La autoeducación

El 2021 llegó y con él un montón de expectativas que depositamos sobre mejores escenarios y oportunidades para nuestras vidas.

Columnas11 de enero de 2021Sabrina AlcarazSabrina Alcaraz
WhatsApp Image 2021-01-10 at 21.55.18

Por Sabrina Alcaraz / Lic. en Relaciones del Trabajo/ Fundadora de Human Up, consultora especializada en desarrollo organizacional y de personas.
 

Muchas personas vimos pasar el 2020 con asombro, expectativa, desilusión y la interminable espera de que las cosas volvieran a la normalidad, de que fluyeran nuevamente y lográramos salir del estancamiento en el que nos pusieron el miedo y la cuarentena.  Sin embargo pudimos haber caído en la trampa de darle demasiado poder al cambio de año y olvidarnos de la fuerza que reside en nuestro interior.

Si miramos las tendencias de búsquedas en Google del 2020 podemos hacernos una idea de qué estuvimos haciendo los animales humanos durante el año pasado: coronavirus encabeza la lista, en una clara señal de nuestra intención de entender qué estaba pasando. Le siguen preguntas sobre cómo hacer pan, cómo hacer barbijos caseros, cómo usar zoom y guías para actividades recreativas, deportivas y manuales. En el 2020 pasamos muchas tristezas y angustias, pero también quisimos seguir trabajando y aprendiendo, a cocinar, jugar, hacer manualidades, tomar clases on line y cuidarnos del COVID. El año pasado demostramos que las personas no queremos estar estancadas, queremos movernos, evolucionar, fluir. 

¿Qué necesitamos para que el 2021 sea el año que esperamos? Fortalecer una práctica: AUTOEDUCARNOS. Reconocer que la capacidad de aprender que tenemos las personas es lo que hará del 2021 un mejor año. Resiliencia, optimismo, creatividad, compasión, confianza son todas características que necesitamos para llevar adelante nuestros días. Y todas ellas se entrenan y se ejercitan justamente en la vida misma. Cada día es el escenario perfecto para autoeducarnos en las mejores formas de responder a nuestro entorno.

Quizás no tendremos nunca todas las respuestas, quizás no aprenderemos de todos nuestros errores y quizás la sensación no será siempre de logro, pero la autoeducación nos permitirá elegir, de entre las opciones posibles, cuál queremos para nosotros. Y esa autonomía es la que nos brindará el mayor bienestar en nuestras vidas. 
 

Algunas formas de Auto educarnos que nos harán fluir mejor en este año:

· Ni el vaso medio lleno, ni el vaso medio vacío, sino ¿Para qué quiero el agua? Muchas situaciones las evaluamos como buenas o malas comparando con los “vasos” de los demás. Conocerse y tener una buena relación con uno/a mismo/a es importante. Darnos en el día a día espacios para reflexionar qué queremos realmente, por qué y con quiénes. Muchas personas se quejaban de la cuarentena al principio y después descubrieron la reconexión con sus hogares, su familia y sus espacios.

· Las librerías están llenas de libros de autoayuda, pero no hay sección de cómo ayudar a los demás. Aprender a colaborar con otras personas, a empatizar con las necesidades o puntos de vista de otros puede ser un gran ejercicio de autoeducación en un mundo que suele promover el “yo centrismo”. Aún en aislamiento la tecnología puede ayudarnos a conectarnos con otras personas, compartir lo que sentimos y darnos apoyo mutuo.

Autoeducarnos en “no saber”. La Era de la información nos pone frente a la paradoja  de innovar y avanzar en aspectos fundamentales como ciencia y tecnología, pero a su vez, la incertidumbre de no poder dar respuestas a lo que depara el futuro nos genera mucha ansiedad. Este año deberemos amigarnos con “no saber”, no tener respuestas para todo y fortalecer nuestra confianza y optimismo, que no es lo mismo que la ilusión. Ilusionarnos es tener esperanza, con o sin fundamento de que algo pase. Optimismo, en palabras del psicólogo Martin Seligman, es la elección de una mirada positiva sobre el futuro. Esa elección siembra la semilla de actitudes y emociones sobre lo que va a venir. 
 

