Ziliotto y el otro 2017: ¿se repite la historia?

La elección del domingo en La Pampa fueron otro 2017 para el gobierno provincial. La nacionalización de los temas pesó más que cualquier otro argumento en las urnas. La “ola amarilla” que se desparramó por la zona central de país (los votos de Juntos por el Cambio fueron más que los del Frente de Todos en PBA, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, San Luis y por supuesto Mendoza). Una interna con cinco listas fue más atractiva que una boleta de unidad sin nada que jugar. El voto castigo en una legislativa nacional, como ocurre siempre, se hizo sentir. La buena imagen del gobernador Sergio Ziliotto cosechada durante la pandemia, así como la que tenía Carlos Verna en 2017, no reaseguró un buen resultado. Una votación calcada.

Columnas13 de septiembre de 2021Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
zeleotttodfrdefd

Por: Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Ahora viene la que vale el 14 de noviembre. En la que se juegan de verdad los cargos para el Congreso mano a mano. ¿Será historia repetida como en 2017? ¿El peronismo podrá dar vuelta 20 mil votos, como ya ocurrió hace cuatro años? Algunos dicen que esa remontada fue exclusiva de Verna. Pero hubo sobre todo militancia para dar vuelta la historia.

El peronismo pampeano se encontró con una campaña atípica. Y frente a una “nueva ola amarilla” que nadie esperaba. Ni la oposición. Temas nacionales que pesaron más (la cena de Olivos y la nueva pelea con el campo, entre otros, que impactaron en la gente como indican las encuestas) que el cuidado de la salud en pandemia. El tema sanitario ya es una sombra que todos quieren dejar atrás. “Economía mata vacunas”, indicó el politólogo Facundo Cruz, referencia en cuestiones electorales. La forma de hacer proselitismo del oficialismo no varió mucho de otras oportunidades y se privilegió más la forma que el fondo. 

En ese marco hubo un voto castigo. El que fue a las cinco boletas de Juntos por el Cambio. A las boletas de la izquierda. El voto blanco y nulo que se convirtió en tercera fuerza. A diferencia de la apatía de una parte de la gente que se hizo notar en la bajísima participación.

También habrá que rever algunas cuestiones internas. En el peronismo no todos tiraron de la misma manera, algunos relajados pensando en 2019, otros retaceando apoyos, algunos contados jugaban en la interna opositora. Pero esa votación de hace dos años parece que ocurrió hace una eternidad. No fue bueno tampoco para intendentes como Fernanda Alonso en General Pico y Luciano Di Nápoli en Santa Rosa, que recibieron el golpe. Nuevas gestiones que tienen que legitimarse y perdieron la oportunidad. El resultado adverso, pero remontable, es también parte de la urgencia de parir otro peronismo.

Donde el resultado dejó sorpresa y enseñanzas fue en Juntos por el Cambio. El triunfo de Daniel Kroneberger y Martín Maquieyra, y por una diferencia considerable, dio cuenta de la nacionalización de la elección, del apoyo a la amplitud interna de la lista y del rumbo para la oposición en la provincia. No tuvo peso la estructura radical ni el escudo de la UCR a la hora de pedir el voto. En las ejecutivas la apelación al sentimiento radical puede servir en algunos pueblos, pero la gente busca otra cosa. Cayeron celestes, azules, Marino y varios más. Fue punto para Kroneberger que se saltó ese límite impuesto en la oposición entre radicales y macristas y fue punto para Maquieyra que decidió relegar el principal cargo para ganar y se convirtió en referencia opositora del norte provincial. Ambos con perfiles moderados y negociadores, quedan como referencias indiscutidas de sus espacios.

El camino son las coaliciones en escenarios marcados por la polarización entre peronismo y oposición. Quienes renegaron de esto, el socialismo en solitario, quedó sumido en una fuerza testimonial. Y quienes se plegaron a la conformación de frentes, como la izquierda del FIT-Unidad, que replican en la provincia un camino de consensos que ya se han dado en otros distritos y les permitió tener presencia en varias provincias, lograron superar sus votos y llegar a casi 10.000. La pregunta es ahora si se capitalizará este resultado en las ejecutivas de 2023 y puedan lograr cargos institucionales para entre la política real. 

El 14 de noviembre se vienen las que valen. La oposición quiere repetir una tarde soñada, el peronismo revertir con una remontada épica como hace cuatro años. Veremos si la historia se repite.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

venetoood

Confirmaron la condena al policía que usó de mozos a cuatro presos en su casamiento

InfoHuella
30 de octubre de 2025

El Tribunal de Impugnación Penal confirmó la condena contra el policía Cristian Martín Galván a un año y tres meses de prisión en suspenso como autor del delito de abuso genérico de autoridad, por solicitarles a cuatro presos que estaban privados de su libertad en la subcomisaría de Lonquimay, que colaboraran en la organización de su casamiento.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día