Lo que miramos sin ver:  barro tal vez, en una esquina victoriquense

Hoy, como tantas veces, pasé una vez más por la esquina, pero esta vez la miré y pude verla, orgullosa, modestamente altiva y de pecho al sol que salía. Anónimo testimonio de un tiempo que le fue propio y le tocó vivir. 

Columnas30 de septiembre de 2018Luis Alberto CazanaveLuis Alberto Cazanave
ranchoplantad

Por: Luis Alberto Cazanave / Columnista en InfoHuella


Hoy es apenas, un rancho de chorizo, clavado en una esquina victoriquense que todos miran y pocos o nadie ve, y como a veces este tiempo hace que uno tenga que elegir hablar de lo urgente sin pensar que a veces está bueno poder hablar de lo importante.

Y se me vino un tropel de ideas que empecé a pensar mientras seguía: ¿quién fue el que amasó ese barro y le dio liga?, ¿quién cortó las pajas que luego de embarradas trenzó sobre los alambres para que fueran orgullosas piezas de chorizo, nombre que llevaban estas construcciones que se levantaban en pioneros pueblos y zona rural?

ranchoplantaa

Seguía el tranco, e insistía con preguntas: ¿quiénes fueron sus dueños?, ¿quiénes la habitaron?, ¿cuántos hijos abrigó en su interior?, ¿cuántos sueños tomaron forma?, ¿cuántas frustraciones chorrearon junto al hollín sus paredes?, ¿Nació alguien, murió alguien alguna vez allí?, ¿cuántas veces sus aleros criaron y vieron revolotear pichones de gorriones?

Y así pude seguir pensando muchas historias más. Y no sé si quería encontrarles respuestas a tantas preguntas, creo que prefiero seguir ignorando todo para no romper ese hechizo y la magia que le da el tiempo. Sin dudas, era a la vez una forma de mantener su mística y su misterio. Hoy lo único que queda son unos postes de caldén que sostienen su estructura y parte de las paredes que resisten el tiempo.

Al fin, era solo una casa de barro en una esquina de mi pueblo que seguiré mirando cuantas veces sea necesario. Esa postal añeja, tan presente que, como una suerte de manto natural, una enredadera silvestre ha empezado a cubrir como si quisiera proteger lo que queda de ella o, por qué no, ocultar su ocaso y los duendes que la habitan.

ranchoplanta

Fotos: InfoHuella

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-23 at 4.00.47 PM

La razón de Ziliotto y el despertar de los gobernadores

Redacción: InfoHuella
Columnas03 de julio de 2025

Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 7.40.43 PM

La IA como aliada estratégica en la escritura

Juan Pablo Neveu
Columnas29 de junio de 2025

Lo hiciste una vez más. Abriste Gemini, ChatGPT o Copilot. Tenías una idea, un plazo de entrega y el vértigo de la página en blanco. Le diste una instrucción, casi un ruego, y funcionó. Apareció un texto, estructurado y coherente. Sentiste alivio, quizás algo de culpa. Y entonces, al releer, surgió la pregunta inevitable, esa que te carcome por dentro: ¿Dónde estoy yo en todo esto?

Copia de Copia de MPF Victorica (2)

“La Pampa o Milei”: el PJ afina su estrategia para octubre

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas23 de junio de 2025

La detención de Cristina Fernández de Kirchner y todo lo que giró en torno a su figura sacudió el tablero político nacional. En pocos días, alteró la agenda mediática, desorientó a dirigentes y forzó a reconfigurar cualquier análisis electoral. En La Pampa, el peronismo no fue ajeno a este impacto, aunque eligió una postura más distante.

asquiniucrcolumna

UCR en debate por los socios electorales: puristas, frentistas y rejuntistas

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas02 de junio de 2025

La UCR pampeana se encamina a la Convención que definirá su estrategia electoral de octubre. Definiciones que estarán condicionadas por las circunstancias políticas: ya se sabe que La Libertad Avanza tendrá lista propia y el resto de las fuerzas opositoras al PJ buscan al radicalismo para no quedar boyando solas. O sea, está casi todo cerrado: habrá un frente para ser la tercera opción ante el peronismo y los libertarios y el candidato principal será radical. De ahí en más, se abre el debate.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día