Ziliotto y el campo: el tiempo de la sintonía 

En la Expo Rural de General Pico, la que abre la serie de muestras en la provincia, se observó cómo el sector agropecuario, la dirigencia ruralista, está en una etapa de distención y sintonía con la gestión del gobernador Sergio Ziliotto. 

Columnas14 de septiembre de 2022InfoHuellaInfoHuella
zelcampo

Escribe: Norberto G. Asquini / Columnista de InfoHuella

Los discursos de los dirigentes rurales, y el tono que les dan, marcan la temperatura de la relación entre el campo y el gobierno provincial. Por supuesto, los reclamos y las críticas hacia el gobierno nacional son constantes y permanentes, pero tanto la dirigencia regional de CARBAP, con Horacio Sallaberry, como la local con Juan Fernández Mendía, dieron cuenta de la distancia que hay y la distinta consideración que tienen, el gobierno el central y el provincial.
Sallaberry habló al referirse a La Pampa de lo “asombrado” que estaba de la prolijidad y su potencial, de las políticas activas del gobierno provincial como la de atenuar tasas para incentivar la producción, de la generación de exportaciones y la apertura al diálogo del sector rural en las mesas de decisión. Fernández Mendía indicó que “desorientan las inconsistencias” entre un gobierno nacional que ralentiza la producción y uno provincial que apoya al sector. En declaraciones posteriores, hizo hincapié en el diálogo permanente con los funcionarios de Ziliotto, más allá de que puede haber diferencias de criterios.
Si el tono de los discursos del campo marca la posición del sector hacia las administraciones del momento, la presencia o no del gobernador también es una señal. Y Ziliotto estuvo en el palco, a pesar de que no tenía previsto asistir, y cayó de sorpresa.
Ziliotto en este sentido es un gobernador que logró un difícil equilibrio, entre no ir contra el gobierno nacional en su política para el sector agropecuario, pero que mantuvo los canales abiertos con el sector del campo. Sin llegar a levantar la voz contra Alberto Fernández, como hicieron en julio pasado sus pares de Santa Fe, Omar Perotti, y de Córdoba, Juan Schiaretti, por las críticas del presidente al campo de no liquidar las cosechas; pero también sin hacerse el desentendido como el de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Los discursos de la dirigencia ruralista, dijimos, marcan la temperatura política de la relación con los gobiernos en cada momento. Durante el gobierno de Oscar Mario Jorge, y luego del conflicto por la 125, fueron duros los cuestionamientos por el alineamiento del gobernador con la presidenta Cristina Fernández. El mandatario directamente esquivaba las muestras. 
Si analizamos los que dieron los presidentes de la Sociedad Rural de Pico en esta etapa, se puede dar como ejemplo extremo el de Pico Santiago Gándara, con un tono procesista por el que luego tuvo que apartarse de la institución. Cuando se habla con los dirigentes de la entidad piquense, ponen paños fríos a esa cuestión. Afirman que fue una postura más personal que institucional, no avalada por la entidad. 
Pero el tono era duro: en 2012 en Realicó se advertía desde CARBAP que “las fuerzas del socialismo y el populismo avanzan en los pueblos latinoamericanos”. En 2013 se pedía el apoyo para los “agrodiputados” opositores. Y en Pico se criticaba la relación entre el gobierno jorgista y Casa Rosada.
Durante el gobierno macrista, por ejemplo, hubo dos momentos. Si en 2017 el discurso del presidente de la Sociedad Rural piquense estaba en sintonía con una administración nacional liberal que parecía apoyar al sector, y el gobernador Carlos Verna no asistió a la inauguración; al año siguiente el mandatario provincial estaba en la tribuna (aunque no dio el discurso) y el titular de la entidad rural criticaba al presidente por volver a poner las retenciones.
Los momentos económicos y las políticas hacia el sector agropecuario (apertura o no de exportaciones, retenciones, etc.) marcan la relación política del campo con el Estado provincial y nacional. Pero también influye la visión política que tiene el gobierno provincial hacia el campo (más apertura, más diálogo, más apoyo financiero, etc). En ese sentido, hoy encontramos un tiempo de sintonía fina entre ambos.
Habrá que estar atentos a los demás discursos que se escuchen en las exposiciones rurales que se sucedan en los próximos fines de semana, pero la temperatura política del sector parece hacer la diferencia entre un gobierno nacional, que desde su óptica parece pisarles la cabeza, y uno provincial que entiende sus reclamos. En vísperas de los tiempos electorales, esto no es poco para el gobierno pampeano.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
librokermes

Pablo “Paly” Cucchiarini presenta su libro “Kermés, más que una radio”

InfoHuella
Provinciales27 de octubre de 2025

El próximo jueves 6 de noviembre, a las 20 horas, en La Maroma (Marcelo T. de Alvear 42, Santa Rosa), se realizará la presentación del libro “Kermés, más que una radio”, de Pablo “Paly” Cucchiarini, graduado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día