La democracia de hoy, al ritmo de la música de ayer

En la década del 60 Domenico Modugno convirtió en éxito un viejo poema que decía "si yo tuviera 20 desengaños menos, sería hermoso..." Planteaba una serie de utopías hermosas y, como de costumbre, se me ocurrió pensar que quienes hace años abrazamos la política como una herramienta transformadora, hoy vemos que toda la mística, la fuerza y los principios con que llegamos alguna vez, fueron reemplazados por un pragmatismo exagerado y peligroso.

Columnas20 de diciembre de 2018Luis Alberto CazanaveLuis Alberto Cazanave
opluis

Por: Luis Alberto Cazanave


En estos nuevos tiempos, lo importante es sumar, no importa a quién, pero si suma, sirve: una suerte de “legión extranjera” devenida en versión criolla. Por estos días vemos como algunos pocos se reparten cargos, mientras hay un resto, siempre hay un resto dando vueltas, se acomoda debajo tratando de "caranchear "las sobras. Dijo Discépolo en Cambalache, “en el mismo lodo, todos manoseaos…”

Y quienes tenemos una cuasiromántica manera de vivir la política e intentamos una y otra vez andar con las manos vacías, tanto como cuando llegamos y cuando nos vamos, advertimos que la salida, que no puede ser de otra forma que no sea en democracia, "chocamos " con los mediocres con poder que en base a repartir cargos, créditos y prebendas que pagamos todos, siguen enquistado en ese poder. Ese mismo poder que frente a las elecciones juntan con otros feudos tan vacíos de principios e ideas como todos. Y van de derecha a izquierda, pasando por progresismos, humanismos y todas las casacas de “ismos” que estos jugadores se ponen cada tanto para parcelar la sociedad.

Una sociedad inerme y flácida, con crítica fácil pero incapaz de ocupar el rol de transformación que se necesita para cambiar el norte, es, sin dudas, una sociedad timorata que está todo el tiempo buscando culpables para no hacerse cargo de nada. Y si se te ocurre levantar la voz en privado, ahí te da la razón, pero te dice “no sigas”, que “nunca vas a cambiar nada”, consejos que no dejan de ser una suerte de limosna, esa que los pecadores suelen dejar en el templo como forma de comprar indulgencias, si es que la tienen.

Mientras ellos zafen, el resto no me importa: ni mi pueblo, mi provincia y, mucho menos, mi país. 

Y al final, cómo diría Larralde: "El que ayer dormía entre bolsas y te hablaba como hermano, hoy solo aprieta tu mano pá ver si traes algo adentro”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-23 at 4.00.47 PM

La razón de Ziliotto y el despertar de los gobernadores

Redacción: InfoHuella
Columnas03 de julio de 2025

Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 7.40.43 PM

La IA como aliada estratégica en la escritura

Juan Pablo Neveu
Columnas29 de junio de 2025

Lo hiciste una vez más. Abriste Gemini, ChatGPT o Copilot. Tenías una idea, un plazo de entrega y el vértigo de la página en blanco. Le diste una instrucción, casi un ruego, y funcionó. Apareció un texto, estructurado y coherente. Sentiste alivio, quizás algo de culpa. Y entonces, al releer, surgió la pregunta inevitable, esa que te carcome por dentro: ¿Dónde estoy yo en todo esto?

Copia de Copia de MPF Victorica (2)

“La Pampa o Milei”: el PJ afina su estrategia para octubre

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas23 de junio de 2025

La detención de Cristina Fernández de Kirchner y todo lo que giró en torno a su figura sacudió el tablero político nacional. En pocos días, alteró la agenda mediática, desorientó a dirigentes y forzó a reconfigurar cualquier análisis electoral. En La Pampa, el peronismo no fue ajeno a este impacto, aunque eligió una postura más distante.

Lo más visto
Copia de PRESENTACION Acuña Cristian DEFENSORÍA CIVIL

Buscan a Charly, un caniche perdido tras un accidente en Santa Rosa

Redacción: InfoHuella
Provinciales06 de julio de 2025

Una familia que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Tucumán sufrió un accidente en la Ruta Nacional 35, en el acceso sur a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Como consecuencia del siniestro, buscan desesperadamente a su perrito, Charly, que se extravió en el lugar del hecho.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día