La democracia de hoy, al ritmo de la música de ayer

En la década del 60 Domenico Modugno convirtió en éxito un viejo poema que decía "si yo tuviera 20 desengaños menos, sería hermoso..." Planteaba una serie de utopías hermosas y, como de costumbre, se me ocurrió pensar que quienes hace años abrazamos la política como una herramienta transformadora, hoy vemos que toda la mística, la fuerza y los principios con que llegamos alguna vez, fueron reemplazados por un pragmatismo exagerado y peligroso.

Columnas20 de diciembre de 2018Luis Alberto CazanaveLuis Alberto Cazanave
opluis

Por: Luis Alberto Cazanave


En estos nuevos tiempos, lo importante es sumar, no importa a quién, pero si suma, sirve: una suerte de “legión extranjera” devenida en versión criolla. Por estos días vemos como algunos pocos se reparten cargos, mientras hay un resto, siempre hay un resto dando vueltas, se acomoda debajo tratando de "caranchear "las sobras. Dijo Discépolo en Cambalache, “en el mismo lodo, todos manoseaos…”

Y quienes tenemos una cuasiromántica manera de vivir la política e intentamos una y otra vez andar con las manos vacías, tanto como cuando llegamos y cuando nos vamos, advertimos que la salida, que no puede ser de otra forma que no sea en democracia, "chocamos " con los mediocres con poder que en base a repartir cargos, créditos y prebendas que pagamos todos, siguen enquistado en ese poder. Ese mismo poder que frente a las elecciones juntan con otros feudos tan vacíos de principios e ideas como todos. Y van de derecha a izquierda, pasando por progresismos, humanismos y todas las casacas de “ismos” que estos jugadores se ponen cada tanto para parcelar la sociedad.

Una sociedad inerme y flácida, con crítica fácil pero incapaz de ocupar el rol de transformación que se necesita para cambiar el norte, es, sin dudas, una sociedad timorata que está todo el tiempo buscando culpables para no hacerse cargo de nada. Y si se te ocurre levantar la voz en privado, ahí te da la razón, pero te dice “no sigas”, que “nunca vas a cambiar nada”, consejos que no dejan de ser una suerte de limosna, esa que los pecadores suelen dejar en el templo como forma de comprar indulgencias, si es que la tienen.

Mientras ellos zafen, el resto no me importa: ni mi pueblo, mi provincia y, mucho menos, mi país. 

Y al final, cómo diría Larralde: "El que ayer dormía entre bolsas y te hablaba como hermano, hoy solo aprieta tu mano pá ver si traes algo adentro”.

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día