Desde el Pie y la inundación en Santa Rosa: “La Pampa es un viejo mar…”

El partido político Desde el Pie se expresó ante las inundaciones que sacudieron a la capital pampeana días atrás.

Columnas21 de enero de 2021InfoHuellaInfoHuella
starosabote

AQUÍ EL TEXTO COMPLETO DEL COMUNICADO ENVIADO A Infohuella.

No es prudente pronunciarse políticamente desde el enojo viendo el dolor de tanta gente. Hay mucha especulación con lo ocurrido recientemente y eso no es ético. Pero el silencio tampoco lo es. Pasaron unos días desde la inundación y los efectos son palpables". 

El poeta se anticipó, como siempre, la realidad supera a la ficción en la llanura pampeana. La imagen de autos arrastrados por la correntada en las calles de la capital provincial, quedará en la retina de espectadores estupefactos...y en el sufrimiento de centenares de santarroseños, que vieron como un río invadía sus casas y dañaba lo poco que se tiene.

Los justificadores de lo injustificable nos dicen: lluvias torrenciales en poco tiempo, con granizo y piedra (como si se hubiera roto un récord pluviométrico con 67 milímetros en una hora!!), culpa de la actual gestión peronista, culpa de la anterior radical, pedidos de autocrítica desde la izquierda que es parte de la gestión... y, los y las vecinas, bien, gracias. 

Quedan al desnudo la falta de políticas públicas: desagües pluviales insuficientes en una ciudad que no para de crecer hacia arriba (negocio inmobiliario con torres de edificios) y hacia los lados, con el mismo sistema de desagüe que ideó Tomás Masson...falta de mantenimiento de canales y estaciones de bombeo...falta de obras y sobra de palabras. Y, para completar la desidia de las autoridades, un olor a cloacas nauseabundo que demostró la precariedad de las políticas públicas de ayer y hoy. Resta agregar que la “inundación” se da en un contexto de sequía general en la provincia, en otro momento, la catástrofe natural y la construída humanamente, hubieran sido más agudas aún. 

Los barrios reclamando de mil formas muestra que no alcanza con el comité de crisis luego del temporal, ni con subsidios irrisorios, ni repartir algunos colchones...obvio que se necesitan en la emergencia, pero se espera de las autoridades mayores niveles de planificación, de organización, incluso frente a la contingencia. Del centenar de evacuados, la inmensa mayoría fue por solidaridad de familiares y amigos, y una ínfima parte por socorro estatal.   

Ni que hablar de las familias que desde hace tiempo viven en el asentamiento Nuevo Salitral y otros de esta ciudad. Sin ningún servicio esencial. Se puede discutir el derecho de esas familias a tener acceso a la luz, cloacas y agua?? Con temporal y sin temporal las niñas y niños que allí viven son ignorados en forma incomprensible. Hace tiempo insistimos que hay que hacerse presente desde la gestión y escuchar al pueblo. De una gestión neoliberal, conservadora y de derecha nada bueno se puede esperar para los sectores populares. Es que ahora gobierna una gestión peronista con sectores de izquierda y eso ubica la vara en otra altura.

“Mal de muchos, consuelo de tontos” reza el refrán popular. Bueno, Santa Rosa no es una isla. La falta de infraestructura, por caso, desagües pluviales, también se evidenció en General Pico el año 2019, donde también los vecinos salían de sus casas a pedirles a los automovilistas que no circulen porque las “olas” de agua entraban a sus domicilios. Tristes postales de la realidad pampeana. Pero no sólo en las ciudades importantes se nota la ausencia de políticas públicas y carencia de infraestructura de la más básica, en Santa Isabel, con tormentas como éstas (como las de siempre en verano), se caen las palmeras de electricidad y zas! otra vez sin energía eléctrica. En el oeste, no sólo falta internet (situación evidente durante la pandemia y para la continuidad de la educación), los caminos vecinales se transitan con tiempos de carretas! (De Santa Isabel a Chos Malal hay 170 km, y se tarda en promedio 5 horas y 30 minutos).

Por lo tanto, queda claro, que el déficit de infraestructura, en sentido amplio, es evidente y precario. Comencemos por decirlo y reconocerlo para transformarlo. Si el poeta acierta con “La Pampa es un viejo mar…” que se equivoque con “donde navega el silencio…”. Demasiado dolor, impotencia y sufrimiento como para quedarse callado.

Desde el Pie. 21 de enero de 2021

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

auladded

La inteligencia artificial en las aulas: oportunidad, desafío y futuro de la educación

InfoHuella
19 de noviembre de 2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana ya es un hecho. Asistentes virtuales, algoritmos que recomiendan contenidos, aplicaciones que resuelven problemas en segundos: la tecnología avanza a un ritmo acelerado. En ese contexto, el ámbito educativo no es la excepción. En los últimos años, la IA comenzó a ocupar un lugar cada vez más relevante en las escuelas y universidades, transformando modos de enseñar, de aprender y de gestionar instituciones.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día