La Pampa-San Luis, eje de las provincias "autosuficientes"

Los gobernadores Carlos Verna de La Pampa y Alberto Rodríguez Saá de San Luis firmarán un convenio que más allá de sus alcances concretos tiene una clara señal política de federalismo, tanto hacia el gobierno macrista como hacia el resto del peronismo nacional.

Columnas23 de junio de 2017Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
vernasaa


Por: Norberto Asquini


Como habíamos adelantado desde esta columna, el acuerdo entre Verna y Rodríguez Saá surgió de un entendimiento entre ambos dirigentes luego de la reunión que realizaron los mandatarios de nueve provincias gobernadas por el PJ para concretar la "Liga de Gobernadores". Afuera habían quedado los más "duros" en su postura con el gobierno nacional como La Pampa, San Luis y Formosa.

El eje "autonomista"

El llamado Tratado "El Caldén" lleva en su denominación un símbolo regional y a la vez una muestra de independencia política. El gobierno pampeano difundió el acuerdo como el "tratado de cooperación entre dos provincias sin deuda con Nación, ante un gobierno centralista". Ese será el fundamento del eje político-económico La Pampa-San Luis: provincias gobernadas por el peronismo, con las cuentas al día y sin deberle a Nación, que sufren la falta de fondos nacionales y además tienen un juego autónomo dentro del PJ y marcan diferencia con otros mandatarios provinciales de ese signo.

Los hermanos Rodríguez Saá dominan su enclave como propio desde hace décadas, se manejan como una línea partidaria en el concierto del peronismo nacional y hasta llegaron a pedir la curiosa autonomía de San Luis bajo el régimen de un "federalismo reforzado" casi independentista. Hasta se aliaron ahora con CFK, en una pirueta de puro pragmatismo, de quienes fueron acérrimos opositores, para enfrentar al presidente Macri.

San Luis representa así para el gobernador Verna una provincia aliada por tener intereses políticos comunes, con la misma postura dentro del peronismo nacional, frente a los otros gobernadores a los que considera Macri-dependientes, y con una posición de confrontación frente a la Casa Rosada.

La tensión económica con Nación

La Pampa se ha convertido, casi como San Luis pero sin sus rasgos de "feudo", en una "provincia autosuficiente". El Estado provincial peronista se sostiene con recursos propios, sin deuda y con las cuentas al día, y reclamando porque no llegan fondos desde Nación.

Las fuentes del Ministerio de Hacienda repiten que desde la órbita nacional "no se baja ni un peso más de los que corresponden como es el caso de la Coparticipación". Afirman que no hay fondos nacionales para obras que se deben hacer desde la Provincia, y que las casas del IPAV por ejemplo se están levantando con dineros propios. Hay algunos programas nacionales en marcha, pero también otros que son discontinuos como los de Salud. Los fondos nacionales que se ejecutan en el territorio son para obras realizadas directamente por Vialidad Nacional o para municipios determinados.

Esta situación de presión económica en el marco de la confrontación entre Verna y el presidente Macri llevó al mandatario pampeano a la idea de iniciar un nuevo juicio contra Nación por la falta de pago de los dineros acordados para cubrir el déficit previsional del año 2016. Eran originariamente 400 millones de pesos los que se reclamaban cuando comenzaron las conversaciones y que debía recibir la Provincia. El ministro Ernesto Franco se reunió con los técnicos de Nación a fines del año pasado y la negociación se fue dilatando mientras crecían los cruces entre ambas gestiones. En mayo habían bajado ese reconocimiento a 320 millones de pesos y en la última reunión que tuvieron ya era de 80 millones de pesos. Observando que no había voluntad política de acordar, el mandatario pampeano decidió reclamar esos fondos vía judicial, pero este jueves sus funcionarios fueron avisados de que se retomarían los pagos.

La provincia autosuficiente

La actividad de la provincia sufre el estancamiento de la economía nacional. Y también las cuentas públicas. La Coparticipación aumenta nominalmente, pero ese incremento está porcentualmente por debajo de la inflación. Este año además se estima por proyecciones realizadas desde Hacienda que se va a recibir el 30% menos del Fondo Sojero. En contraposición, han crecido los ingresos de los impuestos provinciales.

Los gastos además se han incrementado debido a las inundaciones. Está proyectado el arreglo de toda la red terciaria en el norte provincial afectada por el agua caída en los últimos meses.

Sin embargo, a pesar de que los fondos disminuyen, se destaca que los aguinaldos se van a pagar en tiempo y forma y que las cuentas están saneadas y al día. Muy diferente a provincias que deben tomar deuda y promover bonos para que ingresen divisas para afrontar el pago de sueldos o reciben ayuda de la Casa Rosada que las condiciona, como Río Negro o Santa Cruz por dar algunos ejemplos de cada caso.

Los municipios también han ordenado sus cuentas, si bien se van a ver afectados por la baja del Fondo Sojero y de otras cuentas que son coparticipables. En ese sentido, más allá de quejas puntuales como la gestión radical de Santa Rosa, donde el factor político está presente en el constante tironeo entre ambas administraciones, las comunas pueden hacer obras, comprar equipos y hasta pagar su planta de empleados sin pedir desde hace meses adelantos de coparticipación a Provincia. La política de "mano de hierro" con el gasto local, aunque no se pueda contener, está presente. Encontramos igualmente una docena de localidades que tienen un déficit permanente e histórico. El gran problema, indican desde la Secretaría de Asuntos Municipales, es el reclamo social que se ha incrementado en todas las localidades en el último año.

La Pampa se ha convertido, frente a la presión económica de Nación, en una provincia "autosuficiente" y autónoma de las presiones nacionales. De ahí el acercamiento de Verna con Rodríguez Saá, un gesto institucional para crear un eje político-económico centrado en un federalismo a ultranza frente a un poder central que parece querer cercarlos.

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día