Arde la ciudad: La Cámpora consolida su proyecto político

La movilización del martes 17 de noviembre, el Día de la Militancia para las y los peronistas, en Santa Rosa fue un hecho masivo que tuvo su dimensión política más allá de la celebración.

Columnas20 de noviembre de 2020Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
ardelacceudd

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

La convocatoria representó, y así lo entienden desde La Cámpora, la consolidación de su proyecto político en La Pampa, si bien todavía centrada en Santa Rosa-Toay. Y que los coloca como segundo espacio partidario en la provincia, en alianza estratégica con el vernismo gobernante.

Los 17 peronistas tienen su significación y también su significado. Ambos son días de celebración de una identidad, pero mientras el de la Lealtad está vinculado a las raíces y a los sectores más tradicionales, el de la Militancia tiene otras connotaciones y sentido para la generación de los setenta, justamente la de Néstor y Cristina Kirchner, que es asumida por el kirchnerismo como propia. Si bien todos abrevan de ambas.

La movilización del martes fue la única en la provincia, en plena pandemia, organizada por La Cámpora y respaldada por otros sectores y agrupaciones kirchneristas o en sintonía con CFK. No fue solo de funcionarios o adherentes vinculados al gobierno municipal, también sumó, para “asombro” de algún dirigente consultado, a quienes se identifican con el kirchnerismo pero no están encuadrados partidariamente. 

La movilización no pasó indiferente para el resto de los sectores peronistas. Hubo quienes desde el silencio prefirieron no darle entidad, más que expresamente. No dan tampoco los tiempos actuales para diferencias internas cuando hay temas más urgentes.

Como hecho político, la movilización bajo la pandemia –en auto y con tapaboca- fue la reafirmación ideológica del espacio K en la provincia, justo en momentos en que se están considerando temas impulsados por el gobierno nacional como el impuesto a las grandes fortunas o el envío al Congreso de la legalización del aborto.

Desde el año pasado, La Cámpora, encabezando el conglomerado K, fue haciendo pie en la provincia como proyecto con María Luz Alonso como referente y vínculo directo con Nación. Por supuesto, como sector aliado del vernismo, la línea central del PJ pampeano con Carlos Verna como conductor y ahora Sergio Ziliotto como gobernador. La victoria de Luciano di Nápoli en Santa Rosa en 2019 y una gestión sin sobresaltos en la pandemia, con iniciativas novedosas y obras que se ponen en marcha con el respaldo de Provincia, le dio poder y territorio. 

La Política Online publicó esta semana que a nivel nacional “la consolidación política de La Cámpora de la periferia al centro del poder del peronismo, empieza a tener un importante correlato territorial”. Analizó que la hegemonía que la agrupación de Máximo Kirchner tiene en el peronismo de la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal, parece extenderse en las últimas semanas con la conducción de dos peronismos provinciales: la senadora Anabel Fernández Sagasti en Mendoza y el intendente Walter Vuoto en Tierra del Fuego, ambos titulares del PJ local.

En La Pampa la manifestación del 17 fue un hecho político que va en ese sentido. Mostró la consolidación del espacio encabezado por La Cámpora trabajando en sociedad con el gobierno Provincial. Un esquema que, aunque enciende alarma en aquellos sectores que pierden terreno, ya se toma con naturalidad en la política provincial. “Arde la ciudad”, canta la Mancha de Rolando, una metáfora que parece describir cómo por una tarde la celebración peronista hizo a un lado los problemas diarios.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

venetoood

Confirmaron la condena al policía que usó de mozos a cuatro presos en su casamiento

InfoHuella
30 de octubre de 2025

El Tribunal de Impugnación Penal confirmó la condena contra el policía Cristian Martín Galván a un año y tres meses de prisión en suspenso como autor del delito de abuso genérico de autoridad, por solicitarles a cuatro presos que estaban privados de su libertad en la subcomisaría de Lonquimay, que colaboraran en la organización de su casamiento.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día