La Maruja: “Educación + Justicia” en las aulas del Colegio Modesto Careto

En el día de ayer, los funcionarios de la segunda circunscripción judicial María Jimena Cardoso- jueza de control- ,Guillermo Costantino -defensor oficial- y Lorena Catoia - Directora de la Oficina de Mediación de General Pico – visitaron la escuela secundaria Modesto Careto de La Maruja.

Zonales05 de junio de 2019InfoHuellaInfoHuella
cerrutte

El encuentro  se realizó en el marco del programa  «Educación + Justicia»  con los alumnos de  4º, 5º y 6º año, a raíz de la iniciativa de la directora  del establecimiento Claudia Castellino.

Durante la charla los funcionarios conversaron sobre la conformación del Poder Judicial Provincial,  las diferentes etapas en el proceso judicial penal, los roles de jueces, fiscales y defensores , los derechos y obligaciones de los ciudadanos, el proceso de mediación y la forma de organización de un debate oral y público.

Esta iniciativa, que empezó a implementarse en 2015, es de características únicas en el país, cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación de La Pampa y apunta específicamente a un sector de la comunidad educativa que está cerca de cumplir la mayoría de edad.

Del programa “Educación + Justicia”,  que se realiza en Santa Rosa, General Pico y General Acha, hasta el momento participaron más de 3.700 estudiantes.

cerrutt

La propuesta pedagógica incluye varias ofertas: a) concurrencia de estudiantes secundarios, a partir de los 16 años, a juicios orales en Santa Rosa, General Pico y General Acha; b) exhibición de un juicio real editado en colegios secundarios del interior, con presencia de jueces, fiscales y defensores oficiales; c) visitas guiadas para alumnos secundarios, menores de 16 años, al Centro Judicial de Santa Rosa y al Edificio Judicial de General Pico, y d) charlas de funcionarios y magistrados en colegios secundarios.

Un objetivo específico del proyecto es acercar de una manera concreta el Poder Judicial a la sociedad, contribuir a la formación ciudadana de los alumnos, concienciarlos acerca del respeto a la ley –sus derechos, deberes y obligaciones– e inculcarles el valor justicia. Y, además, permitirles a los estudiantes observan en forma directa y concreta cómo actúan jueces, fiscales, defensores, abogados, querellantes y testigos frente a hechos que muchas veces son reflejados en los medios masivos de comunicación.

Las escuelas que estén interesadas en participar del programa pueden contactarse con la Oficina de Comunicación Institucional en Santa Rosa a los teléfonos 02954-451810 y 02954-15551189 (mail [email protected] o [email protected].) y  en General Pico al 02302-325868 (mail [email protected] ).

Te puede interesar
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día