
Ola polar en Argentina: La Pampa con alerta amarilla y naranja por el frío extremo
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
Provinciales01 de julio de 2025Cabe destacar que cualquier evaluación en la Justicia, más allá de la responsabilidad, depende del ingreso formal o informal que tenga el progenitor.
Es decir, un padre que trabaje de changas en la informalidad sin tener garantizado un monto mensual, tendrá un acuerdo distinto a aquel que esté en blanco con un sueldo acorde a los índices de pobreza e indigencia en la Argentina.
La Canasta de Crianza es un indicador que permite visibilizar, en términos económicos, el costo mensual que implica la crianza de un hijo o hija. A diferencia de otros indicadores, no se enfoca únicamente en el gasto alimentario, sino que incluye el tiempo destinado al cuidado, el cual históricamente ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres.
En este sentido, se convierte también en una herramienta que reconoce el trabajo de cuidado no remunerado y que promueve una distribución más equitativa de las tareas de crianza.
El índice contempla dos componentes principales:
• Bienes y servicios: alimentos, vestimenta, educación, salud, vivienda, transporte, entre otros.
• Cuidado: el tiempo requerido para la atención de cada niña o niño, valorizado monetariamente según el régimen laboral del personal de casas particulares.
De acuerdo al informe de mayo 2025, los valores mensuales de la Canasta de Crianza por cada hijo o hija, según el tramo de edad, son:
• Menores de 1 año: $410.587
• Entre 1 y 3 años: $487.908
• Entre 4 y 5 años: $410.302
• Entre 6 y 12 años: $516.113
Estas cifras se desglosan en dos ítems. Por ejemplo, un niño de entre 6 y 12 años implica un gasto mensual de $256.637 en bienes y servicios y $259.476 en cuidados. En tanto, en el tramo de 1 a 3 años, el gasto en bienes y servicios es de $162.436 y en cuidado, $325.473.
Según pudo saber InfoHuella de fuentes oficiales, cada vez más Juzgados de Familia toman en cuenta esta canasta como referencia a la hora de fijar o actualizar cuotas alimentarias, sobre todo en contextos de informalidad laboral o desacuerdos parentales.
La Canasta de Crianza se transforma, así, en un piso económico objetivo que permite dar sustento a reclamos judiciales en defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Según consultó InfoHuella, este dato comienza a incorporarse en causas de la Justicia pampeana. No solo aporta claridad en los montos, sino que también permite incorporar el valor del cuidado como parte esencial en la responsabilidad parental, lo que representa un avance en términos de equidad de género y reconocimiento de tareas históricamente invisibilizadas.
Pero no implica que el monto sea el exacto, ya que la educación no es igual en gastos si es de nivel primario, secundario o universitario. Allí se analizan otras variables, como el alquiler, las distancias, la carrera elegida, etc.
El valor de esta Canasta Crianza es actualizado todos los meses por el INDEC y puede consultarse en su sitio oficial. Su inclusión en debates judiciales y familiares representa un paso importante hacia una comprensión más integral del costo real de criar, que trasciende el gasto material y contempla también el tiempo, el esfuerzo y la dedicación que requiere el acompañamiento en la niñez.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La obra de periodismo performático vuelve este viernes a la sala de la ATTP de la capital pampeana con una función especial abierta al público.
Una mujer de 47 años murió en la madrugada de este domingo luego de que un incendio consumiera por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, en La Pampa.
Una mujer de aproximadamente 45 años perdió la vida en la madrugada de este domingo a causa de un incendio que consumió por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, La Pampa.
Con base en 25 de Mayo, comenzó una campaña sin precedentes que busca poner en valor el patrimonio fósil pampeano. El proyecto está liderado por la Universidad Nacional del Comahue y cuenta con respaldo institucional y académico.
Días atrás, en Santa Rosa, quedó formalmente constituida la Asociación de Defensoras y Defensores Públicos de la provincia de La Pampa, una iniciativa impulsada por representantes de las distintas circunscripciones judiciales que venían manteniendo encuentros desde principios de este año.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.