La Pampa, coronavirus y la grieta: ¿y vos de qué lado estás?

El mensaje del presidente Alberto Fernández en el que anunciaba la extensión del aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus fue respondido por la oposición con un cacerolazo porteño. La emergencia unifica detrás del miedo, pero la grieta está latente y hay quienes encontraron la justificación para manifestarse contra el peronismo.

Columnas02 de abril de 2020Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Cacerolazos

Por Norberto G. Asquini /Columnista en InfoHuella


Emergencia y reclamos

La política también se mete en plena emergencia por la pandemia. El gobierno nacional, en sí los ejecutivos y el Estado, centralizaron toda la atención ante el temor y la incertidumbre generadas por un enemigo silencioso. La oposición pareció entonces guardarse frente a un tema sensible. 

Pero para quienes son opositores al peronismo no hubo más tolerancia. La furia contenida se mostró esta semana en los cacerolazos, reducidos a algunos barrios porteños. La centralidad del presidente Fernández en el manejo de la emergencia, que llevó a niveles inusitados de adhesión según marcan las encuestas, fue el mar de fondo. Los dichos del mandatario reclamando solidaridad a uno de los empresarios más ricos del país que estaba despidiendo empleados fue la excusa. Una parte de la clase media que hace una oposición tenaz al peronismo y que se vio afectada en sus ingresos por una medida como la cuarentena obligatoria, el motivo que desató la protesta porteña. Se apuntó a la clase política, o al menos a la clase política peronista que es la que gobierna, por sus sueldos. Detrás de ese apoliticismo hay toda una postura tomada. La crítica al político depende del lugar en el que está uno parado, y en el que está el político. 

El tema es tan pesado en estos momentos complejos que la reacción de Cambiemos-Juntos por el Cambio en el Congreso llevó a una discusión que sembró de división sus filas.

 La grieta que todo lo puede

La centralidad y necesidad del Estado en tiempos de coronavirus se ha subrayado en esta columna. Pero todavía está la grieta ideológica sobre cuánto Estado es necesario, tensionada por los extremos: están quienes dicen querer sacarse al Estado de encima contra los que esperarían todo de él. “Una ficción binaria en la que se enfrentarían productivos versus subsidiados, soja versus industria del calzado, exportadores versus ‘vivir con lo nuestro’", indica el analista Martín Rodríguez.

En La Pampa esta discusión no llegó al extremo de la cacerola, utensilio de uso político identificado con una clase y con el antiperonismo, pero por lo bajo están planteadas las diferencias. No en torno a que hay que tomar medidas, sino hasta dónde son necesarias. De hecho, no hay falta de políticas o medidas, el tema es a quien benefician y a quien no.

Las diferencias hacia las decisiones tomadas en Nación o en la Provincia en paralelo a las sanitarias (que no tienen discusión) depende si uno está más cerca o más lejos del Estado o si uno está más cerca o más lejos del peronismo. 

¿Y vos de qué lado estás?

La crisis económica ya está planteada y ahora se va a profundizar. Desde el gobierno nacional se tomaron acciones en cuanto a medidas de seguridad, control de precios, asistencia a empresas, subsidios a las y los trabajadores de menos ingresos o informales, beneficios impositivos, etcétera. 

Si desde el Estado peronista se apunta de esta manera a contener a los sectores más vulnerables, del otro lado están los perjudicados de clase media por la cuarentena con posturas opositoras. En La Pampa mostraron su cara. La Cámara de Comercio en representación de los comerciantes (sector golpeado si los hay, salvo alimentos y alguno más) y el campo. Los políticos de Cambiemos, que defendieron (o por lo menos no criticaron) las políticas de un gobierno neoliberal hasta diciembre pasado, ahora reclaman al Estado proteger a esa clase media. O directamente apuntan a los resquicios de la actuación del Estado, cuando antes querían achicarlo.

Igualmente, hay que matizar cuando hablamos de clase media y su manifestación política: está el tercio irreductible antiperonista, y está una buena parte que maneja sus adhesiones por el bolsillo y las expectativas. La primera mostró los dientes, la segunda debe sobrellevar la emergencia.

En La Pampa la crítica no estuvo dirigida hacia la clase política, identificada con el peronismo, que rápida de reflejos propuso los fondos solidarios con descuentos a sus salarios, sino a reclamar medidas económicas protectivas para la clase media. Hay otras discusiones, del progresismo y que suscitan menos atención, que apuntan a la política de seguridad y al control social.

La discusión de fondo está planteada, y no es nueva. Con el correr de los días veremos los próximos capítulos de un conflicto que va en paralelo a las urgencias planteadas por la pandemia del coronavirus.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

asterodcuchhd

Encontraron piedras que podrían ser del asteroide que cayó en La Pampa

InfoHuella
Zonales23 de octubre de 2025

Según un comunicado enviado a InfoHuella, las muestras fueron encontradas en campos de Cuchillo Co y serán enviadas a laboratorios de Buenos Aires para ser analizadas con instrumental especializado, a fin de determinar si efectivamente provienen del asteroide que explotó y se desintegró en cielo pampeano el pasado 13 de septiembre.

WhatsApp Image 2025-10-24 at 1.52.26 PM

Allanamientos: Victorica en una red de comercialización de drogas

InfoHuella
Provinciales24 de octubre de 2025

Personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico (ACOLN) de la Policía de La Pampa realizó dos procedimientos en General Pico y otras localidades que permitieron desarticular circuitos de distribución de estupefacientes y secuestrar cocaína, marihuana, dinero en efectivo y otros elementos vinculados a la venta de drogas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día