De residuos de “cama de pollo” a hongos comestibles: el proyecto de la EPA Victorica que llega a la Feria Nacional de Ciencias

La Escuela Provincial Agrotécnica (EPA) de Victorica clasificó a la instancia nacional de la Feria de Ciencias con el proyecto “Residuos con Futuro”, una propuesta innovadora en el país que convierte desechos de la producción avícola en hongos comestibles, aportando así una alternativa alimenticia y sostenible en el cuidado del planeta.

Zonales04 de septiembre de 2025InfoHuellaInfoHuella
WhatsApp Image 2025-09-04 at 7.17.55 PM

La iniciativa fue presentada por los estudiantes de 7º año Kimey Funez y Juan Gabriel Gatica, junto al profesor Marcos Salinas en la instancia provincial de Feria de Ciencias.
El trabajo surgió como respuesta a la necesidad de gestionar la “cama de pollos”, un residuo de la cría avícola que genera impacto ambiental. A partir de este material, el equipo investigó cómo producir hongos que, además de ser comestibles, ofrecen beneficios para la salud: son fuente de proteínas y ayudan a reducir el colesterol.

WhatsApp Image 2025-09-04 at 9.52.03 PM

“Es algo nuevo para nosotros, además podemos aprender y tranquilamente se puede hacer en casa”, comentó Kimey, destacando la accesibilidad del proceso, que puede llevarse adelante con cartón, troncos o semillas inoculadas.

El desarrollo demandó varios meses de investigación. El procedimiento incluyó la preparación del “spawn” (semilla del hongo), la pasteurización del sustrato para evitar bacterias y un riguroso control de higiene, utilizando alcohol al 70% para prevenir la contaminación. Desde la siembra hasta la cosecha, el ciclo dura aproximadamente tres meses, de los cuales 20 días corresponden a la etapa inicial de incubación.
En la Feria de Ciencias, los estudiantes expusieron su trabajo con impresiones 3D que replicaban los hongos, ya que no podían presentar los ejemplares vivos. La propuesta fue muy bien recibida por la comunidad educativa, que acompañó el proceso y celebró el avance al plano nacional.

El profesor Marcos Salinas contó a InfoHuella que el proyecto es único en el país. Hay similares, que se hacen con viruta o troncos de árboles. "En nuestro caso fue ensayo y error y si bien no logramos un producto en serie o en cantidad, pudimos lograr el resultado esperado. Esto nos permitió trabajar conceptos fundamentales de biología y producción".

Lo que trabaja es el hongo, se alimenta, es saprófito, se alimenta de material orgánico descompuesto, muerto. El estiércol cumple la función de regular el pH para que el hongo pueda alimentarse

Además, Salinas destacó el carácter interdisciplinario del proyecto:
“Soy docente de la producción de aves, pero también participaron Gonzalo Fernández Quintana desde producciones alternativas y Claudia Gorozurrueta desde el laboratorio. Se hizo interdisciplinaria y trabajó todo el curso de séptimo año”, sostuvo Salinas a InfoHuella.

El proyecto no solo plantea un uso sustentable de residuos, sino que abre la puerta a un emprendimiento productivo. “Sería muy bueno que esto siga creciendo, porque además de ser saludable, los hongos se pueden vender y generar ingresos. Es algo que lleva tiempo, pero se puede hacer”, agregó Kimey.

Con esta clasificación, la EPA Victorica Florencio Ernesto Peirone continúa posicionándose en la vanguardia de los proyectos escolares que buscan soluciones concretas a problemas ambientales y productivos, aportando conocimiento y creatividad desde el oeste pampeano hacia todo el país.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

saulddedseLa Pampa Original: acusan a Saúl Echeveste de "mentiroso" y de que "no se baja del pony"
fiscalesriondRindieron postulantes para las cuatro Fiscalías especializadas en delitos rurales
WhatsApp Image 2025-09-04 at 8.49.36 AMChoque entre dos camiones en Ruta 13: uno de los choferes fue trasladado a General Acha
debateAchaComenzó en Acha el debate por un caso de abigeato agravado con ocho imputados
WhatsApp Image 2025-09-02 at 1.07.17 PM (1)Concejal de Telén a Ziliotto por el ejido: “que retire ya este proyecto y que nos escuche”
WhatsApp Image 2025-09-02 at 8.20.00 AMOperativo internacional: detuvieron en Santa Rosa a un joven oriundo de Telén investigado por explotación sexual infantil
lahumadamunpolldDenuncia en La Humada: acusan al intendente Borgna de agresión y amenazas
hugomarttdesdesEl STJ confirmó la condena al jefe comunal de Loventuel, quien ya apeló para que la Corte revise el fallo
golossdonoscar🍭 Don Oscar trae las mejores promos en golosinas Lheritier al Oeste
hospfavaloroHistórico en la Salud Pública pampeana: el René Favaloro superó las 100 cirugías cardiovasculares
Copia de Hisatoriaaaa (7)La historia del policía que murió y los presos del penal lo despidieron con una emotiva carta
chamorronenddMartina, la niña que se perdió en el campo, le entregó un reconocimiento al subcomisario que la encontró con el dron
WhatsApp Image 2025-08-29 at 9.59.47 PM (1)Telén: Los une el amor por el pueblo, y el espanto al proyecto de Ziliotto
Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-04 at 7.17.55 PM

De residuos de “cama de pollo” a hongos comestibles: el proyecto de la EPA Victorica que llega a la Feria Nacional de Ciencias

InfoHuella
Zonales04 de septiembre de 2025

La Escuela Provincial Agrotécnica (EPA) de Victorica clasificó a la instancia nacional de la Feria de Ciencias con el proyecto “Residuos con Futuro”, una propuesta innovadora en el país que convierte desechos de la producción avícola en hongos comestibles, aportando así una alternativa alimenticia y sostenible en el cuidado del planeta.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día