El Club de los 40 ya es tendencia en la política pampeana  

 El Club de los 40 es tendencia en la política pampeana y habla de la renovación que hay en el escenario local y que se aceleró en el último año. Dirigentes jóvenes cercanos a los 45 años y que ocupan, y ocuparán, lugares centrales en La Pampa. No significa que deje de haber funcionarios, gobernantes y legisladores de más edad, pero la presencia de una dirigencia nueva es incuestionable en los hechos.

Columnas01 de julio de 2019Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
denapolld

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella


Hace poco más de un año en esta columna lanzábamos la idea del Club de los 40 y sus posibilidades a futuro y nos preguntábamos "¿Hay vida en el PJ después de Verna?", pensando en cómo sería la sucesión. En ese momento, todavía la reelección del gobernador de La Pampa era casi un hecho. Pero pasaron cosas, diría Reutemann.

La pregunta se responde sola: hay vida para el PJ después de Verna. Sergio Ziliotto es el sucesor, lo logró con un resultado contundente en las urnas y con el peronismo unido. El gobernador electo tiene 56 años y es el primer mandatario provincial del peronismo pampeano del ciclo pos generación del 83. Esto ya marca la renovación desde arriba. Forzada por las circunstancias de la enfermedad que alejó a Verna de otro mandato, pero resultado de un proceso de acuerdos y consensos.

Nombres propios para una tendencia

En las elecciones de este año en La Pampa también se observó la irrupción de una generación joven de dirigentes en lugares destacados y que antes eran ocupados por personas de mayor edad. Asistimos a un proceso de emergencia de nuevos dirigentes que ya estaba perfilado, pero que se ratificó en las urnas.

Los casos más notables son los de los próximos intendentes de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, y de General Pico, Fernanda Alonso. En la Cámara de Diputados el bloque del PJ tendrá 10 de los 17 legisladores y legisladoras (casi el 60%) que, estirando los números, podemos incluir en esta franja etaria. Entre ellos hay incorporaciones que tendrán su peso específico en el bloque, como el intendente de Toay, Ariel Rojas, o el ministro de Seguridad, Julio "Tato" González, que ha manejado esa cartera con muy buenos resultados sobre todo en materia de narcotráfico. En la composición actual eran 8 legisladores sobre 15.

Entre los intendentes del interior también encontramos este proceso de renovación, sobre todo en los nuevos jefes comunales que accedieron por primera vez al frente de un municipio. Pascual Fernández de Uriburu, "Manu" Feito de Lonquimay, Juan Cruz Bartón de Intendente Alvear, Gabriela Laourie en Jacinto Arauz, Ariel Castaldo en Villa Mirasol o Patricia Lavín en Ingeniero Luiggi, por nombrar algunos más allá de que se extiendan un poco las edades.

Esta tendencia a la renovación, o a que dirigentes más jóvenes ocupen lugares centrales en la política o de gestión, también se dio en la composición de la lista de diputados nacionales con Hernán Pérez Araujo y Carmina Besga encabezando la boleta.

Ahora falta el gabinete

La lista podremos completarla con la próxima composición del Ejecutivo por parte de Ziliotto a partir del 10 de diciembre. ¿Cuántos lugares ocuparán? Actualmente, como ya habíamos indicado, encontramos al Club de los 40 presente en segundas y terceras líneas. Son secretarios, subsecretarios o directores, que podrían reemplazar a los actuales titulares de sus carteras. Funcionarios del Ejecutivo se sienten identificados por esa cuestión generacional y se juntan informalmente cada tanto.

Más allá de nombres puestos que podrían continuar en sus cargos en el próximo organigrama, como ya se adelanto el caso del ministro de Hacienda, Ernesto Franco, habrá que ver si los de esta franja etaria son considerados por el próximo mandatario para incorporarse al gabinete. El único de esta generación que quedaría de los actuales ministros, el titular de Gobierno y Justicia, Daniel Pablo Bensusán (Alonso la otra integrante se alejará), es del círculo cercano a Verna y Ziliotto y fue jefe de campaña del PJ que logró la victoria de mayo.

El "recambio generacional" es un categoría tan usada en los discursos pero tan poco concretada en los hechos que se torna casi vacía en política. Por supuesto, que tener menos años no necesariamente implica nuevas o mejores prácticas.

Lo que está en claro es que en el escenario político pampeano asistimos en 2019 a la irrupción de dirigentes jóvenes con una visión distinta de la política, la gestión y la realidad. Una generación que dotará de nuevas ideas y sentidos al PJ para aggiornarlo al siglo XXI.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día