Los desafíos de la educación en tiempos de Inteligencia Artificial Generativa

La Inteligencia Artificial generativa representa un salto disruptivo en nuestra interacción con la tecnología. Asistentes como ChatGPT, DALL-E y Gemini poseen un inmenso potencial para fomentar la creatividad y la resolución de problemas.

Tecnología/Curiosidades27 de enero de 2025Juan Pablo NeveuJuan Pablo Neveu
WhatsApp Image 2025-01-26 at 4.36.03 PM
Imagen creada con Leonardo.ai

Esta tecnología ha invadido casi todos los espacios escolares, académicos y laborales, así lo evidencian titulares como: “Inteligencia artificial generativa en la economía del conocimiento, gobernanza algorítmica y tensiones en el mundo del trabajo” (Universidad Nacional de Quilmes); “Rápida y furiosa: de la mano de la IA generativa, la economía del cambio puso quinta a fondo en el inicio de 2025 (La Nación)” y “La UNESCO dedica el Día Internacional de la Educación 2025 a la inteligencia artificial” (Unesco.org).

En ese sentido, Mariana Maggio, especialista en tecnología educativa, destaca que la IA generativa puede ser una aliada en la educación si aprendemos a “desocultar” sus lógicas y utilizarlas para fortalecer habilidades como la creatividad, el análisis crítico y la colaboración.

Asimismo, la especialista en cultura juvenil Roxana Morduchowicz advierte que estas tecnologías también conllevan riesgos, como la propagación de información falsa o los sesgos incorporados en los algoritmos que perpetúan desigualdades.

Además, algunos investigadores hablan de “colonialismo epistémico”, una forma silenciosa de homogeneizar el conocimiento e imponer perspectivas dominantes sobre otras. No se trata de un plan malévolo diseñado en un laboratorio oscuro, sino de cómo ciertos modelos de entrenamiento, controlados en gran parte por grandes corporaciones del Norte Global, filtran y procesan la información.

Estas corporaciones deciden qué datos priorizar, con qué fines comerciales, en qué lenguas y para qué propósitos, concentrando el poder epistémico en pocas manos. Es como si una lupa gigante enfocara la cultura hegemónica, minimizando todo lo demás. Las lenguas indígenas, historias subrepresentadas y formas de aprendizaje basadas en raíces locales enfrentan un doble reto: hacerse visibles en un mundo saturado de contenidos globalizados y evitar ser tergiversadas o convertidas en meras curiosidades.

Por otra parte, el escritor Alessandro Baricco, en su obra The Game, reflexiona sobre el riesgo de perder nuestra “humanidad artesanal” al delegar decisiones y expresiones a sistemas algorítmicos. Sin embargo, es importante aclarar que la inteligencia artificial no es un ente autónomo con deseos de colonizar. Los algoritmos no actúan por voluntad propia; son reflejos de las personas y sociedades que los diseñan.

Según el filósofo chino Yuk Hui, el gran fracaso del siglo XX fue no articular lo local con la tecnología, lo que llevó a un modelo dominado por el neoliberalismo y alejado de la diversidad cultural y ecológica. Su enfoque invita a replantear el desarrollo de la IA generativa, mediante el diseño de herramientas que respeten los valores de las comunidades y eviten lógicas extractivistas que dañen el tejido humano y ambiental.

La educación tiene un papel crucial en este desafío

Como advierte Axel Rivas, vivimos un “secuestro de la atención”, donde los algoritmos de recomendación —una de las formas en que opera la inteligencia artificial detrás de las pantallas— moldean nuestras percepciones y decisiones.

Cristóbal Cobo Romaní, especialista en tecnologías y educación, señala que la IA puede ser una gran aliada para los docentes, ayudándolos a diseñar y preparar mejores clases. No obstante, en el caso de niños y niñas más pequeños, recomienda que su uso sea supervisado en contextos controlados.

A pesar de su potencial pedagógico, la IA generativa plantea preguntas profundas: ¿Qué significa co-crear con una máquina? ¿Cómo preservamos nuestra creatividad y ética? La IA generativa no es simplemente una herramienta; es un catalizador de transformación. Su uso consciente puede amplificar nuestras capacidades humanas, pero sólo si mantenemos una mirada crítica y ética hacia su desarrollo e implementación. Como en la alegoría de la caverna de Platón, es necesario ir más allá de las sombras.

¿Estamos preparados para integrar la IA generativa en la educación?

¡Comparte tu perspectiva en los comentarios!

