Dólar a 40: la hora del desconcierto para el gobierno pampeano

La tormenta de Santa Rosa llegó el día 30 de agosto, pero con otra forma. El dólar trepó hasta los 42 pesos para quedar finalmente al borde de los 40.

Columnas31 de agosto de 2018Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
dolarrr

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

El mercado, esa abstracción económica, pareció soltarle la mano al gobierno nacional. El presidente Macri y sus funcionarios, a pesar de que intentaron calmarlo con alguna declaración, parecieron enfurecerlo más. La desconfianza es el estado natural de la actual economía macrista.

¿Cómo se vivió esa corrida en el gobierno de La Pampa? Se están analizando este nuevo escenario y a la espera de las medidas que piensa anunciar el gobierno nacional el lunes. Pero tampoco se hacen muchas ilusiones.

La preocupación es evidente. La principal variable que monitorean los funcionarios en la Provincia es la caída de la actividad comercial. Con una tasa del 60 %, esta seguirá congelándose. Esto repercute en la economía local y en la recaudación.  La caída de la recaudación nacional ya se empezó a percibir. La provincial se mantiene en los niveles que se venían dando, pero la nacional ha bajado.

“Estamos desconcertados”, indicó al autor de esta columna una fuente de Hacienda el día 30 a la tarde, mientras se preparaba para la jornada del viernes. “Se da todo junto: inflación, corrida del dólar, recesión económica”, detalló.

El gobernador Carlos Verna ya les avisó su preocupación, ahora con datos más concretos. El recorte que se viene en el Presupuesto nacional que se presentaría el 15 de septiembre en el Congreso apunta desde sacar el subsidio al gas patagónico hasta congelar las jubilaciones, por mencionar dos cuestiones.

Otra preocupación con un dólar a 40 pesos es el incremento de los costos para el Estado provincial. Esto podría afectar su funcionamiento y el de sus servicios esenciales. Todo se va acumulando: aumentos de combustibles, tarifas, insumos para la Salud Pública, para Educación y hasta para Seguridad. El gasto social se ha incrementado también de manera exponencial. La trinchera para contener a los golpeados por la crisis de la economía está del lado provincial. Ya indicaron que no están llegando fondos nacionales. En Educación, por ejemplo, subió la cantidad de alumnos que consumen el refrigerio y comida que se les brinda, pero en este caso no es solo aumenta la cantidad sino los precios los que van corriendo a los bolsillos provinciales. En Desarrollo Social se puede hacer incontenible.


En una administración peronista como tiene La Pampa el motor de la economía provincial es el Estado provincial que tiene que contener la crisis cuando la actividad privada está deprimida. Frente a la situación actual, los funcionarios provinciales solo observan que la solución sería reactivar el mercado interno. Pero no se hacen ilusiones: se está ante un modelo liberal, que parece no va a cambiar su rumbo. Por ahora, se sigue conteniendo mientras llegan las malas noticias.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-23 at 4.00.47 PM

La razón de Ziliotto y el despertar de los gobernadores

Redacción: InfoHuella
Columnas03 de julio de 2025

Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 7.40.43 PM

La IA como aliada estratégica en la escritura

Juan Pablo Neveu
Columnas29 de junio de 2025

Lo hiciste una vez más. Abriste Gemini, ChatGPT o Copilot. Tenías una idea, un plazo de entrega y el vértigo de la página en blanco. Le diste una instrucción, casi un ruego, y funcionó. Apareció un texto, estructurado y coherente. Sentiste alivio, quizás algo de culpa. Y entonces, al releer, surgió la pregunta inevitable, esa que te carcome por dentro: ¿Dónde estoy yo en todo esto?

Copia de Copia de MPF Victorica (2)

“La Pampa o Milei”: el PJ afina su estrategia para octubre

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas23 de junio de 2025

La detención de Cristina Fernández de Kirchner y todo lo que giró en torno a su figura sacudió el tablero político nacional. En pocos días, alteró la agenda mediática, desorientó a dirigentes y forzó a reconfigurar cualquier análisis electoral. En La Pampa, el peronismo no fue ajeno a este impacto, aunque eligió una postura más distante.

Lo más visto
vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

adaddggg

Infobae de Oro: Hadad ganó el Martín Fierro en los primeros premios a portales web

Redacción: InfoHuella
Nacionales12 de julio de 2025

Por primera vez en la historia, la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA) distinguió a los mejores del periodismo digital con los Martín Fierro de los Portales Web. La ceremonia se llevó a cabo este viernes en el salón principal de Goldcenter Eventos, que se vistió de gala para reconocer la excelencia en medios periodísticos online.

luzmederpp

Para 2026: nuevas medidas para que docentes de La Pampa accedan a designaciones y cargos

Redacción: InfoHuella
Provinciales12 de julio de 2025

El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día