Escribe: Miguel Ángel Villagra. La realidad se impuso a la posverdad

El día domingo se celebraron las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el territorio nacional y el binomio Fernández-Fernández se impuso por un amplio margen sobre la fórmula Macri-Pichetto.

Columnas15 de agosto de 2019Miguel Ángel VillagraMiguel Ángel Villagra
macrr

Por: Miguel Ángel Villagra

Sería ingenuo afirmar, que alguien imaginaba que Alberto Fernández podía superar por más de 15 puntos de diferencia al actual mandatario nacional. Ni siquiera los simpatizantes más afines del Frente de Todos eran tan optimistas. Sencillamente, porque la mayoría de los medios de comunicación hegemónicos, mostraron durante meses una realidad que poco se correspondía con la que los argentinos vivían cotidianamente, y por si esto no bastara, durante las últimas semanas se diseminaron decenas de encuestas que nos auguraban un resultado absolutamente diferente. 

Este fenómeno, contemporáneo a la utilización masiva de redes sociales, WhatsApp y medios de comunicación digitales, ha sido denominado como “posverdad”, y se caracteriza por la distorsión deliberada de la realidad, con la finalidad de moldear la percepción y la opinión de la gente.

Lo preocupante de este nuevo fenómeno, es que puede tener una afectación significativa en la convalidación de medidas de gobierno o judiciales gravosas para el sistema republicano, o peor aún, tener incidencia directa en los comicios electorales. Ambos supuestos, fueron llevados a cabo en Brasil, donde a través de la manipulación de la opinión pública y la utilización de “fake news” o noticias falsas, se encarceló al dirigente político más representativo de los sectores populares, Ignacio Lula Da Silva, y se desplazó mediante un golpe de estado parlamentario a la presidenta electa democráticamente, Dilma Rousseff.

El filósofo norteamericano Noam Chomsky, al referirse a la posverdad, afirma que “la gente ya no cree en los hechos”, en clara referencia, a la existencia de instrumentos a través de los cuales se “crean verdades” que no se condicen con los hechos, pero que terminan siendo validadas por una gran mayoría en función de su repetición incesante o de mecanismos similares.

Es interesante advertir como se reconfigura el sistema democrático con la aparición de estos fenómenos, en razón de las nuevas tensiones que se generan al momento de ejercer el voto. ¿Se afecta la libertad del votante que consume información falsa o realidades distorsionadas, cuando surgen de fuentes diversas y simultáneas? ¿Cómo evitar que este nuevo fenómeno se presente en magnitudes similares a lo ocurrido en otros países como Brasil? Estos son algunos de los interrogantes y desafíos que se presentan en nuestra democracia contemporánea de cara al futuro.

La contundencia de los resultados electorales, no debe restarle trascendencia a las implicancias políticas, sociales y económicas que puede provocar en nuestra sociedad la falta de regulación de este fenómeno. El domingo pasado, la realidad se impuso a la ficción, pero la posverdad llegó para quedarse.

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día