatsApp Image 2024-11-28 at 9.30.14 AM (1)Victorica: vecinos tratan de evitar que el municipio les arranque un caldén
vacasdderdEstado presente: mirá las líneas disponibles para el sector agropecuario
WhatsApp Image 2024-11-25 at 11.05.34 PMSanta Isabel: piedras del tamaño de un huevo de gallina
Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-11 at 7.29.43 PM

¿Diseñamos historias o las historias nos diseñan? Literatura y creación en tiempos de inteligencia artificial

Juan Pablo Neveu
Columnas11 de mayo de 2025

En el principio fue la palabra. Pero hoy, en el vértigo del siglo XXI, las palabras ya no emergen sólo del silencio humano, sino también del cálculo de las máquinas. ¿Qué significa entonces escribir, cuando una inteligencia artificial puede redactar con solvencia una novela, una poesía o una reseña crítica? ¿Qué queda del gesto literario cuando lo que antes era escritura se transforma en diseño?

denapoleee

La Junta del PJ: Bajan a di Nápoli y confirman internas en Victorica

Redacción: InfoHuella
Zonales12 de mayo de 2025

Según la Junta Electoral del PJ, la lista que presentó el intendente de Santa Rosa no cumple con los requisitos que exige la carta orgánica, el reglamento, la legislación y la jurisprudencia electora. También bajaron una lista en Santa Isabel y quedó confirmado que Victorica tendrá internas.

chancho-cimarron

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis

Redacción: InfoHuella
Provinciales15 de mayo de 2025

Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día