Haters pampean@s: odiadores envenenando redes

Un medio digital sube un título con palabras o temas como Cristina Fernández, Alberto Fernández, Bolivia, Venezuela, “tomas de tierras”, dólar, coronavirus, reforma judicial y si vamos un poco más allá lenguaje inclusivo, aborto o hasta el uso del tapabocas, para que voraz caiga una andanada de comentarios destructivos, uno tras otro, amparados casi siempre en el anonimato. Ya sea impulsado por militancia política, descarga emocional o puro odio.

Columnas31 de octubre de 2020Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
hatersss

Por Norberto Asquini (*) Columnista en InfoHuella

Son los “haters”, los odiadores de las redes sociales. Es parte de la política polarizada global que se da como fenómeno en las democracias occidentales, pero que en la Argentina y en La Pampa tiene su propia manifestación. En la pandemia encontraron todavía más espacio para su militancia, hay de los dos polos de la grieta, pero en los últimos tiempos, y eso queda en evidencia en cualquier posteo, son principalmente antikirchnerista o antiperonista. Ahora, alentados por el escenario actual en el que el gobierno nacional enfrenta dificultades por las cifras negativas de la pandemia y un dólar que se disparó, se notan aún más envalentonados. Por supuesto, se manifiestan en las noticias que son nacionales. 

No estamos hablando de dar una opinión o de discutir sobre política. Ni siquiera la chicana, común en el mundo futbolero. En esa falsa democracia de las redes sociales prima el que grita más alto, no el que tiene más argumentos. La catarata incluye ataques personales que no escatiman las características físicas, la discriminación o endilgar algún tipo de delito. Solo léase cualquier comentario a alguna noticia sobre CFK. Este martes en las notas que recordaron al ex presidente Néstor Kirchner ocurrió lo mismo. Son comentarios violentos sobre todo. Intentan herir a las personas y clausurar cualquier debate. Como si en un bar uno pateara una mesa recién servida. La mayoría son comentarios de perfiles falsos o directamente trolls. Los segundos son más fácil de identificar: nunca tienen foto y los nombres son seudónimos.

En las redes sociales vinculadas al ecosistema periodístico de La Pampa el fenómeno tiene sus propias características. Los ataques se dan sobre todo en los medios más moderados, criteriosos o que adoptan una línea de cierta imparcialidad. Y donde la moderación de comentarios no es tan estricta. En los identificados con el kirchnerismo, más de nicho, la participación de sus seguidores y seguidoras, fans destacados y habituales, merma el ingreso de este tipo de posteos. En el resto, la jauría no deja lugar a la discusión. Si alguien quiere rebatirlos, desde un perfil falso lo atacarán despiadadamente. Tampoco recibirá respuesta a la discusión. 

El silencio de los moderados

La mayoría de las y los usuarios prefieren resguardarse a las y los odiadores en sociedades más chicas como la pampeana, cuando la mayoría “pone la cara”, su identidad y perfil verdadero, en cada comentario. Cuando se es atacado, la reacción inmediata en general es minimizar la actividad. Las formas del odio producen una regulación de la población que está en las redes. El debate queda trunco, porque además los odiadores buscan eso. Para quienes están identificados con el gobierno nacional además, en momentos como indicamos de noticias negativas sobre la pandemia y la economía, hay cierta retracción al debate. 

haters

Santiago Bilinkis en una de sus últimas columnas habló de este fenómeno como “el silencio de los moderados” frente a la polarización política. Abordó el miedo que se genera en 4 de cada 5 personas como resultado de las agresiones de ambos lados que llenan gran parte de las charlas y las conversaciones en las redes. Quedan silenciados, muteados, pese a ser la tendencia mayoritaria. El fenómeno no es específico de Argentina. Ocurre en muchas de las democracias occidentales más arraigadas. La grieta está cada vez más extrema y sostenida y hay un aumento sostenido del odio al contrario y la intolerancia. 

Qué se puede hacer

¿Hay posibilidades de revertir o al menos moderar esto en las redes? En algunos países, como Francia y Alemania a la cabeza, si bien internet debe ser un espacio libre de expresión, usaron herramientas para moderar la violencia como la regulación en torno a los contenidos y los discursos de odio que están penados con más seguimiento del Estado.

El politólogo Ernesto Calvo, invitado en una charla en la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión de la Cámara de Senadores, apeló a la responsabilidad de los medios digitales para no diseminar discursos de odio que “funciona mucho mejor que la regulación” de las plataformas digitales.

“Con la responsabilización, las plataformas deben tomar responsabilidad por la transmisión de discursos de odio, de la misma manera que las tabacaleras deben responsabilizarse por las consecuencias del consumo de cigarrillos”, argumentó Calvo.

El autor realizó la Especialización en Comunicación Digital (UNLP)

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día