Por Martina Kaniuka: Chile reescribe la historia de los niños sin historia

El jurista Raphael Lemkin, define al genocidio como "la destrucción de la identidad nacional de los oprimidos y la imposición de la identidad nacional del opresor". En este sentido, la apropiación de bebés y niños de compañeros y compañeras secuestrados detenidos y, posteriormente, desaparecidos- para entregarlos a familias militares, portadoras de "valores católicos y occidentales", se construyó un eje clave en el objetivo de transformar las identidades de los hijos de "los enemigos de la nación".

Columnas14 de enero de 2022Martina KaniukaMartina Kaniuka
martchele

Escribe Martina Kaniuka / Autora de Eva Sueña

El jurista Raphael Lemkin, define al genocidio como "la destrucción de la identidad nacional de los oprimidos y la imposición de la identidad nacional del opresor". En este sentido, la apropiación de bebés y niños de compañeros y compañeras secuestrados detenidos y, posteriormente, desaparecidos- para entregarlos a familias militares, portadoras de "valores católicos y occidentales", se construyó un eje clave en el objetivo de transformar las identidades de los hijos de "los enemigos de la nación".

En Argentina, sólo han podido recuperarse 130 de los casi 500 niños y niñas apropiados, cuya identidad se desconoce. Las Abuelas y Madres siguen luchando todos los días para conocer la Verdad y abrazar la Memoria y la Justicia.

En Chile, también el plan de exterminio incluyó la apropiación de niños para "la reproducción de valores cristianos y occidentales", separando a los niños de sus "familias malas" en el intento de bloquear las "prácticas subversivas".

Este lunes, el gobierno anunció un plan para buscar a las víctimas de adopción ilegal en la era pinochetista, que incluía la creación de un banco de huellas genéticas para facilitar el proceso de filiación. Tres días después se estaba retractando.

 "Adopción", porque como en el proceso español -que también, aunque no sin resistencias, va encaminado a seguir los pasos argentinos de reconstrucción identitaria- existió un proceso de blanqueo institucional por el cual, los niños y niñas apropiadas pasaban a un registro por el cual eran adoptados en Chile y en el exterior.

El actual gobierno de Chile, calcula que son cerca de setecientos los casos que podrían llegar a ser veinte mil. Sin embargo, el gobierno sueco señala que fueron cerca de dos mil los casos de adopciones entre 1974 y 1990, en una campaña orquestada por el Centro de Adopción sueco y grupos de extrema derecha afines a Pinochet.

El programa anunciado, sin suficientes recursos y fruto de la improvisación desesperada de quienes dan por perdida la partida es, sin embargo, una buena noticia. Con la asunción de Boric el 11 de marzo, la iniciativa puede ser la punta de lanza para que las Madres chilenas -nucleadas en ONG Hijos y Madres del Silencio, que hace décadas trabaja incansablemente en la búsqueda de sus hijxs-  finalmente puedan contar la propia y verdadera historia y acabar con tantos años de desamparo y desesperanza.

TE PUEDE INTERESAR:

martenakaneuka“Eva Sueña”: InfoHuella entrevistó a Martina Kaniuka, autora del libro
Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día