
Nota publicada en Caldenia: ¿Qué tan profundo es el “Oeste profundo”?
Nota de opinión a propósito de una mirada crítica sobre los metros y el lenguaje. Publicada el domingo 13 de julio de 2025 en el Suplemento Cultural Caldenia del Diario La Arena.
Escribe: Analía Vázquez / Cuando Nahuel vio la llamada perdida, comenzó la reunión y tuvo que demorar la respuesta. Era una mañana complicada, de esas en que nada sale como está planificado. Apenas pudo, llamó a su padre; siempre era reconfortante escuchar su voz, porque lo ayudaba a ver la vida desde una perspectiva más sabia y sencilla.
Escribiendo11 de agosto de 2022Perdoná pá no te podía atender. ¿Qué contás viejo? Del otro lado, las palabras vibraron con una mezcla de ansiedad y fatiga. Me hicieron el test y dio positivo.
Había que ser pragmático, tenía una dosis. Pero de pronto sintió como si la distancia se multiplicara en una sucesión infinita de espejos cuyo reflejo era un fantasma. Corazón. Asma. Vacuna. Contagio. Sintió una serpiente enredándose desde el estómago. Lo llamó unas cinco veces más durante el resto del día, con cualquier excusa, como si la voz pudiese evidenciar el síntoma que lo carcomía en silencio. Nahuel decidió desoír las noticias, subió al auto para adentrarse en la ruta desértica y atravesar los quinientos kilómetros que lo separaban de su padre. Cuando llegó al control policial supo en carne propia que el toque de queda no admitía ninguna excepción. Otro llamado. No te preocupes, te dije que estoy bien.
A los pocos días consiguió un permiso especial y llegó al pueblo. Su padre había sido trasladado al hospital vecino. Pudo verlo de lejos a través de una ventana que comunicaba la habitación con la vereda. Dos mundos divididos por una realidad indomable. Cómo cruzar esa ventana y darle un abrazo. Cómo volver los días atrás, cómo detectar el posible y maldito momento del contagio. Estamos preparando el traslado a la ciudad, anunció la enfermera. Usted no puede ir, se van a comunicar los médicos por teléfono, está prohibido entrar, pero en unos días vuelve. Van a probar con suero equino y más oxígeno.
Los días comenzaron a diluirse en un reloj de arena sin tiempo. Sólo una llamada más, esta vez con cámara, así lo habían permitido los médicos. Del otro lado, se cruzó la sombra del fantasma que vagabundeaba en los espejos. Una máscara de astronauta sonrió apenas y una mano hinchada saludó en el aire. Quería decir, pero a las palabras se las fue devorando la serpiente, trenzada ahora en su garganta.
Ilustración: Martha Marino.
Nota de opinión a propósito de una mirada crítica sobre los metros y el lenguaje. Publicada el domingo 13 de julio de 2025 en el Suplemento Cultural Caldenia del Diario La Arena.
La representación política ha sido vaciada de contenido. Quienes ocupan cargos de poder no representan a la ciudadanía, sino a estructuras partidarias que funcionan como feudos. La justicia, lejos de ser un poder independiente, ha sido cooptada, usada como herramienta para castigar opositores o proteger aliados. La ley se aplica selectivamente.
¿Viste el nuevo tema de Lali… es tendencia mundial?, me dice un amigo. Entro a Youtube, la escucho, miro repercusiones, comentarios… más comentarios y me detengo en uno de ellos, el de Sebastián Jiménez. Sigo leyendo mientras ella canta de fondo.
Eusebia se levanta a las cuatro de la mañana, unos minutos antes de que suene el despertador. Besa la frente de Antonio y la siente fresca. El antibiótico está haciendo efecto. En la penumbra de la habitación, tantea los anteojos y con ellos el ungüento casero de limón y romero para ponerse en las piernas, luego las medias ortopédicas.
Pehuen Co está lejos de Telén, muy lejos. El colectivo del pueblo que a los costados decía Municipalidad de Telén y atrás tenía un dibujo de la Plazoleta que recuerda a Daniel Enrique Lagos la llevó y la trajo aquel verano del 96, donde su vida cambió para siempre.
"Madre migrante" de Dorothea Lange es mucho más que una simple instantánea histórica. Capturada en 1936, durante los estragos de la Gran Depresión[i], esta obra se erige como un símbolo imperecedero de la lucha humana por la supervivencia y la dignidad. En el marco del Día Internacional de la Mujer, su relevancia se profundiza al destacar la fuerza y la resistencia intrínsecas de las mujeres frente a la adversidad.
El pasado sábado, la seccional N°889 de Victorica, la seccional N°954 de La Maruja y la Delegación La Pampa de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) viajaron a la localidad de La Humada, en el departamento Chicalcó, para compartir el festejo del Día de la Niñez en la Escuela Hogar N°88.
Este lunes, una cuadrilla integrada por cinco bomberos Voluntarios de Victorica llevó adelante un servicio especial en el establecimiento El Puma, ubicado en la zona rural de Loventuel, donde se realizó una quema controlada.
El Museo Provincial de Artes (MPArtes), de la Secretaría de Cultura, se prepara para un evento especial. El sábado 30 de agosto a las 19:00, se inaugurará una nueva propuesta del espacio "La Pieza Rosa", exposiciones multiformato que en esta ocasión presentará la muestra "ABC 123" del artista Pamilo Ceirone.
Un operativo conjunto permitió desarticular una red dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual en la capital pampeana. “Las mujeres eran sometidas a abusos físicos y psicológicos, las amenazaban con armas de fuego y les retenían sus documentos”, señalaron fuentes policiales a Infohuella.
Desde Defensa Civil confirman que las grandes columnas de humo en el horizonte del Departamento Loventué obedecen a quemas controladas en dos predios rurales: San Andrés y La Criolla.