Casi el 90% de los nuevos casos corresponden a la subvariante BA.2 de Ómicron

La presencia de esta versión del virus más transmisible, sumado a la caída en la protección de las dosis de refuerzo y al relajamiento de los cuidados, explicarían la suba de casos.

Nacionales12 de mayo de 2022InfoHuellaInfoHuella
cov620d912a8fa14_450

EN BUENOS AIRES

Casi el 90% de las muestras analizadas de personas con coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires a fines de abril correspondían al sublinaje BA.2 de la variante Ómicron, según un informe del Proyecto Argentino de Secuenciación Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS), lo que sumado a la caída de la inmunidad -natural y adquirida por vacunas- y al relajamiento de los cuidados explicarían la suba de casos en esta jurisdicción.

"El linaje BA.2 de Ómicron es predominante en la CABA desde la primera quincena de abril, donde desplazó al linaje BA.1, asociado a la última ola de Covid-19 en nuestro país que ocurrió en enero. En las últimas semanas analizadas (fines de abril), el linaje BA.2 fue detectado en el 87% de los casos", señaló el informe de Proyecto PAIS publicado en las últimas horas.

"En este momento BA.2 es dominante en CABA, habrá que ver cuando tengamos el informe completo qué pasa en el resto del país; sin embargo, no necesariamente ésta es la única causa de este aumento de casos porque, más allá de que es una versión del virus más transmisible, hay un factor que para mí es muy importante que es la caída de la inmunidad", indicó a Télam el virólogo Humberto Debat.

En este sentido, Debat -integrante de Proyecto PAIS- señaló que "esta inmunidad menguante se debe a que el pico de la ola por la Ómicron BA.1 pasó hace cuatro meses y, al mismo tiempo, eso coincidió con el mayor número de aplicaciones de dosis de refuerzo y para completar los esquemas de las vacunas".

Por su parte, Rodrigo Quiroga, bioinformático de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e investigador del Conicet, señaló a Télam que "no hay duda que el actual aumento de casos está impulsado por la subvariante BA.2, lo que no quiere decir que no haya otros factores como el comportamiento, los cuidados o la estacionalidad".

Quiroga recordó que varios trabajos muestran que la estacionalidad tiene más que ver con los comportamientos que con la baja temperatura en sí "porque las personas nos encontramos en lugares cerrados y ventilamos menos".

"También puede haber una caída en la protección de las dosis de refuerzo que la mayoría nos dimos en enero y febrero", sostuvo.

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
cazztomas

Escribe Juan Cruz Cazanave: Cupressus macrocarpa

InfoHuella
Escribiendo13 de noviembre de 2025

Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

zzcolumnaadesde

Desensillar hasta que aclare: Ziliotto afina los números y pisa la pelota política

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Zonales14 de noviembre de 2025

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día