Sobre el rescoldo - Por: Luis Alberto Cazanave

Cuando aún no se ha disipado el humo ni las cenizas en el monte, lo que empezamos a advertir es, como de costumbre, que los responsables de todo lo ocurrido y en todos los niveles, siguen buscando la forma de evadir la responsabilidad y trasladar las culpas a otros.

Columnas06 de enero de 2017InfoHuellaInfoHuella
laadelatanos
Foto Gentileza Jorge Tanos - Vacas quemadas en La Adela - www.noti-rio.com.ar

Esto es una constante en nuestra provincia. Nadie tiene el coraje de asumir con responsabilidad las consecuencias de un desastre anunciado. Y como siempre, en medio de esa discusión chata han quedado los productores afectados, chicos, medianos o grandes. Huérfanos aún de toda contención, económica, productiva, pero, fundamentalmente, de la falta de responsables que se hagan cargo.

 Esto, es moneda constante cada vez que existe algún tipo de problema, por lo menos en nuestra región. Embarrar la cancha, diluir responsabilidades, hacer culpables a las víctimas y, en todo caso, puede que a veces tengan todas estas explicaciones alguna cuota de verdad. Pero poner verdad, en una mentira, es una forma de mentir mejor.

Está claro que faltó previsibilidad a nivel provincial. Cuando todo el mundo advertía que este era un año extremadamente lluvioso, que había generado una cantidad importante de forraje en el monte y que, cumplido ese ciclo, se convertiría en material de combustión para el fuego, estábamos diciendo “estamos fumando en un polvorín”.

La BOT de Victorica (Base de Operaciones Transitorias) nunca se habilitó como en otros períodos. Y todos sabemos que el tiempo, en los fuegos, es fundamental. No es lo mismo llegar desde Victorica a La Pastoril o Santa Isabel, que salir desde Santa Rosa. Eso a manera de ejemplo.

Se habla de que, en muchos casos, los productores no habrían hechos picadas perimetrales o internas, como forma de contención de los fuegos. Esto puede que sea la mitad de una verdad. Porque la otra mitad, es que el que tiene el poder de policía para fiscalizar que esto se cumpla es el gobierno provincial. Sobre esto, también cabría preguntarse por qué había picadas de Defensa Civil que no estaban limpias o en condiciones como recomienda el propio gobierno. ¿De quién es la responsabilidad? ¿Es del gobierno provincial, de los municipios? ¿Reclamó alguna gremial agropecuaria para que todas estas previsibilidades se tuvieran en cuenta?

Y como siempre pasa, todo lo que está ocurriendo hoy en tiempo real, debió haber ocurrido hace dos meses atrás o más. Los dirigentes que representan a los productores… ¿estuvieron a la altura de las circunstancias?, ¿reclamaron en tiempo y forma?

Hasta ahora nos hemos referido solamente a esta tragedia en términos de desastre económicos y productivos, pero todo el mundo sabe que cada unidad de producción en el caldenal, es a su vez parte de un ecosistema casi único en el mundo. ¿Quién se va a hacer cargo del desastre ecológico ocurrido? ¿Podremos saber alguna vez cuál fue el verdadero daño ocurrido en especies autóctonas de la flora y la fauna pampeana?

Aquí tampoco habrá respuestas. Las lluvias, que en algún momento llegarán, reiniciarán un ciclo, todo se habrá olvidado y los mismos funcionarios responsables, volverán a ocupar los escenarios, los micrófonos y las cámaras, para decir otra vez, qué es lo que van a hacer.

Gobernar también es establecer prioridades. Y en una provincia como La Pampa, donde el PBI tiene una altísima incidencia agropecuaria, estar desatento a los riesgos que ocurran en este sector, no es poca cosa.

Por último, una sugerencia a autoridades gubernamentales, a modo de cierre: traten de ubicar algún mendocino con campo quemado, así le echamos la culpa a la vecina provincia de Mendoza.  

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día