Finalmente, el 2021 traerá sus eventos, problemas y oportunidades. Y en ese océano gigante de la incertidumbre, podemos agarrar el timón del barco tan solo para probar, experimentar y recalcular de ser necesario. Seguramente será más fácil si compartimos el bote con otras personas y aprendemos en comunidad. Aunque esto no pretende ser una receta, sino tan solo una mirada que comparto mientras me autoeduco en las mejores maneras de transitar este año nuevo con el mayor bienestar posible.  

Te puede interesar
colradd

El Frente radical en La Pampa se entusiasma frente al golpazo de Milei

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas05 de septiembre de 2025

Hace apenas unas semanas, en el radicalismo pampeano todo era incertidumbre y pesimismo. Tras un cierre electoral caótico y desprolijo, y con la ruptura de la alianza electoral con el PRO, el radicalismo parecía condenado a ser un espectador en octubre. Sin embargo, desde la semana pasada la situación comenzó a virar y ahora los radicales se pusieron en marcha para retener una banca en el Congreso y recobrar también su protagonismo en la oposición al PJ.

Copia de Hisatoriaaaa (2)

La narrativa opositora pampeana golpeada: sobreactuación, doble vara y casta a full

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas25 de agosto de 2025

El gobierno nacional está en crisis, y lo que ocurrió la semana pasada fue una trompada demoledora. No solo sufrió un duro revés institucional con el Congreso que le votó en contra todo lo que pudo, sino que también se destapó el escándalo de las coimas en la Agencia de Discapacidad que involucra a la hermana del presidente y al apellido Menem.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 12.05.28 PM

Empresas familiares pampeanas: Historias que laten entre tradición y transformación

Paula Pérez
Columnas18 de agosto de 2025

En una mañana fría de agosto, en el interior de La Pampa, la persiana metálica de un comercio se levanta temprano. Adentro, entre mates compartidos y el ruido de cajas que se acomodan, un padre da indicaciones mientras su hija adolescente atiende el mostrador. Afuera, los vecinos ya saben que encontrarán el mismo trato de siempre: cercanía, confianza y el calor de una familia que hace del trabajo cotidiano su modo de vida.

votoodds

Cálculos electorales en La Pampa: del modelo 1-1-1 a los temores por el 2-1

InfoHuella
Columnas18 de agosto de 2025

Hasta hace poco tiempo, los análisis en La Pampa hablaban de un escenario de elección de tercios. El modelo 1-1-1 era claro: un diputado para el peronismo, uno para La Libertad Avanza y uno para lo que quedaba de Juntos por el Cambio. Una reedición, en formato local, de lo ocurrido en 2023 en las elecciones nacionales, donde irrumpió el fenómeno Milei y las tres principales fuerzas se repartieron el electorado en partes casi iguales.

urnasol

Se viene octubre: en La Pampa la competencia de sellos tapa a los nombres

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas13 de agosto de 2025

El cierre de listas a diputados nacionales para octubre en La Pampa dejó en claro algo que ya se intuía: esta será una elección atravesada por un solo eje, Milei o anti-Milei. Las tres principales fuerzas -el frente peronista, La Libertad Avanza y el radicalismo- confirmaron que estamos ante una competencia de sellos, más que de nombres.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-04 at 7.17.55 PM

De residuos de “cama de pollo” a hongos comestibles: el proyecto de la EPA Victorica que llega a la Feria Nacional de Ciencias

InfoHuella
Zonales04 de septiembre de 2025

La Escuela Provincial Agrotécnica (EPA) de Victorica clasificó a la instancia nacional de la Feria de Ciencias con el proyecto “Residuos con Futuro”, una propuesta innovadora en el país que convierte desechos de la producción avícola en hongos comestibles, aportando así una alternativa alimenticia y sostenible en el cuidado del planeta.

colradd

El Frente radical en La Pampa se entusiasma frente al golpazo de Milei

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas05 de septiembre de 2025

Hace apenas unas semanas, en el radicalismo pampeano todo era incertidumbre y pesimismo. Tras un cierre electoral caótico y desprolijo, y con la ruptura de la alianza electoral con el PRO, el radicalismo parecía condenado a ser un espectador en octubre. Sin embargo, desde la semana pasada la situación comenzó a virar y ahora los radicales se pusieron en marcha para retener una banca en el Congreso y recobrar también su protagonismo en la oposición al PJ.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día