Las reglas que no están escritas

“Cuando entré por primera vez me explicaron cómo se trabajaba ahí, los horarios que debía cumplir, mi espacio y equipo. Pronto comprendí que era mucho más lo que no me habían contado y que las reglas del lugar eran poderosas y silenciosas.” Cuando Julia me contó su primera experiencia en aquella empresa sabía claramente a lo que se refería y el impacto que tiene en las personas todo lo que “se dice” sin hablar en una organización, equipo y hasta en las mismas familias.

Columnas11 de diciembre de 2020Sabrina AlcarazSabrina Alcaraz
mentesabrr

Por: Lic. Sabrina Alcaraz (*) / RRHH

Es probable que te resuene la experiencia de Julia y ojalá hayas encontrado la forma de ponerle “subtítulo” a la cultura y costumbres de tu equipo o grupo, pero intentemos comprender por qué nos ocurre esto. 

Las personas tenemos la mala costumbre de “dar por hecho”. Le ponemos la etiqueta de sentido común, o de obviedad a situaciones, relaciones o responsabilidades y cuando la otra persona no responde a nuestras expectativas nos enojamos o cuestionamos sus motivos.
Cuando trabajo con mis clientes suelo decirles: la cajita que no abriste, permanece cerrada. En las reuniones todos/as sabemos que cada cajita es un tema, cada persona es responsable de llevar sus cajitas y de abrirlas. Si no abrís tu cajita, nadie puede adivinar lo que hay dentro. Esto aplica a equipos de trabajo, a la familia o grupos deportivos. Por ejemplo: si queremos promover la escucha activa en un equipo, pero nunca generamos reuniones, si las conversaciones no son parte de nuestras rutinas o cuando las personas hablan permitimos chistes o interrupciones de cualquier tipo, por más que hablemos de escucharnos el mensaje potente que se transmite es que no existen espacios de escucha y, que de haberlos, no se respetan. Entonces tenemos la cajita de la escucha activa, pero nadie la abre. 

Por otro lado, solemos darle mucha importancia a determinados momentos y situaciones, pero desestimamos el enorme poder del día a día.
Los mensajes más poderosos se transmiten en cada mañana cuando mi equipo se encuentra, en cada tarea compartida, en cada conflicto, en cada error, en cada éxito. La forma en que un grupo, equipo o familia transita esos momentos escriben a fuego las reglas con las que esas personas se vinculan. Si sabemos capitalizar esos momentos y generamos consciencia de lo que estamos haciendo, abriremos las cajitas de la comunicación honesta, los acuerdos positivos  y el aprendizaje que nace del error. 

Darle sentido a los pequeños gestos de ayuda, pedir disculpas cuando se lastimó a alguien y enseñar cuando hay un error, son formas positivas de darle voz a esa “reglas” que silenciosamente llenan nuestros días.
Cuando J. K. Rowling escribió Harry Potter y el misterio del príncipe, el título original era Harry Potter and the Half-Blood Prince, que sería más bien: Harry Potter y el Príncipe mestizo. En los dos casos tenemos un príncipe, pero en el título en español se nos adelanta que está envuelto en un misterio, cuando lo que la autora quería destacar era su condición de mestizo, que no era el misterio a desvelar ni mucho menos. En las organizaciones y en las familias muchas veces pasa esto: ¡Ojo con las traducciones! Cuidemos la comunicación entre nuestras personas, esto implica tener conversaciones donde podamos ser reales y vulnerables. Donde las palabras cooperación, logros, errores, crecer, oportunidades, tengan un solo significado y no múltiples traducciones. El mejor radar para detectar traducciones es mirar, observar el lenguaje corporal de quienes están en ese momento. Estar cien por ciento presentes en cada reunión, en cada charla, en vez de estar pendientes del celular. Las miradas, los silencios y las sonrisas serán el mejor indicador para saber si estamos hablando el mismo idioma… o si en silencio se están escribiendo significados y costumbres a las que nadie les está dando voz. 

(*) Lic. Relaciones del Trabajo RRHH / Fundadora de Humanly Consultoría

TE PUEDE INTERESAR:

WhatsApp Image 2020-11-16 at 08.24.04Balancear o hacer malabarismos
alcarraddersdeEl desafío de flexibilizarnos, sin rompernos
WhatsApp Image 2020-09-13 at 11.44.36La hora de la responsabilidad personal



 

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día