Opinión: La única verdad es El Salitral

Esta mañana helada de julio, un grupo de vecinos y vecinas del asentamiento “El Nuevo Salitral” se presentó en la Municipalidad de Santa Rosa para intentar una reunión improvisada, necesaria, con el intendente Luciano di Nápoli. Hace pocos días fueron notificados del inicio de una demanda por desalojo.

Columnas02 de julio de 2021InfoHuellaInfoHuella
saltrallfdrdkermes

Por Cintia Alcaraz / Periodista Radio Kermés

No solo no consiguieron la reunión, sino que, como si se tratara de extraños, de no-otros, de un peligro para la institución, les fueron cerradas las puertas y los portones como se cerraban en otras gestiones menos “populares”.

Como decía el General, “la única verdad es la realidad” y la realidad es que desde julio de 2019 hay familias viviendo en la peor intemperie. Nadie desconoce en qué circunstancias llegó esa gente ahí y cómo se fueron disipando las expectativas de asentar una vida menos horrible que aquella que venían sufriendo. Sin embargo, algunas pocas personas no tuvieron opciones menos peores y subsistieron hasta ahora. Casi tres inviernos bajo el chaperío, a temperaturas bajo cero en terrenos inundables y a la vera de una laguna. Ninguna persona en la capital de La Pampa desconoce esto.

"La única verdad es la realidad", decía el General, y la realidad es que la gestión que gobierna el municipio desde el 10 de diciembre de 2019 sabe que es su obligación ofrecer una respuesta seria a estas familias. Un subsidio que no llega a los 7 mil pesos por un período de tres meses o cuatro o cinco es inaceptable en un mercado inmobiliario desregulado y avariento. El acceso a la tierra no es una posibilidad cercana ni para quienes tienen los derechos de primer y segundo orden adquiridos.

Lo que es importante resaltar en todo esto es que la responsabilidad municipal impide inobservar las problemáticas históricas que tiene la ciudad de Santa Rosa. De modo que cerrar las puertas de la Casa del Pueblo no hará que el problema desaparezca.

En más de una oportunidad el intendente Luciano di Nápoli ha manifestado que está en contra de las tomas, pero que no considera justo criminalizar a las personas que llegan a esas circunstancias. Ahora bien, esa declaración de voluntad antipunitivista no alcanza ni soluciona el conflicto y no responde a la justicia social que se pregona como parte de la plataforma de gobierno. No punir está bien, pero tres años después queda pendiente garantizar.

Las gestiones se legitiman con sus actos y sus símbolos. Está claro que esta experiencia de gobierno con basto reconocimiento electoral y grandes logros en poco y doloroso tiempo cometió un acto de insensibilidad política al negarle ciudadanía plena a un pequeño grupo de personas desahuciadas. El juego a la derecha, sin dudas, es el que resulta de imágenes como las que vimos esta mañana. Si nosotros les cerramos las puertas, entonces, ¿qué tienen habilitado los otros?

El abandono, la humillación, la sensación posterior a un portazo es intransferible. Cargar sobre las espaldas un saco lleno de “No”, de “ya se verá”, de “es lo que hay”, también. Por eso, cuando se habla de pobreza hay que llenarla de afecto y de respuestas.

Por cierto, la demagogia no está en apoyar el reclamo de vecinos y vecinas, niñes y adolescentes, que duermen amontonados para soportar los 3 o 4 grados bajo cero de cada invierno. La demagogia es fingir que a alguien con poder de decisión le importa.

Valoren siempre la voluntad pacífica del pueblo.

Fuente: Radio Kermés.

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día