Santa Rosa volátil: el penal de Di Nápoli y apuesta a la gran Macri

Los intendentes no duran en Santa Rosa. La capital pampeana se ha convertido en una ciudad difícil para los jefes comunales en los últimos quince años, con gestiones que son cuestionadas, sobre todo cuando no se ha sabido gobernar.

Columnas08 de abril de 2019Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
starosaa

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella


Desde 2003 en adelante ningún intendente fue reelecto, se han sucedido las fuerzas políticas y hasta echaron a uno de ellos por llevar a la ciudad a su peor crisis institucional.

Santa Rosa tiene un voto volátil y un electorado enojoso. El escenario electoral es más estable en General Pico y Toay, por ejemplo, donde el PJ hegemoniza en las votaciones ejecutivas. Las encuestas muestran en la capital un núcleo duro antiperonista, pero también uno de apoyo al kirchnerismo. Y en el medio un gran electorado independiente que vuelca la balanza cada cuatro años. La canción de El Cuarteto de Nos, "Ya no sé qué hacer conmigo", sería un buen ejemplo para dar cuenta de ese espíritu pendular.

El penal de Di Nápoli

En este escenario, el Partido Justicialista apuesta desde 2017 a recuperar la ciudad. Ahora el PJ observar que es su turno para cambiar de mando y el elegido como su representante es Luciano di Nápoli, aunque no los represente a todos. Di Nápoli está frente al penal de su vida. El 19 de mayo, como ocurrió en la interna, la puede clavar al ángulo. O enmarañado en ese voto tan volátil, tirarla por encima del travesaño a lo Higuain.

Analizamos en su momento que podía ser el "cisne negro" de la interna del PJ, y lo fue. Pasada esa elección, se dieron, y se dan, señales de unidad desde los dirigentes a las bases de las distintas líneas para apuntalar su candidatura. Y señales de apertura por parte del postulante, una falencia que siempre le marcaron a los camporistas. También se ha limado cualquier referencia nacional y CFK no está presente en esta elección. Di Nápoli representa además una figura de renovación dentro el PJ y para la capital. Se busca así la organicidad del voto peronista para contener ese electorado que participó de la interna. En ese sentido, todas las líneas parecen haberse sumado a la campaña.

La "gran Macri"

Del otro lado, la administración de los Altolaguirre comenzó hace unos meses a "mostrar gestión". Acumular algunos hechos para tener ese empuje durante la campaña. Casi de manual: hacer las cosas que no se hicieron durante tres años y concentrar los recursos en el último. Hubo así varias fotos del intendente agarrando la pala o la bordeadora.

Poco se lo ha visto a Leandro Altolaguirre en los medios. Esto tiene que ver, más allá de circunstancias personales, con intentar sobrellevar el peso de Macri y Cambiemos. El intendente fue un entusiasta del presidente con el que se tomó fotos. Ahora le escapa a la referencia nacional, como a su marca electoral.

La estrategia del gobierno local de Cambiemos la podemos denominar "la gran Macri". Sin grandes logros, ahora intenta pegar al candidato opositor con La Cámpora (de hecho, lo es, y no es ningún secreto) alentando la grieta nacional. Buscar el apoyo del electorado refractario a todo lo que sea K. Se lo ha escuchado decir al hermano del intendente y en ese sentido dio un paso en falso el secretario de Cultura, que fue echado de un acto por politizarlo. Di Nápoli tiene que agradecerle a Gregoire esa mano.

Cambiemos y el PJ son las dos fuerzas centrales en la capital. Pero hay otras listas que esperan ingresar concejales (para que no digan que desde esta columna se le hace el juego a la grieta). Esta ha sido una tendencia también en la capital: un Concejo heterogéneo. ¿Cuántos representantes habrá esta vez de terceras fuerzas? Desde el voto de derecha con el tiernismo, al progresista del Partido Socialista o el evangelista de Pueblo Nuevo o la izquierda, todos buscan un lugar en el próximo cuerpo legislativo.

Piantavotos y voto cruzado

Los dos principales candidatos, Altolaguirre y Di Nápoli, apuestan también a fortalecerse en el núcleo duro de votantes propios y a que las referencias nacionales de la otra lista los ayuden a desequilibrar a su favor por considerarlas "piantavotos". Altolaguirre busca que el electorado le escape a CFK y se refugie en Cambiemos, Di Nápoli a que Macri siga bajando en las encuestas y continúe creciendo la imagen negativa sobre su figura.

Ambos parecen tener alguna razón para pensar así. Las elecciones provinciales en Neuquén y Río Negro les dan argumentos. Las listas de Cambiemos derraparon quedando terceras en ambas por el voto anti-Macri, pero los dos candidatos kirchneristas fueron derrotados porque el voto anti-K se volcó a los partidos provinciales.

El voto de Santa Rosa está cruzado por mucho de lo municipal, pero también se le agrega lo provincial (así llegó Altolaguirre a la intendencia) y por supuesto lo nacional (así llegó Di Nápoli a ganar la interna). El Cuarteto de Nos canta "Ya fui ético y fui errático, ya fui escéptico y fui fanático". El 19 de mayo veremos otra vez a dónde apuntará esta vez el santarroseño, tan propenso a volcarse a un lado o al otro, a la hora de elegir quien lo gobierne.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día