(*) Autor del artículo / Juan Pablo Neveu: Apasionado de la tecnología y la educación, Licenciado en Tecnología Educativa (UTN) y Diplomado en Análisis de Datos (UBA), ha coordinado proyectos nacionales y provinciales de educación digital y brindado talleres sobre Inteligencia Artificial generativa desde un perspectiva humana centrada en el desarrollo del pensamiento crítico para aprender a pensar con y sobre tecnologías. Actualmente brinda asesorías y capacitaciones a instituciones educativas, empresas y organizaciones como profesional independiente.

ARTÍCULOS DEL AUTOR

Copia de Sin título (25)Descarga cognitiva en la Inteligencia Artificial: ¿Riesgo u oportunidad para el pensamiento crítico en la educación?
chatddesr¿𝐄𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐧𝐨 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐚𝐬?

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

duvalltextualUn muerto en un vuelco en cercanías de Duval
WhatsApp Image 2025-01-23 at 10.35.49 PM (1)Nuevos Ascensos en las Dependencias Policiales de la Zona Oeste
474609406_3947519695460952_2983245695848858407_nLuan Toro: finalizó la readecuación de cordón cuneta
oeste 3Ocho localidades conformaron la Asociación del Oeste Pampeano para poner en producción la región
Copia de Sin título (29)Mirá Algarrobo: Producción de abonos orgánicos a partir de guano caprino
Copia de Sin título (28)Victorica: se incendia un local comercial en la esquina de calle 16 y 19
polvectorrddContinúa el acompañamiento y monitoreo en territorio de las prácticas profesionalizantes de aspirantes a agentes y cadetes de la Policía
Copia de Sin título (27)Perricolonia en Victorica: mirá la pintoresca campaña de verano para la adopción responsable de mascotas
neta130Derechos Humanos La Pampa celebró la restitución de la nieta número 139
Copia de Sin título (12)Interna o candidato oficial: ¿el PJ podrá en 2025 romper la maldición que lo persigue?

Te puede interesar
2384794516

Aceite de Cannabis y Sueño: ¿Realmente Ayuda a Dormir Mejor?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades02 de abril de 2025

El insomnio y los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo y representan una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida. En este contexto, el aceite de cannabis —especialmente las formulaciones ricas en cannabidiol (CBD)— ha ganado popularidad como una posible alternativa a los fármacos hipnóticos tradicionales. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?

WhatsApp Image 2025-03-30 at 8.42.55 PM

Entre cuadernos, algoritmos y sentidos

Juan Pablo Neveu
Tecnología/Curiosidades30 de marzo de 2025

En los talleres de inteligencia artificial generativa suele emerger un relato compartido de frustración tecnológica. Las primeras incursiones no siempre despiertan asombro; más bien, se ven interrumpidas por mensajes desalentadores: “Lo siento, has alcanzado tu límite de interacciones. Inténtalo de nuevo en 2 horas.” Frente a la promesa de una revolución educativa, muchos se han encontrado con interfaces hostiles, respuestas opacas y sistemas que parecen diseñados más para restringir que para acompañar.

WhatsApp Image 2025-03-23 at 7.31.14 PM

Alertas para educadores

Juan Pablo Neveu
Tecnología/Curiosidades24 de marzo de 2025

La inteligencia artificial (IA) en la educación es un desafío y una oportunidad. El libro Experimentar con IA: notas para educadores alertas, de Betina Lippenholtz y Carina Lion, propone una mirada crítica y práctica sobre su integración en el aula.

Lo más visto
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

2384794516

Aceite de Cannabis y Sueño: ¿Realmente Ayuda a Dormir Mejor?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades02 de abril de 2025

El insomnio y los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo y representan una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida. En este contexto, el aceite de cannabis —especialmente las formulaciones ricas en cannabidiol (CBD)— ha ganado popularidad como una posible alternativa a los fármacos hipnóticos tradicionales. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?

zzmalvv

Ziliotto desde La Pampa: "Malvinas tiene que ser el eje de la argentinidad"

Redacción: InfoHuella
02 de abril de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto estuvo en General Pico donde rindió homenaje a los caídos y ex combatientes de Malvinas y renovó el compromiso del pueblo pampeano con la soberanía nacional. “Las Malvinas son y seguirán siendo la causa inclaudicable del pueblo argentino”, afirmó y pidió “apelar a la memoria” para no olvidar la “decisión trasnochada de aquellos que decidieron ir a la guerra sin poner el cuerpo”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día