Por Martina Kaniuka: Chile reescribe la historia de los niños sin historia

El jurista Raphael Lemkin, define al genocidio como "la destrucción de la identidad nacional de los oprimidos y la imposición de la identidad nacional del opresor". En este sentido, la apropiación de bebés y niños de compañeros y compañeras secuestrados detenidos y, posteriormente, desaparecidos- para entregarlos a familias militares, portadoras de "valores católicos y occidentales", se construyó un eje clave en el objetivo de transformar las identidades de los hijos de "los enemigos de la nación".

Columnas14 de enero de 2022Martina KaniukaMartina Kaniuka
martchele

Escribe Martina Kaniuka / Autora de Eva Sueña

El jurista Raphael Lemkin, define al genocidio como "la destrucción de la identidad nacional de los oprimidos y la imposición de la identidad nacional del opresor". En este sentido, la apropiación de bebés y niños de compañeros y compañeras secuestrados detenidos y, posteriormente, desaparecidos- para entregarlos a familias militares, portadoras de "valores católicos y occidentales", se construyó un eje clave en el objetivo de transformar las identidades de los hijos de "los enemigos de la nación".

En Argentina, sólo han podido recuperarse 130 de los casi 500 niños y niñas apropiados, cuya identidad se desconoce. Las Abuelas y Madres siguen luchando todos los días para conocer la Verdad y abrazar la Memoria y la Justicia.

En Chile, también el plan de exterminio incluyó la apropiación de niños para "la reproducción de valores cristianos y occidentales", separando a los niños de sus "familias malas" en el intento de bloquear las "prácticas subversivas".

Este lunes, el gobierno anunció un plan para buscar a las víctimas de adopción ilegal en la era pinochetista, que incluía la creación de un banco de huellas genéticas para facilitar el proceso de filiación. Tres días después se estaba retractando.

 "Adopción", porque como en el proceso español -que también, aunque no sin resistencias, va encaminado a seguir los pasos argentinos de reconstrucción identitaria- existió un proceso de blanqueo institucional por el cual, los niños y niñas apropiadas pasaban a un registro por el cual eran adoptados en Chile y en el exterior.

El actual gobierno de Chile, calcula que son cerca de setecientos los casos que podrían llegar a ser veinte mil. Sin embargo, el gobierno sueco señala que fueron cerca de dos mil los casos de adopciones entre 1974 y 1990, en una campaña orquestada por el Centro de Adopción sueco y grupos de extrema derecha afines a Pinochet.

El programa anunciado, sin suficientes recursos y fruto de la improvisación desesperada de quienes dan por perdida la partida es, sin embargo, una buena noticia. Con la asunción de Boric el 11 de marzo, la iniciativa puede ser la punta de lanza para que las Madres chilenas -nucleadas en ONG Hijos y Madres del Silencio, que hace décadas trabaja incansablemente en la búsqueda de sus hijxs-  finalmente puedan contar la propia y verdadera historia y acabar con tantos años de desamparo y desesperanza.

TE PUEDE INTERESAR:

martenakaneuka“Eva Sueña”: InfoHuella entrevistó a Martina Kaniuka, autora del libro
Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día