Pasó al Senado un proyecto de formación profesional de la Enfermería

Con 199 votos favorables, se dio media sanción en Diputados a la iniciativa que busca mejorar la calidad de las trayectorias profesionales, fortalecer el sistema sanitario aumentando el personal y garantizar la formación continua mediante un sistema de becas a estudiantes de instituciones públicas y privadas de todo el país.

Nacionales 16 de septiembre de 2022 Redacción: InfoHuella Redacción: InfoHuella
enfermerrrdesde

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad y giró al Senado un proyecto sobre formación y Desarrollo de la Enfermería que apunta a fortalecer el sistema sanitario y lograr que haya capacitación permanente con un nuevo régimen de becas.

La iniciativa fue aprobada por 199 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Interbloque Federal y el bloque Provincias Unidas, mientras que hubo cuatro abstenciones que correspondieron a la izquierda.

Con la sanción de esta iniciativa se concluyó la sesión especial que se extendió casi catorce horas donde se convirtieron en ley los proyectos de Consenso Fiscal y prórroga de entrega voluntaria de armas, se aprobó la extensión de la vigencia de los impuestos que vencían a fin de año, y se aprobó un convenio internacional.

El dictamen de mayoría de las comisiones de Acción Social y Salud, Educación y Presupuesto apunta a mejorar la calidad de las trayectorias profesionales, fortalecer el sistema sanitario aumentando el personal y a las enfermeras y enfermeros en su formación continua.

No es necesario después de la pandemia que expliquemos el rol fundamental que garantizan enfermeros y enfermeras, tanto en el cuidado como en la asistencia y en la gestión, junto a integrantes de las otras profesiones de salud

Mónica Fein

También establece que se busca dotar de recursos a instituciones formadoras de enfermería y se establecerá un sistema de becas a estudiantes de instituciones públicas y privadas de todo el país.

Además, el dictamen propone otorgar carácter permanente al Programa Nacional de Formación de Enfermería en la órbita del Ministerio de Educación, aunque en este punto se estableció que habrá un trabajo con las Universidades.

Al abrir el debate, la presidenta de la comisión de Acción Social y Salud Pública, Mónica Fein (Partido Socialista) dijo que "estamos tratando una mejora en el desarrollo de la enfermería" porque sabemos "el rol irremplazable que desempeñan las enfermeras en el sistema de salud".

"No es necesario después de la pandemia que expliquemos el rol fundamental que garantizan enfermeros y enfermeras, tanto en el cuidado como en la asistencia y en la gestión, junto a integrantes de las otras profesiones de salud”, agregó.

Destacó que "es necesario y urgente incrementar el número de enfermeras, además de promover y mejorar la formación de la enfermería y obviamente con este proyecto vamos a mejorar por ley un programa que existe desde el 2016 en el ministerio de Educación que ha mejorado el número y calidad de enfermeros."

En tanto, la presidenta de la comisión de Educación, Blanca Osuna (FDT) dijo que "sentimos un gran orgullo para avanzar en la ley y teníamos una deuda que hoy la estamos saldando" para acompañar "la fuerte vocación de acompañar la jerarquización de esta profesión."

Osuna dijo que "esta ley va acompañando este proceso jerquización" y así como señalaron otros legisladores destacó que "faltan enfermeros y enfermeras, esto quedó demostrado en la pandemia".

Hoy es un día fundacional en términos de poner donde había que poner a la enfermería. En la provincia de Buenos Aires, enfermeras y enfermeros forman parte de los cuerpos directivos de los hospitales porque son profesionales

Daniel Gollan

"Esta ley está atravesada por una preocupación y una decisión, que es resolver la prevalencia de la jerarquía médica por sobre la valiosa labor que enfermeros y enfermeras realizan en el sistema de salud argentino".

Por su parte, el ex ministro de Salud de Jujuy y diputado radical, Gustavo Bacha Bouhid, señaló que "la nivelación debe hacerse siempre hacia las universidades. La enfermería debe tener educación universitaria. Y esto debe ser reconocido a lo largo y ancho del país”.

A su vez, el ex ministro de salud bonaerense y diputado oficialista Daniel Gollan, dijo que"hoy es un día fundacional en términos de poner donde había que poner a la enfermería. En mi provincia, la provincia de Buenos Aires, enfermeras y enfermeros forman parte de los cuerpos directivos de los hospitales porque son profesionales".

En la discusión en particular Osuna también fue la encargada de leer los cambios que se incluyeron en el dictamen de mayoría donde se fija que si bien el ministerio de Educación será la autoridad de aplicación habrá una cooperación con el ministerio de Salud.

También indicó que se agregó un artículo sobre los requisitos que deberán cumplir, así como la carga horaria, y señaló que se incorporaron becas de posgrado también en las áreas de especialidades críticas como terapia intensiva.

Además, se fijó que habrá una articulación entre las Universidades y las instituciones formadoras que se deben ocupar de la formación en la carrera de grado y posgrado.

Te puede interesar
VOTOSSmeleffd

Se vota con normalidad en el oeste, en La Pampa y en el país

Redacción: InfoHuella
Nacionales 19 de noviembre de 2023

Unas 35 millones de personas están habilitadas en Argentina para elegir en las urnas quién se convertirá en el nuevo jefe de Estado a partir del 10 de diciembre: Sergio Massa, de Unión por la Patria, o Javier Milei, de La Libertad Avanza.

Lo más visto
peloesteapar02

Las Apariencias: una película sobre leyendas en la vida de puesteros del oeste tendrá su estreno en el FFD de Indonesia

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas 28 de noviembre de 2023

Las apariencias, el film de Nicolás Onischuk se trata de un documental de 90 minutos que registra testimonios de habitantes del oeste pampeano, de los que sobreviven a las inclemencias del propio llano, pero también de los que ya no están. Es una película sobre espectros que ejercita la memoria y abre el oído a mitos susurrados por quienes aún llevan encendida la llama de la lengua ranquel.

WhatsApp Image 2023-12-04 at 9.32.44 AM

Abuso sexual simple agravado: el Juez condenó con lo solicitado por Rangone

Redacción: InfoHuella
Zonales 04 de diciembre de 2023

El juez de audiencia de juicio de General Pico, Marcelo Pagano, condenó a una mujer de 21 años, por considerarla autora material y penalmente responsable del delito de abuso sexual simple agravado por la guarda y por haber sido cometido contra un menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente; a la pena de tres años de prisión en suspenso, tal como lo había solicitado el fiscal Rangone.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día