Escribe: Miguel Ángel Villagra. La realidad se impuso a la posverdad

El día domingo se celebraron las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el territorio nacional y el binomio Fernández-Fernández se impuso por un amplio margen sobre la fórmula Macri-Pichetto.

Columnas15 de agosto de 2019Miguel Ángel VillagraMiguel Ángel Villagra
macrr

Por: Miguel Ángel Villagra

Sería ingenuo afirmar, que alguien imaginaba que Alberto Fernández podía superar por más de 15 puntos de diferencia al actual mandatario nacional. Ni siquiera los simpatizantes más afines del Frente de Todos eran tan optimistas. Sencillamente, porque la mayoría de los medios de comunicación hegemónicos, mostraron durante meses una realidad que poco se correspondía con la que los argentinos vivían cotidianamente, y por si esto no bastara, durante las últimas semanas se diseminaron decenas de encuestas que nos auguraban un resultado absolutamente diferente. 

Este fenómeno, contemporáneo a la utilización masiva de redes sociales, WhatsApp y medios de comunicación digitales, ha sido denominado como “posverdad”, y se caracteriza por la distorsión deliberada de la realidad, con la finalidad de moldear la percepción y la opinión de la gente.

Lo preocupante de este nuevo fenómeno, es que puede tener una afectación significativa en la convalidación de medidas de gobierno o judiciales gravosas para el sistema republicano, o peor aún, tener incidencia directa en los comicios electorales. Ambos supuestos, fueron llevados a cabo en Brasil, donde a través de la manipulación de la opinión pública y la utilización de “fake news” o noticias falsas, se encarceló al dirigente político más representativo de los sectores populares, Ignacio Lula Da Silva, y se desplazó mediante un golpe de estado parlamentario a la presidenta electa democráticamente, Dilma Rousseff.

El filósofo norteamericano Noam Chomsky, al referirse a la posverdad, afirma que “la gente ya no cree en los hechos”, en clara referencia, a la existencia de instrumentos a través de los cuales se “crean verdades” que no se condicen con los hechos, pero que terminan siendo validadas por una gran mayoría en función de su repetición incesante o de mecanismos similares.

Es interesante advertir como se reconfigura el sistema democrático con la aparición de estos fenómenos, en razón de las nuevas tensiones que se generan al momento de ejercer el voto. ¿Se afecta la libertad del votante que consume información falsa o realidades distorsionadas, cuando surgen de fuentes diversas y simultáneas? ¿Cómo evitar que este nuevo fenómeno se presente en magnitudes similares a lo ocurrido en otros países como Brasil? Estos son algunos de los interrogantes y desafíos que se presentan en nuestra democracia contemporánea de cara al futuro.

La contundencia de los resultados electorales, no debe restarle trascendencia a las implicancias políticas, sociales y económicas que puede provocar en nuestra sociedad la falta de regulación de este fenómeno. El domingo pasado, la realidad se impuso a la ficción, pero la posverdad llegó para quedarse.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día