Sentí Telén: mi pueblo cumple 118 años y por estos pagos no nos olvidamos de soñar

En 1901, un francés agrandó su estancia de 5 mil hectáreas. Dicen que fue un día como hoy, un 26 de octubre, cuando Alfonso Capdeville loteó sus tierras, adquiridas en 1895. En pocos años, Telén recibió el mote de “La antesala del oeste”. Hay quienes lo calificarían como “un pueblo de avanzada”.

Columnas26 de octubre de 2019InfoHuellaInfoHuella
telenndsfotoss

Por Saúl Echeveste  - intendente de Telén


Así como los argentinos repetimos que inventamos el colectivo, la birome, el dulce de leche y las huellas digitales,  Telén tiene letra a la hora de jactarnos  que: fue el primer pueblo en tener luz eléctrica, el primero en contar con la llegada de un auto; o enumerar fábricas de hielo, de gaseosas, de carruajes, todo antes de 1908, año en que pisara el tren desde Buenos Aires convirtiéndolo en punta de riel.

UN TELÉN QUE NO SE OLVIDA DE SOÑAR

Hoy, a 118 años de vida, como telenenses, reivindicamos ese espíritu visionario que le dio el empuje necesario para plantarse en pleno oeste pampeano. Hoy, como el Telén que se levantó desde aquí en 1901, seguimos trabajando con el mismo empuje que le dieron nuestros fundadores, nuestros pioneros, los distintos intendentes, funcionarios, vecinos que han ocupado cargos y lugares en las instituciones vivas del pueblo – algunos ad honorem -; agradecidos con cada uno de los vecinos  que han levantado la bandera de este pueblo en sus oficios: costureras, amas de casa, hacheros y hacheras, molineros, alambradores, empleados municipales, de Salud, maestras, alumnos, esquiladores, trabajadores en general que siguen codo a codo y de generación en generación reivindicando un pueblo de oportunidades que no se detiene y, sobre todo, que no se olvida de soñar.

matelenn

Sentí Telén!

Recientemente, hemos concretado obras de agua, de asfalto y mejoramientos habitacionales, entre otros proyectos materializados. Además, hemos recibido con beneplácito anuncios que marcarán un antes y un después en el futuro de nuestros jóvenes: Telén será sede de la Universidad Nacional de La Pampa, junto a importantes localidades pampeanas como Acha, Macachín y Realicó.

Hoy cumplimos 118 años y, caminando mi pueblo, no tengo dudas que seguimos siendo parte de ese sueño que fundara Capdeville en 1901. Digo esto porque tengo la certeza que en cada uno de los vecinos telenenses sigue vigente el espíritu que nos mantiene vivos, cuando repetimos eso de “Sentí Telén”.

Por último,  invitarlos a todos y todas y  contarles que en el marco de nuestro 118 aniversario, este 1 y 2 de noviembre, festejaremos nuestra querida Fiesta Provincial de las Estancias de la Cría. Allí actuarán artistas zonales como La Machada, Serena Gamboa y  números nacionales como Canto 4, La Konga y Q’ Lokura. Además, estará nuestra artista local, Nieves Cabral, interpretando, entre otros tema, Primavera en Telén, de Jorge Milikota, que dice:

 

Búscame en esos pueblos con acento araucano,

Donde toda mi raza hoy se encuentra de pie

(…) Cuando toda La Pampa se me vuelve alarido

Maloneando esperanzas en furtivo tropel

Yo te nombro en el nombre de mis viejos ancestros

Capital de mis sueños / capital de mis sueños

Mi querido / Mi querido Telén.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día