Pensando 2022: polarizados, unidos y buscando intendentes

El 2022 será un año en el que comenzará a perfilarse el escenario de las próximas elecciones. Todos empiezan a medirse, aunque todavía no se muestren. Es que como dice un alto funcionario provincial, esta es una carrera larga y los que se apuran pierden.

Columnas14 de marzo de 2022Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
votooournaa

Por: Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

¿Qué se analiza hoy en las charlas entre dirigentes en La Pampa pensando en el futuro político de La Pampa? Todos apuestan a la unidad. Lo saben desde el PJ y también desde Juntos por el Cambio. Si no se mantienen unidas todas las líneas, fuerzas y agrupaciones, no habrá buen resultado. El peronismo después del cimbronazo de las legislativas pasadas sabe que tiene que cerrar un acuerdo con todos adentro. En ese marco de buscar un orden es que se dio la salida mediática del ex gobernador Carlos Verna (a la que algunos periodistas la vieron en clave catastrófica de querer romper todo o en clave mesiánica de ir por todo). Fue avisar que está activo y que conduce la línea mayoritaria del peronismo, la Plural. Lo que implica también una obligación hacia su figura: hacer que gane el peronismo en 2023.

JxC está embalado por la misma razón: el triunfo de 2021, que todavía saborean. Sus principales referentes, el senador radical Daniel Kroneberger y el diputado del PRO, Martín Maquieyra, son los principales promotores de cerrar filas. Si hubiera alguna diferencia entre ambas familias, se va a disimular. Cada fuerza piensa en un candidato a la gobernación, pero esto no significa que la meta sea una coalición lo más fuerte posible.

Mientras todos se figuran los escenarios que vendrán, se dan por hecho dos cosas: por un lado que habrá desdoblamiento con las elecciones nacionales y que los tiempos de definiciones se adelantarán; por otro que el peronismo tiene un candidato, que es Sergio Ziliotto. Las encuestas que manejan en Casa de Gobierno y que dejan trascender indican que en La Pampa, y por lejos, hay dos actores centrales en la consideración pública: Ziliotto y Verna. Después el marco nacional es otra cosa.

Hay otro dato político. Ya se están considerando los nombres de las y los posibles candidatos en los pueblos. Quienes son los que quieren repetir y quienes podrían ser alternativas. En el PJ ya se sabe quiénes irán por la reelección y está haciendo cuentas de cuáles pueden ser los mejores postulantes en lugares donde no haya un jefe comunal del peronismo. Desde JxC se visita algunos pueblos para hablar con los referentes y pensar en candidateables de un lado y del otro de la alianza.

La interna nacional como telón de fondo

Lo que observan algunos dirigentes del PJ aún sin mucha preocupación, pero sí como un dato incontrastable, es la interna nacional del Frente de Todos. ¿Tendrá consecuencias para la política provincial? El periodista Marcelo Falak en un artículo en Letra P indicó sobre la votación del acuerdo con el FMI que dividió al Frente de Todos: “En lo formal, la alianza oficial aún existe. En los hechos, ya no encarna el propósito para el que fue concebida”.

“El Frente de Todos dejó de existir, al menos en los hechos y tal como se lo había conocido hasta ahora, en la madrugada del último viernes, cuando más de un tercio de su bancada de la Cámara de Diputados se pronunció en contra -28 votos- o se abstuvo -13- y abandonó a su suerte al Gobierno del que, se suponía, formaba parte en su trance más difícil: la refinanciación de la deuda impagable que Mauricio Macri contrajo casi cuatro años atrás con el FMI. El tema, cabe recordar, dirime el futuro del proyecto panperonista entre dos polos, los de una refundación o una decadencia inexorable. Será pato o gallareta”, indica el periodista.

En ese marco, y pensando escenarios futuros, muchos en el peronismo local quieren evitar los coletazos de una interna nacional que pueda fisurar a la coalición pampeana. Nadie habla sobre las diferencias. Nadie se refiere al acuerdo del FMI. Salvo el gobernador Ziliotto, que lo entiende como un mal necesario. Y como mandatario provincial, acompaña al gobierno nacional del mismo signo político. Lo mismo hacen los tres legisladores del PJ pampeano en el Congreso. El resto, por ahora es todo silencio. ¿Para qué traer a La Pampa una interna nacional?

Dos polos y casi nada más

Vamos a otro dato que se desprende de lo anterior: la polarización entre dos coaliciones electorales es un hecho. Habrá en las provinciales dos frentes bien definidos: el peronismo y aliados, y Juntos por el Cambio. Esta vez tantos unos como otros necesitan hasta el último de los votos. Unos para sostener la continuidad, los otros para romper con más de cuatro décadas de gobiernos peronistas. ¿Habrá espacio para otras fuerzas? Los partidos menores quedarán presos de esa polarización. Es que tanto el peronismo como JxC suman desde los márgenes: el Frejupa por izquierda con partidos menores a través del kirchnerismo; la oposición por derecha a través del peronismo republicano.

Los libertarios todavía no pueden hacer pie en La Pampa y la izquierda tuvo una aceptable performance en las legislativas, pero, se sabe, las ejecutivas son otra cosa, el voto es más útil y se necesita estructura. ¿Habrá esta vez una expresión disidente como fue Comunidad Organizada? Una fuerza desinflada sin mucho para ofrecer, y que ya no lo haga JxC a ese electorado que no vota al PJ.

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día