Verna se bajó y un ciclo se va cerrando 

 La decisión del ex gobernador Carlos Verna de no ser candidato a senador en estas elecciones legislativas marca una vez más el cierre de un ciclo y lo que parece el comienzo de otro, como veníamos planteando desde 2019 desde esta columna.

Columnas05 de julio de 2021Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
vernagobernad

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Es el cierre de la Generación del 83 en La Pampa, aquellos dirigentes políticos del peronismo que llegaron al gobierno con el regreso de la democracia tras la dictadura cívico militar y que se mantuvieron hasta el siglo XXI. Rubén Marín, el conductor de la etapa 1983-2003 dejó la presidencia del PJ este año. Verna, de 75 años, un actor central en la política pampeana desde 2003 hasta la actualidad, decidió no ser candidato. El tercero que llegó también a ser gobernador por dos períodos en ese siglo, ya retirado hace años, fue Oscar Mario Jorge, aunque con menos vuelo. 

El anuncio de Verna era esperado en las últimas semanas por su estado de salud, pero surgía la duda ya que siempre fue un jugador impredecible y era considerado el actor central en el ordenamiento del PJ. Ahora, como indican desde Casa de Gobierno, no es que se vaya a retirar de la política, pero se va a resguardar. El anuncio es también una transferencia de poder. Aunque Verna continúa siendo referencia del peronismo pampeano y principal consultor de funcionarios, intendentes y dirigentes. El que no quiera ser candidato deja el lugar principal del poder, lo transfiere automáticamente, al gobernador Sergio Ziliotto, en esa sociedad compartida que tuvieron que construir en 2019. 

Con la frase “no tengo candidato” allanó además cualquier camino para que sea Ziliotto el que finalmente unja el primer lugar de la boleta de senador. Si en 2019 hablamos de un nuevo ciclo pos Generación del 83, el escenario actual lo va confirmando. Es la primera transición que se hace de liderazgos sin desgarros internos. Casi naturalmente entre dos dirigentes. Primero del cargo y luego del poder. 

Una característica propia de Verna, dijimos, fue ser impredecible, dejando siempre grandes anuncios como fueron el bajarse de una reelección en 2007, convocar a su principal adversario interno a la unidad de un momento para otro o directamente renunciar a la candidatura a gobernador en 2011. El anuncio de este sábado, seguido en la radio y en las redes sociales por casi toda la dirigencia peronista, estuvo a la medida. El conductor se corrió del lugar central en esta elección. En algún momento se escribió que el ex gobernador fue cultor del poder “puro y duro”. En ese marco, no se le iba a escapar que frente a su salud, era mejor dar un paso al costado. No es un retiro, simplemente un corrimiento del lugar central de la escena.

Sigue abriéndose camino así un nuevo ciclo que comenzó con la gobernación de Ziliotto y una generación de dirigentes del peronismo con una visión Siglo XXI y nuevas prácticas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-23 at 4.00.47 PM

La razón de Ziliotto y el despertar de los gobernadores

Redacción: InfoHuella
Columnas03 de julio de 2025

Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 7.40.43 PM

La IA como aliada estratégica en la escritura

Juan Pablo Neveu
Columnas29 de junio de 2025

Lo hiciste una vez más. Abriste Gemini, ChatGPT o Copilot. Tenías una idea, un plazo de entrega y el vértigo de la página en blanco. Le diste una instrucción, casi un ruego, y funcionó. Apareció un texto, estructurado y coherente. Sentiste alivio, quizás algo de culpa. Y entonces, al releer, surgió la pregunta inevitable, esa que te carcome por dentro: ¿Dónde estoy yo en todo esto?

Copia de Copia de MPF Victorica (2)

“La Pampa o Milei”: el PJ afina su estrategia para octubre

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas23 de junio de 2025

La detención de Cristina Fernández de Kirchner y todo lo que giró en torno a su figura sacudió el tablero político nacional. En pocos días, alteró la agenda mediática, desorientó a dirigentes y forzó a reconfigurar cualquier análisis electoral. En La Pampa, el peronismo no fue ajeno a este impacto, aunque eligió una postura más distante.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día