La Televisión Pública emitirá una serie documental sobre el Juicio a las Juntas

Se trata de "Voces para una sentencia. Memorias del Juicio a las Juntas", miniserie documental de Canal Encuentro que propone recorrer algunos hitos del largo camino por la memoria, la verdad y la justicia.

Nacionales06 de julio de 2021Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
tvpublhbhgb

La Televisión Pública emitirá desde este martes y hasta el viernes, a las 17.30, "Voces para una sentencia. Memorias del Juicio a las Juntas", una miniserie documental de Canal Encuentro que propone recorrer algunos hitos de este largo camino por la memoria, la verdad y la justicia.

El 9 de diciembre de 2020 se cumplieron 35 años del dictado de la sentencia del Juicio a las Juntas, un proceso judicial que se llevó adelante entre abril y diciembre de 1985 contra los máximos responsables de la última dictadura cívico militar.

El proceso oral y público se desarrolló en Buenos Aires y abarcó a los nueve miembros de las tres primeras juntas militares que gobernaron el país entre 1976 y 1983, y que fueron responsables del terrorismo de Estado, la tortura, la desaparición, la muerte de miles de personas y delitos como el robo de bebés y el patrimonio de los secuestrados.

La miniserie consta de cuatro capítulos, cuya sinopsis es la siguiente:

Capítulo 1 - Antes del juicio

Solo un año y medio antes del inicio del juicio y apenas 82 días antes de tener que dejar el poder, el 22 de septiembre de 1983, el gobierno cívico militar promulgó la mal llamada ley de pacificación nacional o autoamnistía.

Capítulo 2 - Ser testigos

En 1985 se llevó adelante la causa 13/84 sobre el Juicio a las Juntas. Fueron 530 horas de comparecencias en donde se escucharon 833 testimonios. Allí hablaron ellas y ellos, los testigos del horror.

Capítulo 3 - El tribunal

El 22 de abril de 1985 comenzó el juicio en contra de las tres primeras juntas militares y todavía se sentía en el aire el poder de los represores. Fueron casi ocho meses de ingresar a la sala para escuchar los testimonios, la estrategia judicial de los fiscales y la defensa de los imputados.

El 9 de diciembre de 1985, el juez de la Cámara Nacional, León Arslanian, leyó la sentencia de un juicio que ya había pasado a la historia.

Capítulo 4 - La sentencia

¿Cuánto tiempo lleva a juzgar a nueve dictadores? ¿Cómo se piensa un alegato y una sentencia en contra de los represores que sistematizaron el asesinato, la tortura y la sustracción de identidades como política de Estado?

En 1985, en la Argentina, cuando todavía el miedo estaba latente, el proceso judicial llevó ocho meses. 

Te puede interesar
adaddggg

Infobae de Oro: Hadad ganó el Martín Fierro en los primeros premios a portales web

Redacción: InfoHuella
Nacionales12 de julio de 2025

Por primera vez en la historia, la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA) distinguió a los mejores del periodismo digital con los Martín Fierro de los Portales Web. La ceremonia se llevó a cabo este viernes en el salón principal de Goldcenter Eventos, que se vistió de gala para reconocer la excelencia en medios periodísticos online.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día