Ziliotto y el otro 2017: ¿se repite la historia?

La elección del domingo en La Pampa fueron otro 2017 para el gobierno provincial. La nacionalización de los temas pesó más que cualquier otro argumento en las urnas. La “ola amarilla” que se desparramó por la zona central de país (los votos de Juntos por el Cambio fueron más que los del Frente de Todos en PBA, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, San Luis y por supuesto Mendoza). Una interna con cinco listas fue más atractiva que una boleta de unidad sin nada que jugar. El voto castigo en una legislativa nacional, como ocurre siempre, se hizo sentir. La buena imagen del gobernador Sergio Ziliotto cosechada durante la pandemia, así como la que tenía Carlos Verna en 2017, no reaseguró un buen resultado. Una votación calcada.

Columnas13 de septiembre de 2021Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
zeleotttodfrdefd

Por: Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Ahora viene la que vale el 14 de noviembre. En la que se juegan de verdad los cargos para el Congreso mano a mano. ¿Será historia repetida como en 2017? ¿El peronismo podrá dar vuelta 20 mil votos, como ya ocurrió hace cuatro años? Algunos dicen que esa remontada fue exclusiva de Verna. Pero hubo sobre todo militancia para dar vuelta la historia.

El peronismo pampeano se encontró con una campaña atípica. Y frente a una “nueva ola amarilla” que nadie esperaba. Ni la oposición. Temas nacionales que pesaron más (la cena de Olivos y la nueva pelea con el campo, entre otros, que impactaron en la gente como indican las encuestas) que el cuidado de la salud en pandemia. El tema sanitario ya es una sombra que todos quieren dejar atrás. “Economía mata vacunas”, indicó el politólogo Facundo Cruz, referencia en cuestiones electorales. La forma de hacer proselitismo del oficialismo no varió mucho de otras oportunidades y se privilegió más la forma que el fondo. 

En ese marco hubo un voto castigo. El que fue a las cinco boletas de Juntos por el Cambio. A las boletas de la izquierda. El voto blanco y nulo que se convirtió en tercera fuerza. A diferencia de la apatía de una parte de la gente que se hizo notar en la bajísima participación.

También habrá que rever algunas cuestiones internas. En el peronismo no todos tiraron de la misma manera, algunos relajados pensando en 2019, otros retaceando apoyos, algunos contados jugaban en la interna opositora. Pero esa votación de hace dos años parece que ocurrió hace una eternidad. No fue bueno tampoco para intendentes como Fernanda Alonso en General Pico y Luciano Di Nápoli en Santa Rosa, que recibieron el golpe. Nuevas gestiones que tienen que legitimarse y perdieron la oportunidad. El resultado adverso, pero remontable, es también parte de la urgencia de parir otro peronismo.

Donde el resultado dejó sorpresa y enseñanzas fue en Juntos por el Cambio. El triunfo de Daniel Kroneberger y Martín Maquieyra, y por una diferencia considerable, dio cuenta de la nacionalización de la elección, del apoyo a la amplitud interna de la lista y del rumbo para la oposición en la provincia. No tuvo peso la estructura radical ni el escudo de la UCR a la hora de pedir el voto. En las ejecutivas la apelación al sentimiento radical puede servir en algunos pueblos, pero la gente busca otra cosa. Cayeron celestes, azules, Marino y varios más. Fue punto para Kroneberger que se saltó ese límite impuesto en la oposición entre radicales y macristas y fue punto para Maquieyra que decidió relegar el principal cargo para ganar y se convirtió en referencia opositora del norte provincial. Ambos con perfiles moderados y negociadores, quedan como referencias indiscutidas de sus espacios.

El camino son las coaliciones en escenarios marcados por la polarización entre peronismo y oposición. Quienes renegaron de esto, el socialismo en solitario, quedó sumido en una fuerza testimonial. Y quienes se plegaron a la conformación de frentes, como la izquierda del FIT-Unidad, que replican en la provincia un camino de consensos que ya se han dado en otros distritos y les permitió tener presencia en varias provincias, lograron superar sus votos y llegar a casi 10.000. La pregunta es ahora si se capitalizará este resultado en las ejecutivas de 2023 y puedan lograr cargos institucionales para entre la política real. 

El 14 de noviembre se vienen las que valen. La oposición quiere repetir una tarde soñada, el peronismo revertir con una remontada épica como hace cuatro años. Veremos si la historia se repite.

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día