Apareció un pichiciego pampeano en el casco urbano de Victorica

El armadillo está en extinción. Vecinos lo atraparon en calle 16 bis, esquina 21. Fue llevado a la comisaría local sano y salvo y ahora será entregado a la Dirección de Recursos Naturales.

Zonales02 de enero de 2019InfoHuellaInfoHuella
Screenshot_2019-01-02 (144) WhatsApp

Alrededor de las 22 horas de ayer, vecinos de Victorica se sorprendieron cuando vieron un "piche blanco". Se trataba de un pichiciego pampeano (Chlamyphorus truncatus), una especie de mamífero cingulado de la familia Dasypodidae.


“Tiene una herida en la parte de la cola, pero está bien. Para preservarlo, lo metimos en un tacho de 20 litros con tierra y lo primero que hizo fue enterrarse”, contó un vecino a InfoHuella.



El pichiciego menor es el más pequeño de los armadillos (7 a 11 cm de largo, excluyendo la cola). Es de un pálido color rosado, con pelos blancos en el vientre. Habita en la región central de Argentina donde encuentra pastos duros, en planicies arenosas con arbustos y cactus.

Es un animal nocturno. Excava sus madrigueras en la tierra, generalmente cerca de hormigueros. Se alimenta principalmente de hormigas y sus larvas, y a veces también de gusanos, caracoles, otros insectos, y varias plantas y raíces. Cuando se siente amenazado, cava en la tierra a gran velocidad hasta enterrarse por completo.

Desde 1970 el pichiciego menor está en la lista de especies en riesgo de extinción. Su principal problema es la destrucción de su hábitat por el avance de los cultivos. Por esta razón, y por sus hábitos nocturnos, los animales son raros de ver. No hay esfuerzos serios por preservar la especie.

La provincia de Mendoza en Argentina lo declaró monumento natural provincial por la ley n.° 6599 sancionada el 12 de mayo de 1998.2​

El pichiciego menor es mamífero, pero no se sabe cuántas crías puede gestar, ni cuanto se extiende su periodo de formación.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-04 at 7.17.55 PM

De residuos de “cama de pollo” a hongos comestibles: el proyecto de la EPA Victorica que llega a la Feria Nacional de Ciencias

InfoHuella
Zonales04 de septiembre de 2025

La Escuela Provincial Agrotécnica (EPA) de Victorica clasificó a la instancia nacional de la Feria de Ciencias con el proyecto “Residuos con Futuro”, una propuesta innovadora en el país que convierte desechos de la producción avícola en hongos comestibles, aportando así una alternativa alimenticia y sostenible en el cuidado del planeta.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-04 at 7.17.55 PM

De residuos de “cama de pollo” a hongos comestibles: el proyecto de la EPA Victorica que llega a la Feria Nacional de Ciencias

InfoHuella
Zonales04 de septiembre de 2025

La Escuela Provincial Agrotécnica (EPA) de Victorica clasificó a la instancia nacional de la Feria de Ciencias con el proyecto “Residuos con Futuro”, una propuesta innovadora en el país que convierte desechos de la producción avícola en hongos comestibles, aportando así una alternativa alimenticia y sostenible en el cuidado del planeta.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día