Pampeana expuso en Catamarca la historia de la Escuela de Árbol de la Esperanza

Hoy es una Posta Sanitaria. Pero, en 1953, el Segundo Plan Quinquenal de Perón llegó al suroeste pampeano, más precisamente a la escuela de Árbol de La Esperanza, que habría funcionado desde la década del 40 hasta 1975.

Zonales08 de octubre de 2019Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
unlpaescuelapasodelosalgarrobos

Ivana Guardia, docente de la UNLPam, contó a InfoHuella que expuso en las XVII Jornadas Interescuelas un Estudio de Caso que tiene como abordaje el contexto escolar de la ex escuela N° 294, del paraje oesteño de Árbol de la Esperanza, actual Posta Sanitaria.  

Del 2 al 5 del corriente, la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca fue la nueva sede anfitriona de las XVII Jornadas Interescuelas / Departamento de Historia. Allí expuso sus conclusiones parciales una docente de la Universidad Nacional de La Pampa sobre la desparecida Escuela N° 294, que se levantó en Árbol de la Esperanza, pleno suroeste pampeano.

Bajo el eje temático Historia Americana: Saber y producción rural y agroindustrial en Latinoamérica: educación, investigación y divulgación de conocimientos, siglos XX-XXI, la docente pampeana Ivana Guardia expuso sobre “Estrategias metodológicas en las prácticas escolares rurales primarias en la región pampeana durante el segundo gobierno peronista. Puntualmente, la investigación está centrada en la ex escuela N° 259, del paraje de Árbol de la Esperanza, actual Posta Sanitaria. 

PLAN QUINQUENAL Y LA DICTADURA,  EN PLENO OESTE

Los gobiernos de Perón  y de la última Dictadura Militar, no tuvieron limitaciones geográficas a la hora de adentrarse al oeste o suroeste pampeano, cuando las distancias eran largas y los sinuosos caminos de tierras, casi intransitables. Cabe destacar aquí, la paradoja: con Perón, una escuela del oeste tuvo una huerta y teatro; mientras que con la dictadura, fue secuestrada la directora.

Si La Pampa tiene un oeste, está en Paso de los Algarrobos. Pese a que el punto cardinal se empecina en señalar que se trata del suroeste pampeano, el clima, la aridez, las jarillas y los sinuosos caminos; hacen que parezca más oeste.

Distante a unos 60 kilómetros, entre un punto y otro, se encuentran los cimientos, si hablamos de la Escuela de Paso de los Algarrobos- N° 286 -, desaparecida durante la última dictadura militar y, a unos pocos kilómetros, siempre por los polvorientos caminos de tierra, se conservan las paredes, de lo que hoy es una Posta Sanitaria, si nos referimos a lo que fue la Escuela N°294 de Árbol de la Esperanza.

LA ESCUELITA DEL PASO

Dicho esto, es necesario destacar que la Dictadura instaurada en nuestro país en 1976, llegó a la Escuela de Paso de los Algarrobos en 1978, secuestrando a la maestra directora, María Zulema Arizó.

LA ESCUELA DE ÁRBOL DE LA ESPERANZA

Años atrás, en 1953, las políticas del segundo gobierno del General Juan Domingo Perón (1952 – 1955), también pisaron suelo oesteño, esta vez, para dejar un rastro más saludable. El Segundo Plan Quinquenal, que tenía, entre otros objetivos llegar a las escuelas más alejadas de los puntos urbanos del país, se hizo presente en la Escuela N° 294 de Árbol de la Esperanza, donde funcionó - según los informes de inspección de la época - una pequeña huerta, una biblioteca escolar, una Sociedad de Cooperadora y un teatro en formación.

 CONCLUSIONES PARCIALES

 “Estamos en una etapa donde hay conclusiones parciales. El objetivo es llegar a más fuentes y acercarnos a la historia de esta escuela que, según datos de registros de inscripción de alumnos, habría dado inicio en 1942, aunque no está precisa la fecha de su fundación”, contó a InfoHuella la docente universitaria Ivana Guardia.

El Estudio de caso de la Escuela de Árbol de la Esperanza es en el marco de un proyecto de investigación de la UNLPam y parte de la tesis en la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Ivana Guardia es docente de escuelas primarias, secundarias y de la UNLPam: Profesora de EGB, 1° y 2° Ciclo, del Profesorado en Nivel Inicial y de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.

Te puede interesar
estafatenfexxx

Alerta por estafas en el Oeste: vecinos fueron engañados y perdieron cerca de 2 millones de pesos

Redacción: InfoHuella
Zonales25 de marzo de 2025

Dos hombres - de Victorica y Santa Isabel -  denunciaron que fueron víctimas de estafas telefónicas y digitales en distintos hechos, con un perjuicio económico que supera los 1,9 millones de pesos. Uno fue estafado al intentar comprar una antena Starlink por Facebook, mientras que al otro vecino lo engañaron ofreciéndole un falso descuento de Netflix.

cuchillo333

Cuchillo Có: un río de barro se tragó una camioneta

Redacción: InfoHuella
Zonales25 de marzo de 2025

El pasado 7 de marzo, una intensa tormenta azotó la localidad de Cuchillo Có y zona, provocando la caída de aproximadamente 300 milímetros de lluvia en pocas horas en cercanías de la ruta 30. La abundante precipitación generó desmoronamientos y la formación de grandes barrancas, transformando ríos de agua y barro.

lahumadasaluddvera

Salud de cercanía: incorporaron al sistema provincial de Telemedicina el equipo de rayos de La Humada"

Redacción: InfoHuella
Zonales15 de marzo de 2025

En un hecho histórico para La Humada, localidad ubicada en el extremo oeste de La Pampa, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, digitalizó un equipo de rayos del Establecimiento Asistencial e hizo entrega de un nuevo electrocardiógrafo. Iniciativa que representa un paso trascendental en el avance de la Telemedicina y en la optimización de la atención sanitaria para sus habitantes.

Lo más visto
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

WhatsApp Image 2025-03-30 at 8.42.55 PM

Entre cuadernos, algoritmos y sentidos

Juan Pablo Neveu
Tecnología/Curiosidades30 de marzo de 2025

En los talleres de inteligencia artificial generativa suele emerger un relato compartido de frustración tecnológica. Las primeras incursiones no siempre despiertan asombro; más bien, se ven interrumpidas por mensajes desalentadores: “Lo siento, has alcanzado tu límite de interacciones. Inténtalo de nuevo en 2 horas.” Frente a la promesa de una revolución educativa, muchos se han encontrado con interfaces hostiles, respuestas opacas y sistemas que parecen diseñados más para restringir que para acompañar.

2384794516

Aceite de Cannabis y Sueño: ¿Realmente Ayuda a Dormir Mejor?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades02 de abril de 2025

El insomnio y los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo y representan una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida. En este contexto, el aceite de cannabis —especialmente las formulaciones ricas en cannabidiol (CBD)— ha ganado popularidad como una posible alternativa a los fármacos hipnóticos tradicionales. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día