Quedarse en silencio

Escribe: Analía Vázquez / Cuando Nahuel vio la llamada perdida, comenzó la reunión y tuvo que demorar la respuesta.  Era una mañana complicada, de esas en que nada sale como está planificado. Apenas pudo, llamó a su padre; siempre era reconfortante escuchar su voz, porque lo ayudaba a ver la vida desde una perspectiva más sabia y sencilla.

Escribiendo11 de agosto de 2022Escribe: Analía VázquezEscribe: Analía Vázquez
analldevazzs

Perdoná pá no te podía atender. ¿Qué contás viejo? Del otro lado, las palabras vibraron con una mezcla de ansiedad y fatiga. Me hicieron el test y dio positivo.  
Había que ser pragmático, tenía una dosis. Pero de pronto sintió como si la distancia se multiplicara en una sucesión infinita de espejos cuyo reflejo era un fantasma. Corazón. Asma. Vacuna. Contagio. Sintió una serpiente enredándose desde el estómago. Lo llamó unas cinco veces más durante el resto del día, con cualquier excusa, como si la voz pudiese evidenciar el síntoma que lo carcomía en silencio. Nahuel decidió desoír las noticias, subió al auto para adentrarse en la ruta desértica y atravesar los quinientos kilómetros que lo separaban de su padre. Cuando llegó al control policial supo en carne propia que el toque de queda no admitía ninguna excepción. Otro llamado. No te preocupes, te dije que estoy bien.  
A los pocos días consiguió un permiso especial y llegó al pueblo. Su padre había sido trasladado al hospital vecino. Pudo verlo de lejos a través de una ventana que comunicaba la habitación con la vereda. Dos mundos divididos por una realidad indomable. Cómo cruzar esa ventana y darle un abrazo. Cómo volver los días atrás, cómo detectar el posible y maldito momento del contagio. Estamos preparando el traslado a la ciudad, anunció la enfermera. Usted no puede ir, se van a comunicar los médicos por teléfono, está prohibido entrar, pero en unos días vuelve. Van a probar con suero equino y más oxígeno. 
Los días comenzaron a diluirse en un reloj de arena sin tiempo.  Sólo una llamada más, esta vez con cámara, así lo habían permitido los médicos. Del otro lado, se cruzó la sombra del fantasma que vagabundeaba en los espejos. Una máscara de astronauta sonrió apenas y una mano hinchada saludó en el aire. Quería decir, pero a las palabras se las fue devorando la serpiente, trenzada ahora en su garganta.  
  
Ilustración: Martha Marino

Te puede interesar
WhatsApp Image 2024-03-26 at 17.24.50 (1)

Escribe: Analía Vázquez/ Ley de la selva

Escribe: Analía Vázquez
Escribiendo26 de marzo de 2024

Eusebia se levanta a las cuatro de la mañana, unos minutos antes de que suene el despertador. Besa la frente de Antonio y la siente fresca. El antibiótico está haciendo efecto. En la penumbra de la habitación, tantea los anteojos y con ellos el ungüento casero de limón y romero para ponerse en las piernas, luego las medias ortopédicas.

meraddaasss

La mirada que nos interpela:  La “Madre Migrante” en vísperas del 8M

Melisa Frois Orueta
Escribiendo07 de marzo de 2024

"Madre migrante" de Dorothea Lange es mucho más que una simple instantánea histórica. Capturada en 1936, durante los estragos de la Gran Depresión[i], esta obra se erige como un símbolo imperecedero de la lucha humana por la supervivencia y la dignidad. En el marco del Día Internacional de la Mujer, su relevancia se profundiza al destacar la fuerza y la resistencia intrínsecas de las mujeres frente a la adversidad.

andreaaalopezkermeswww

Esa pregunta: ¿Dónde está Andrea López?

Por: Cristian Javier Acuña
Escribiendo05 de noviembre de 2023

Está en la mirada de Julia Ferreyra, su madre, de Carlitos, su hijo, en las manifestaciones de la Plaza San Martín de la capital pampeana, en la pieza donde se aferró a la vida aquel lunes de febrero de 2004 y también está en las pancartas y carteles con su nombre y con la leyenda que interpela ¿Dónde está Andrea López?

Lo más visto
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

WhatsApp Image 2025-03-30 at 8.42.55 PM

Entre cuadernos, algoritmos y sentidos

Juan Pablo Neveu
Tecnología/Curiosidades30 de marzo de 2025

En los talleres de inteligencia artificial generativa suele emerger un relato compartido de frustración tecnológica. Las primeras incursiones no siempre despiertan asombro; más bien, se ven interrumpidas por mensajes desalentadores: “Lo siento, has alcanzado tu límite de interacciones. Inténtalo de nuevo en 2 horas.” Frente a la promesa de una revolución educativa, muchos se han encontrado con interfaces hostiles, respuestas opacas y sistemas que parecen diseñados más para restringir que para acompañar.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día