¿Qué pasó el 17 de octubre del 45 en La Pampa?

¿Qué pasó el 17 de octubre de 1945, fecha fundacional del peronismo, en La Pampa? El entonces territorio nacional no estuvo cerca de congregar las multitudinarias columnas que desde el profundo Gran Buenos Aires llegaron hasta la Casa Rosada para reclamar por Juan Domingo Perón, encarcelado en la isla Martín García. Sin embargo, hubo quienes, los que pueden ser considerados “los primeros peronistas pampeanos”, salieron a las calles también a manifestarse a favor del líder detenido.

Columnas17 de octubre de 2020Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
asqlealtadd

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Perón en las pampas

Perón, como secretario de Trabajo y Previsión Social, luego ministro de Guerra y vicepresidente, fue acrecentando desde que asumió el gobierno en 1943 su base política y se acercó a un actor social soslayado hasta entonces: el movimiento obrero. La Pampa no escapó por esos años a la ampliación de la actividad gremial generada desde el Estado que acompañó la vigencia de la legislación laboral y social impulsada por el secretario.

En 1944 los sindicatos eran inexistentes o tenían poco desarrollo en La Pampa, salvo aquellos nacionales como los ferroviarios. Poco a poco se comenzaron a conformar varios locales como la Liga de Empleados Públicos, Sindicatos de Oficios Varios o Centros Obreros. Todos teniendo como referencia a la Secretaría de Trabajo de la Nación 

En octubre de 1945 Perón perdió su lugar producto de la interna del gobierno militar y fue arrestado en octubre de 1945. El día 17 una manifestación popular marchó a Plaza de Mayo exigiendo por su liberación. 

El día fundacional

El historiador Fabio Alonso indica que “en La Pampa los acontecimientos del 17 de octubre tuvieron un alcance escaso, más bien al día siguiente, en apoyo a los acontecimientos de Buenos Aires, se paralizaron algunas actividades económicas (comercio, construcción) e incluso alguna marcha promovida en las dos ciudades (Santa Rosa y General Pico)”.

Esa movilización tal vez fue reflejo de las noticias que llegaron desde la Capital Federal. La manifestación pública más destacada en el territorio, si bien pudo haber otras, fue en General Pico en el ámbito ferroviario, el gremio mejor organizado y más extendido en el territorio, que respondía a una estructura nacional fuerte.

El 18 de octubre se produjo un paro general de actividades en General Pico de los obreros ferroviarios y se hizo una concentración a la mañana frente a la sede de la Unión Ferroviaria del barrio Talleres que se calculó en unos 400 trabajadores. Desde allí se enviaron representantes a otros gremios para que se plegaran a la medida y poco después se sumó el Centro Empleados de Comercio. Hubo “una paralización casi total de la actividad”, indicaba la prensa.

Ese sería el germen del peronismo pampeano y piquense, si bien también hubo una vertiente más conservadora y algunos radicales que compitieron por el espacio en formación. 

Ferroviarios al poder

En los meses siguientes, se vivirá al interior de la UF la disputa entre aquellos trabajadores que se identificaron con el peronismo y los que se agruparon en la Unión Democrática (UD). La coyuntura electoral que polarizó a la sociedad nacional también dividió las aguas en el movimiento obrero y los ferroviarios abandonaron la prescindencia política y optaron por sumarse a las filas de Perón o a las de la oposición. 

La agremiación continuó: por ejemplo en febrero de 1946 en General Pico se conformó un Sindicato de Obreros Varios y se constituyó el Centro Camioneros Unidos y el Sindicato de Peones de Campo. La actividad sindical se ramificó producto del impacto movilizador del peronismo a nivel gremial, y la defensa de los derechos laborales llegó a lugares recónditos de los territorios. 

Ganada la elección del 24 de febrero de 1946 que llevó a Perón a su primera presidencia, en La Pampa se comenzó a organizar para marzo el Partido Laborista, que fue la expresión política de los trabajadores. Al frente del laborismo estuvo como presidente local el dirigente ferroviario Martín Ford, que ese año también fue nombrado comisionado municipal de la localidad.

El actual ministro de Educación, Pablo Maccione, en una charla sobre los orígenes del peronismo pampeano, del que participó su abuelo Miguel Serralta, indicó: “Otro ferroviario, que fue jefe de estación, fue José Manuel Domínguez, que en junio de 1953 fue nombrado comisionado municipal y después primer el intendente cuando llegó la Provincia”. 

El 17 de octubre de 1945 las repercusiones locales de ese día histórico fueron muy puntuales, pero mostraron que el peronismo en La Pampa estaba en pleno ascenso.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día