Martín, lo inesperado y el tendal de perdidosos

El triunfo de Cambiemos en La Pampa y sobre todo del candidato macrista en la interna, Martín Maquieyra, fue un evento inesperado, aunque no imposible, en la política pampeana.

Columnas14 de agosto de 2017Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
maq


Por Norberto G. Asquini


Un hecho que sacudió el escenario provincial en el que la mayoría de los dirigentes y los medios todavía se preguntan cómo pudo ser posible.

Varios hechos jugaron a favor del triunfo de Maquieyra. Primero el viento de apoyo al gobierno nacional, de un elector identificado con el "cambio", que barrió el centro del país. Cambiemos ganó en CABA, había empate técnico en PBA, logró triunfos históricos en Entre Ríos, Córdoba, San Luis y Neuquén, y estuvo a punto de hacerlo en Santa Fe. Entre las seis listas pampeanas que compitieron, cinco eran opositoras al presidente Mauricio Macri. La de Cambiemos obtuvo el 49% de las adhesiones, la mitad de los que votaron.

Jugar a perder

Segundo hecho: en el radicalismo jugaron a perder. La estrategia de Hipólito Altolaguirre y Martín Berhongaray de plantarle una interna a Francisco Torroba fue el detonante de esta derrota para la UCR. La interna del radicalismo centró su campaña en el ombliguismo internista de esa fuerza, dividió votos entre los propios y espantó los de la gente que es extraña a la vida interna de los partidos -que cada vez interesa menos-. La estrategia de raíz duranbarbiana de presentar en la interna entre dos radicales un candidato amarillo puro dio resultado. Un plan perfecto, se puede analizar ya con todas las cartas sobre la mesa.

En el radicalismo hubo el domingo 13 una larga lista de perdidosos quienes se van a tener que replantear su lugar. Al sector que apoyó a Berhongaray (la "liga antitorrobista") le quedó solamente como premio consuelo haberse impuesto en Santa Rosa, pero ni siquiera haciendo una diferencia importante. La nómina de perdidosos que apostaron por derrotar a Torroba y se encontraron con su propia derrota, y la del radicalismo, es larga, porque ni todos juntos pudieron vencer a Maquieyra: los Altolaguirre que pusieron a jugar toda la estructura municipal santarroseña a favor de su candidato, el senador Juan Carlos Marino que ambicionaba postularse a gobernador en 2019, las caras visibles de la UCR de General Pico que quedaron en tercer lugar en esa ciudad. Y los medios tradicionales de la provincia que impulsaron la candidatura de Berhongaray, en un caso ya con alevosía vendiendo su línea editorial a favor del candidato, que fue el único opositor que le dio pauta publicitaria. Ahora el radicalismo parece tener otro problema: el PRO, el macrismo o Propuesta Federal se ha consolidado en la provincia y tiene lanzado un candidato a gobernador. Los resultados de octubre y el rumbo del gobierno nacional definirán qué pase en 2019.

El voto peronista

El PJ no hizo una mala elección. Aunque no fue del todo buena. Le jugó en contra la interna peronista que fue menos competitiva que la de Cambiemos. "Fue poco interesante y atractiva, ya estaba todo definido y por eso no se tuvo un mayor caudal de votos", explica un dirigente del PJ. Y tal vez en General Pico, bastión del peronismo y donde también ganó Maquieyra, no se conectó la figura del gobernador Carlos Verna, el gran elector, con los candidatos. Algunos achacan la diferencia en el resultado a que hubo un voto anti-K que pudo haber influido en el apoyo a Cambiemos ante la incorporación de una parte del kirchnerismo a la "lista del consenso". Sin embargo, los resultados de CFK en Buenos Aires o de otros candidatos K, como en Santa Fe, matizan esta cuestión.

En La Pampa, los números de la primaria indican que de mantener Cambiemos en octubre el caudal de votos del domingo, el macrismo podría lograr dos diputados nacionales. Pero dejemos las generales para más adelante que son otra historia. Este lunes los dirigentes del PJ ya estaban afinando la estrategia para revertir el resultado del domingo para cuando compitan con el macrismo mano a mano.

El "segundo" ganador

La lista que encabezó Maquieyra tuvo un ganador adicional: el secretario de Deporte, Javier "Colo" Mac Allister. el exfutbolista apostó siempre por la figura de Maquieyra cuando este tenía un muy bajo nivel de conocimiento entre el electorado y lo bancó como su delfín político cuando tuvo que enfrentar a dos candidatos radicales de renombre. Cuando en junio el radicalismo rompió el acuerdo con el macrismo y presentó dos listas, Maquieyra iba tercero y lejos en las encuestas -otras grandes perdedoras del domingo 13- y no tenía armada una campaña porque ya se bajaba. Maquieyra tuvo el apoyo de los principales dirigentes de Cambiemos y se mostró como figura de renovación en la política provincial. No contó con estructura territorial -si bien están los funcionarios nacionales que responden al PRO- ni con los medios de comunicación -si bien puso todo en las redes y con recursos del PRO nacional-. La corrió de atrás junto a Mac Allister, que se puso la campaña al hombro.

Nuestro "cisne negro"

El triunfo de Maquieyra fue en contra de todos los manuales de la política pampeana. Ya Mac Allister había dado la pauta de esto en 2013 cuando terció y llegó al Congreso. Pero siempre para las terceras fuerzas, para las no tradicionales, hay argumentos del resto que sirven de excusas para desmerecer sus logros como fugaces o coyunturales.

El diputado Maquieyra se convirtió en un "cisne negro" de la política pampeana. Esta teoría de Nassim Nicholas Taleb es una metáfora que trata de explicar lo que nadie pudo prever. Es decir un hecho sorpresivo y no previsto, que impacta con fuerza extraordinaria sobre la conciencia colectiva, generando efectos que comienzan a ser racionalizados ex post, a través de un proceso de reconstrucción retrospectiva. O sea, un hecho nos sorprende por inesperado, pero los datos que lo explican ya se venían dando aunque nadie se haya percatado.

De atrás, con mucho en contra, Maquieyra fue el gran protagonista del domingo 13. Este lunes todavía no podía caer por el resultado logrado.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día