Juntos por el Cambio y la campaña “denunciadora”

La semana que pasó una sucesión de denuncias contra el gobierno provincial se desataron desde las filas de la oposición. No llamó la atención tanto el fondo, finalmente la oposición tiene que ser opositora, sino la forma. Acusaciones y críticas directas, pero en tono fake news. ¿Será la estrategia planteada para enfrentar al peronismo de Juntos por el Cambio en La Pampa?

Columnas28 de marzo de 2022Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
fakkendesdes

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

No son las primeras denuncias públicas o críticas que se hacen por parte de representantes de la oposición a la gestión de Sergio Ziliotto, pero si llamaron la atención por lo reiterado de su uso. Un diputado provincial cuestionó el discurso del mandatario el 24 de Marzo por decir que la policía en La Pampa fue “el brazo armado” de la represión ilegal durante la dictadura. “Es cierto que hubo agentes que prestaron servicio en la Policía de La Pampa y colaboraron con violaciones a los Derechos Humanos, la mayoría de ellos condenados, no la institución policial”, afirmó con cierto relativismo y desmemoria el legislador radical. La verdad histórica es que la institución policial misma era conducida por el jefe de la represión ilegal en la provincia y los jefes de la Unidad Regional I eran la cúpula de la Subzona 1.4, además de que los comisarios ordenaban las detenciones en cada localidad.

Desde el PRO, otro diputado provincial acusó de que “un sobrino del gobernador Ziliotto” fue nombrado al frente de un centro de formación profesional lo que consideró poco transparente y un acto de nepotismo. Se supo poco después que el nombrado no es sobrino del mandatario.

En una tercera declaración, el representante de JxC en la conducción de Pampetrol afirmó que la empresa estatal giró 135 millones de pesos “para la campaña” electoral del PJ. Se atajó por las dudas que era un análisis “subjetivo”. Desde la dirección de la empresa se aclaró que ese pago fue por alquileres adeudados establecidos por ley a la Provincia y que fue incorporado al Presupuesto.

Un legislador radical bromea que en la UCR se sabe cuándo comienza una campaña electoral porque el piquense Juan Carlos Passo hace una denuncia contra el gobierno provincial que después queda en la nada.

La humorada sirve para marcar lo que parece será el tono de la oposición en 2022. Serán meses de posicionamientos hasta fin de año cuando se definan las candidaturas. Por eso varios dirigentes ya se lanzaron a buscar su espacio. Habíamos advertido a fines del año pasado que el tono de JxC en La Pampa, envalentonado por el resultado de 2021 y las encuestas nacionales que muestran caídas en las imágenes del oficialismo, era de abierta confrontación y que se esperaba se mantuviera la misma postura. Parece que la estrategia será pegar al oficialismo, más allá de la veracidad de las acusaciones. No importa tanto la verdad, sino el golpe de efecto.

Y si bien es de otra naturaleza, aunque abona el uso de las fake news en política, podemos incluir la encuesta trucha que fue publicada por un medio provincial como verdadera y fue desmentida por la consultora de Jorge Giacobbe a la que se le atribuyó la medición.

Por supuesto que esta estrategia “denunciadora” no es el tono de todos en la oposición, pero sí el que más resalta en los medios. Del otro lado tenemos al diputado nacional del PRO, Martín Maquieyra, que avanza desde lo propositivo con una ley por el caso del pequeño Lucio Dupuy y recibe a los familiares. O a la diputada radical Andrea Valderrama que se reúne con los enfermeros contratados durante la pandemia y pide tratar su pase a planta.

Parece que el tono de confrontación directa es el que prevalecerá este año. Si es la estrategia elegida o no se verá en las próximas declaraciones y cuestionamientos al gobierno provincial por parte de la UCR o el PRO. Quedan meses calientes pensando en 2023.

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
Galería APN - 2025-09-14T094347.014

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes

InfoHuella
Provinciales14 de septiembre de 2025

La Pampa habilitó la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes, un programa de formación que ya se encuentra en pleno desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación. La iniciativa, financiada íntegramente por el Gobierno provincial, representa un avance histórico en la capacitación de especialistas dentro de la red pública de salud.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día